Avisos

Novedades de funcionamiento de Sociología del Deporte (SD)

2023-03-28

Sociología del Deporte (SD) comienza una fase de renovación con la finalidad de hacerla una publicación más dinámica y expeditiva.

Continuará con sus dos números al año. La novedad reside en que, siguiendo la tendencia de otras revistas electrónicas nacionales y europeas, los números se irán confeccionando conforme los artículos se acepten por el Consejo evaluador.

En la plataforma de la revista aparece ya un volumen/número denominado “En prensa/In press”. Se trata del que se publicará en cuanto llegue el mes determinado para sus dos volúmenes habituales (en este caso, el próximo será en junio de 2023). En este se irán incluyendo, con maquetación definitiva y el DOI, los estudios aceptados (siempre que el autor o autora estén de acuerdo).

Con este cambio los estudios se pueden difundir sin esperar unos meses, como sucede en ocasiones. Por un lado, se ponen a disposición de la comunidad científica y de los operadores jurídicos los análisis que puedan interesar, por ser de actualidad. Por otro lado, se evita que algunos, cuando se publiquen, estén desfasados por haberse producido reformas.

Leer más acerca de Novedades de funcionamiento de Sociología del Deporte (SD)

Número actual

Vol. 4 Núm. 1 (2023): Cuestiones de Sociología del Deporte en América Latina
Portada
Publicado: 2023-07-27

Editorial

Sección Especial

Recensiones

Ver todos los números

Sociología del Deporte surge en 2020 en el seno de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el marco de la Cátedra de Investigacion Social Aplicada al Deporte en Andalucía, con el propósito de crear un espacio de reflexión y debate en torno al fenómeno deportivo desde la perspectiva de las ciencias sociales. Pretende conectar desde el rigor científico las principales teorías y corrientes de la sociología con el debate intelectual de nuestro tiempo en torno al fenómeno deportivo. Parte de la idea central de que el deporte es un ámbito de expresión de la sociedad, no un espacio estanco. Promueve el estudio del fenómeno deportivo como expresión de la realidad social y anima a analizar los hechos y cambios sociales a través del deporte. Por lo tanto, la revista está abierta al conjunto de investigadores e investigadoras de las ciencias sociales, con independencia de su grado de especialización.