Próxima sesión del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el jueves 10 de marzo a las 16:00 h. (CET)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» retoma su actividad mensual el próximo jueves día 10 de marzo, con motivo del Día International de la Mujer, con una sesión promovida desde el Proyecto FEDER-UPO-1380997, «Género y etnia en el istmo de Panamá, 1500-1700, y en otros ámbitos.» y desde el grupo PAI HUM 1000 «Historia de la Globalización.» En esta ocasión, la sesión llevará por título «El tráfico de personas y la Read more…

Conferencia de la profesora Bethany Aram el próximo 2 de marzo en el ciclo «Encuentros e intercambios globales en la Edad Moderna» de la Universidad de Valencia

El Área de Historia Moderna del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia organiza, los próximos 2 y 3 de marzo de 2022, el ciclo de conferencias titulado «Encuentros e intercambios globales en la Edad Moderna». En este ciclo, se dan cita varios investigadores e investigadoras que reflexionan, desde una perspectiva transnacional y global, sobre la primera globalización. y sus intercambios interculturales, económicos, religiosos, políticos y de otra índole. La profesora Read more…

Próxima ponencia del profesor Igor Pérez Tostado en el Seminario virtual VICES el 17 de marzo a las 18:00 h. (CET)

El próximo jueves 17 de marzo el profesor Igor Pérez Tostado, miembro e Investigador Principal del grupo PAI HUM 1000 Historia de la Globalización, participa en el Seminario VICES, Violencia Colectiva y Protesta Popular en España, con la ponencia titulada Masacres e imperios en la Edad Moderna: desafíos, riegos y nuevas vías de investigación. El seminario está organizado por el proyecto VICES (PID2019-106182GB-I00): Violencia Colectiva y Protesta Popularen las Ciudades Españolas. La Guerra de la Read more…

Presentación del libro The Atlantic World and the Manila Galleons del profesor José Luis Gasch-Tomás

El profesor José Luis Gasch-Tomás, miembro del grupo PAI HUM 1000, presenta su nuevo libro The Atlantic World and the Manila Galleons. Circulation, Market, and Consumption of Asian Goods in the Spanish Empire, 1565-1650. La presentación tiene lugar en la Universidad de Murcia el martes 25 de enero de 2022, a las 18:00 horas (CET) y puede seguirse a través de la plataforma Zoom con las siguientes credenciales: ID de reunión: 950 5470 4431 Clave Read more…

Primera sesión del año del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el próximo viernes 28 de enero a las 18:00 h. (CET)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» retoma su actividad mensual el próximo viernes 28 de enero de 22 a las 18:00 horas (CET). En esta ocasión, la sesión consistirá en una mesa redonda sobre revistas académicas, titulada «Revistas de investigación y estrategias de publicación», en la que se contará con editores que presentarán al público asistente el pasado reciente de las revistas y su situación actual, política editorial, así como aspectos Read more…

Última sesión del año del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» el lunes 20 de diciembre a las 18:00 h. (CET)

El Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana» despide el año 2021 con un último encuentro online el próximo lunes 20 de diciembre a las 18:00 horas (CET), titulado Novedades editoriales/New Publications. En ella, se presentarán el libro The Globe on Paper: Writing Histories of the World in Renaissance Europe and the Americas de Giuseppe Marcocci y el volumen American Globalization, 1492-1850: Trans-Cultural Consumption in Spanish Latin America de Bartolomé Yun-Casalilla, Ilaria Berti, Read more…

Próxima ponencia de la profesora Bethany Aram en el seminario «Entre los “lagos” españoles: Esclavitud y circulaciones, siglos XVI-XVII» el viernes 26 de noviembre

La profesora Bethany Aram (UPO), miembro del grupo PAI HUM 1000, participará este próximo viernes día 26 de noviembre en el seminario «Entre los “lagos” españoles: Esclavitud y circulaciones, siglos XVI-XVII», la tercera sesión del seminario ADET (Atelier d’Etudes Transnationales). En esta edición se contará con la participación de Bethany Aram (Universidad Pablo de Olavide), Nelson Fernando González (Universidad del Norte), Adrian Masters (Eberhard Karls Universität Tübingen) y Jaime Valenzuela (Universidad Católica de Chile). Esta Read more…

El profesor Bartolomé Yun (UPO) participa en la sesión 133 del Seminario Interinstitucional de Historia Económica el próximo lunes 22 de noviembre a las 19:00 horas de España

El próximo lunes 22 de noviembre tendrá lugar, de manera virtual, la sesión 133 del Seminario Interinstitucional de Historia Económica organizado por el Colegio de México (CEH), la UNAM (FE, FFyL, IIH), el Instituto Mora y el CIDE). En esta edición, se debatirá la nueva publicación del Catedrático de Historia Moderna, Bartolomé Yun Casalilla (UPO), Iberian World Empires and the Globalization of Europe, 1415-1668. El evento contará con la ponencia del autor y con los Read more…

Seminario Internacional «Collective Violence and Genocide VI: The Long Shadow of Early Modern Massacres» los próximos 18 y 19 de noviembre

La sexta edición del Seminario Internacional Collective Violence and Genocide tendrá lugar los próximos 18 y 19 de noviembre de 2021 de manera online. En esta ocasión, la actividad organizada por los profesores Igor Pérez Tostado (UPO) y José Miguel Escribano Páez (UPO) se celebrará el jueves 18 de noviembre en horario de tarde (16:00 horas CET) y el viernes 19 de noviembre en horario de mañana (10:00 horas CET). El objetivo principal de este Read more…

Next session of the Permanent Seminar "Iberian Worlds and Early Globalization" on September 23rd at 6:00 pm. (CEST)

El próximo jueves 11 de noviembre tendrá lugar la edición mensual del Seminario permanente «Los mundos ibéricos y la globalización temprana», organizado por el Catedrático de Historia Moderna Bartolomé Yun-Casalilla (UPO), miembro del grupo PAI HUM 1000, en el marco del proyecto En busca de aristocracias atlánticas. Américas y las élites en la España peninsular, 1492-1824 (UPO-FEDER 1264973) del que es director. Bajo el título Data Bases for the Study of Early Modern Elites in Read more…

en_USEnglish