Seminario permanente Mundos Ibéricos y globalización temprana: negociación y diplomacia, 18 Mar. 2021 18:00

la próxima actividad online del seminario permanente los mundos ibéricos y la globalización temprana girará en torno a la negociación y diplomacia durante la globalización temprana, a través de la discusión de los casos de India y México. Para ello contaremos con las siguientes presentaciones: Dejanirah Couto (École Pratique des Hautes Études, Paris), Diplomatic autonomy in the Estado da Índia: the embassy of António Teixeira de Azevedo to Süleyman the Magnificent in 1563. José Manuel Read more…

Presentación y discusión de libros

El próximo jueves 25 de febrero de 2021 a las 18:00 (CET, hora española) se presentarán y debatirán los últimos dos libros de miembros y colaboradores del grupo PAI HUM-1000 Historia del la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad. Esta sesión tiene como hilo conductor la creación de redes globales de distribución y consumo en la edad moderna. Esta actividad se organiza en el marco del seminario permanente los mundos ibéricos y la globalización temprana. Se presentarán Read more…

“Introducing 4-Oceans: a 2020 sinergy grant project” presentado por Cristina Brito (CHAM, Universidade NOVA de Lisboa) y Poul Holm (Trinity College Dublin) 14 enero 2021

La primera actividad de 2021 del seminario permanente Los Mundos Ibéricos y la Globalización Temprana será el seminario “Introducing 4-Oceans: a 2020 sinergy grant project” presentado por Cristina Brito (CHAM, Universidade NOVA de Lisboa) y Poul Holm (Trinity College Dublin) que tendrá lugar a través de zoom el jueves 14 de enero de 2021 a las 18:00 (CET, hora española).  Los profesores Brito y Hulm nos presentarán el proyecto 4-OCEANS, que acaba de obtener 10,4 Read more…

Presentación y discusión de libros

El 27 de noviembre de 2020 a las 18:00 se presentarán y debatirán online y en abierto los últimos tres libros publicados dentro del grupo PAI HUM 1000 Historia del la Globalización: violencia, negociación e interculturalidad. Esta actividad se organiza en el marco del seminario permanente los mundos ibéricos y la globalización temprana. Se presentarán y debatirán las siguientes obras: Jorge Díaz Ceballos, Poder compartido. Repúblicas urbanas, monarquía y conversación en Castilla del Oro, 1508-1573 (Marcial Pons) Presentado por/Presented Read more…

Seminario permanente Mundos Ibéricos y globalización: «Practicas locales y persepectivas imperiales entre América, Europa y Asia» 12 & 13 Nov. 2020

Los próximos 12 y 13 de noviembre de 2020 de 18:00 a 20:00 (CET) se celebrarán de manera virtual, las sesiones dedicadas a «Prácticas Locales y perspectivas imperiales entre América, Europa y Asia». Flyer-Seminario-12-13-NoviembreDescarga Descargar programa completo Para poder participar, es necesario registrarse aquí.  Tras el cierre del periodo de inscripción (noche del 11 de noviembre) se enviará por correo electrónico un enlace para acceder a la plataforma del workshop.

Publicación del libro Ireland and the Iberian Atlantic: migration, military and material culture

Ya ha salido de imprenta el libro editado por Igor Pérez Tostado y Declan M. Downey, Ireland and the Iberian Atlantic: migration, military and material culture (Valencia, Albatros: 2020). La obra recoge el trabajo de una treintena de especialistas que abordan nuevas perspectivas sobre la emigración de origen irlandes y su vinculación en los nexos militares, políticos, comerciales y culturales entre Irlanda y la Monarquía Hispánica durante la primera globalización. Las investigaciones que aquí se presentan ponen Read more…

Bartolomé Yun publica un artículo en memoria de Joseph Pérez: «Joseph Pérez, historia de España en estado puro»

En el último número de los Mélanges de la Casa de Velázquez, (50-2) Bartolomé Yun publica un artículo breve sobre Joseph Perez, el hispanista recientemente fallecido y quien aportó una nueva perspectiva sobre temas tan centrales como malinterpretados de la historia moderna, desde la inquisición a los judíos, pasando por los Reyes Católicos, el humanismo y la ilustración. Siempre desde una mirada crítica y renovadora. El texto completo está disponible en abierto aquí en la Read more…

en_USEnglish