Premio en Estudios de Género
La Delegación del Rector para la Igualdad de Género, como organismo encargado de velar por el desarrollo de una política universitaria de igualdad, a través de la Oficina para la Igualdad, impulsa el EL PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UPO.
A continuación, os dejamos las distintas convocatorias:
VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
ENTREGA DE PREMIOS A MEJOR TFG Y MEJOR TFM EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD UPO 06/10/2025
El 6 de octubre de 2025, a las 11 horas en la Sala de Prensa del Rectorado, tuvo lugar el acto de entrega de premios de la VII Edición de los premios al mejor Trabajo Fin de Grado y al mejor Trabajo Fin de Máster en estudios de Género e Igualdad de la UPO.
El acto estuvo presidido por Mónica Domínguez Serrano, Delegada del Rector para la Igualdad de Género, junto con Marian Pérez Bernal, Coordinadora de la Comisión de Formación del CINEF, e Hilario Sáez Méndez, Presidente de Fundación Iniciativa Social.
En este acto se hizo entrega de los diplomas a Lola González Luna, en la categoría de mejor TFG; a Andrea Jiménez Sánchez, en la de mejor TFM; y accésit a Rocío Cotán Pallares.
Más información: https://www.upo.es/diario/comunidad/2025/10/universidad-pablo-de-olavide-premia-mejores-trabajos-fin-de-grado-y-fin-de-master-estudios-genero-igualdad/
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL ACTA DE RESOLUCIÓN DEL JURADO
Tras presentar las baremaciones particulares, el jurado resuelve lo siguiente:
1.- Respecto al Premio al Trabajo Fin de Grado, conceder el Premio al Trabajo Fin de Grado, a LOLA GONZÁLEZ LUNA, por el trabajo titulado: “LA VERTIENTE LINGÜÍSTICA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA FEMENINA ANÁLISIS DISCURSIVO DE INFORMES DE CONDUCTA Y SENTENCIAS CONTRA MUJERES EN SEVILLA DURANTE LA GUERRA CIVIL”. El trabajo contribuye de manera directa a visibilizar y analizar, desde una perspectiva crítica e igualitaria, los mecanismos de represión y control ejercidos sobre las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo, reforzando la recuperación de la memoria histórica y a la denuncia de la violencia de género institucionalizada.
2.- Respecto al Premio al Trabajo Fin de Master, conceder el Premio al Trabajo Fin de Master, a ANDREA JIMÉNEZ SÁNCHEZ por el trabajo titulado: “SEÑALÉTICA NO SEXISTA E IGUALITARIA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE". El trabajo posee una gran virtualidad práctica ya que desarrolla una propuesta que promueve un cambio cultural hacia la igualdad, favoreciendo entornos académicos más respetuosos y libres de discriminación de género.
3.- Por último, el Jurado propone conceder accésit, consistente en un diploma, a ROCÍO COTÁN PALLARES, por el trabajo titulado "«PORQUE SERÁ UN GLORIOSO MONUMENTO DE TU NOMBRE, EL QUE SEA DERRIBADO AL SUELO POR MANO DE UNA MUJER»: LA MIRADA FEMENINA EN LA OBRA DE ARTEMISIA GENTILESCHI”. Por rescatar y poner en valor la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi, marcada por su experiencia vital como mujer, visibilizando el protagonismo de las mujeres en la historia del arte y cuestionando los relatos dominados por perspectivas patriarcales.
Disponible en TEO: https://www.upo.es/teo#teo-subsection-7-27
CONVOCATORIA CERRADA. Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 27 de junio de 2025.
VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA CONVOCATORIA
1.- Objeto
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con el objeto de promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y reconocimiento de la diversidad sexual y de género, en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, convoca:
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Grado que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Máster que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
2.- Temática
La temática deberá abordar, desde cualquier disciplina científica, cuestiones que contribuyan a la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
3.- Requisitos de las personas participantes
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber estado matriculada en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso 2023-2024.
- Haber presentado en la Universidad Pablo de Olavide su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Master (TFM) en el curso académico 2023-2024.
- La calificación del TFG o TFM que presentan para su valoración deber ser, al menos, de “Sobresaliente”.
4.- Solicitud
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar la siguiente documentación:
- La solicitud (Anexo 1) disponible en la siguiente dirección web de la Oficina para la Igualdad https://www.upo.es/oficinaparalaigualdad/Premio-en-Estudios-de-Genero/
Esta solicitud se presentará, con la documentación preceptiva, en el Registro General de la Universidad Pablo de Olavide o a través del Registro Electrónico, dirigida a la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO.
- El TFG/TFM en formato electrónico (.pdf), en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Un resumen de 5 páginas donde se indiquen (al menos): la justificación del trabajo, los objetivos, la metodología de investigación/intervención, los resultados alcanzados y las principales conclusiones, en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Fotocopia del DIN/NIF/NIE.
- Acreditación documental de la calificación obtenida.
La documentación puede registrarse por dos medios:
- Sede electrónica UPO: https://sede.upo.es/opencms/system/modules/sede/contents/pages/registro_electronico
- Sede administrativa: https://sede.administracion.gob.es/PAG_Sede/ServiciosElectronicos/RegistroElectronicoGeneral.html
En todo caso, la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura se reserva el derecho a reclamar la información complementaria que considere oportuna para aclarar o detallar cualquiera de los aspectos anteriormente indicados.
VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
ENTREGA DE PREMIOS A MEJOR TFG Y MEJOR TFM EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD UPO 02/10/2024
El 02 de octubre de 2024, a las 9:30 horas en la Sala de Prensa del Rectorado, tuvo lugar el de entrega de premios de la VI Edición de los premios al mejor Trabajo Fin de Grado y al mejor Trabajo Fin de Máster en estudios de Género e Igualdad de la UPO.
El acto ha sido presidido por Mónica Domínguez Serrano, Delegada del Rector para la Igualdad de Género, junto con María Losada Friend, Decana de la Facultad de Humanidades, y Marian Pérez Bernal, Coordinaddora de la Comisión de Formación del CINEF.
En este acto se ha hecho entrega de los diplomas a María Jiménez Vera, en la categoría de mejor TFG, a Lucía Romero Hernes, en la de mejor TFM, y accésit a Alba Rodríguez Conejero, por su Trabajo Fin de Grado.
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL ACTA DE RESOLUCIÓN DEL JURADO
De conformidad con lo dispuesto en la Convocatoria del VI PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA, se reúne el Jurado y resuelve lo siguiente:
- Conceder el Premio al Trabajo Fin de Grado a MARÍA JIMÉNEZ VERA, por el trabajo titulado: “MUJERES, PODER Y REPRESENTACIÓN. LOS CASOS DE JUANA I DE CASTILLA Y CATALINA DE ARAGÓN”. El trabajo está muy bien desarrollado y es de gran interés, ya que analiza las vidas de Juana I de Castilla y Catalina de Aragón como sujeto, tratando de desmontar los estereotipos de género que han contaminado su imagen histórica. El texto también analiza la representación de ambas en el arte lo que supone un valor añadido a la investigación.
- Conceder el Premio al Trabajo Fin de Máster a LUCÍA ROMERO HERNES por el trabajo titulado: “GÉNERO, CLASE Y DESIGUALDADES EN SALUD. MÁS ALLÁ DE QUIÉN TIENE PEOR SALUD". Investigación con muy buen planteamiento, con perspectiva feminista indiscutible que incorpora la interseccionalidad como elemento de análisis clave y que evidencia discriminaciones de género sistémicas. De gran relevancia como elemento de apoyo para la transformación de las políticas públicas de salud de un modo completo y no discriminatorio.
- Por último, el Jurado propone conceder accésit, consistente en un diploma a ALBA RODRÍGUEZ CONEJERO, por el trabajo titulado "ANÁLISIS DEL PAISAJE LINGÜISTICO DEL CASCO ANTIGUO DE SEVILLA Y TRIANA (CASCO HISTÓRICO) CON PERSPECTIVA DE GÉNERO". Se trata de un trabajo innovador que contribuye a visibilizar la sensibilidad social en relación a la igualdad y la violencia de género desde el lenguaje urbano. Evidencia la apropiación del espacio público también a través del paisaje lingüístico callejero por parte del patriarcado.
Disponible en TEO: https://www.upo.es/teo#teo-subsection-7-27
CONVOCATORIA CERRADA. Plazo de presentación de solicitudes: desde el 19 de junio de 2024 hasta el 12 de julio de 2024.
VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA CONVOCATORIA
1.- Objeto
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con el objeto de promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y reconocimiento de la diversidad sexual y de género, en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, convoca:
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Grado que favorezca la igualdad entremujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Máster que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
2.- Temática
La temática deberá abordar, desde cualquier disciplina científica, cuestiones que contribuyan a la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
3.- Requisitos de las personas participantes
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber estado matriculada en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso 2022-2023.
- Haber presentado en la Universidad Pablo de Olavide su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Master (TFM) en el curso académico 2022-2023.
- La calificación del TFG o TFM que presentan para su valoración deber ser, al menos, de “Sobresaliente”.
4.- Solicitud
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar la siguiente documentación:
- La solicitud (Anexo 1) disponible en la siguiente dirección web de la Oficina para la Igualdad https://www.upo.es/upsc/igualdad/Premio-en-Estudios-de-Genero/
Esta solicitud se presentará, con la documentación preceptiva, en el Registro General de la Universidad Pablo de Olavide o a través del Registro Electrónico, dirigida a la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO.
- El TFG/TFM en formato electrónico (.pdf), en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Un resumen de 5 páginas donde se indiquen (al menos): la justificación del trabajo, los objetivos, la metodología de investigación/intervención, los resultados alcanzados y las principales conclusiones, en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Fotocopia del DIN/NIF/NIE.
- Acreditación documental de la calificación obtenida.
La documentación puede registrarse por dos medios:
- Sede electrónica UPO: https://sede.upo.es/opencms/system/modules/sede/contents/pages/registro_electronico
- Sede administrativa: https://sede.administracion.gob.es/PAG_Sede/ServiciosElectronicos/RegistroElectronicoGeneral.html
En todo caso, la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura se reserva el derecho a reclamar la información complementaria que considere oportuna para aclarar o detallar cualquiera de los aspectos anteriormente indicados.
V EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
ENTREGA DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UPO 28/09/2023
El 28 de septiembre de 2023, a las 10:00 horas en la Sala de Prensa del Rectorado, tuvo lugar el de entrega de premios de la V Edición de los premios al mejor Trabajo Fin de Grado y al mejor Trabajo Fin de Máster en estudios de Género e Igualdad de la UPO.
El acto ha sido presidido por Mónica Domínguez Serrano, Delegada del Rector para la Igualdad de Género, y Pilar Moreno Navarro, directora general de Estudiantes.
En este acto se ha hecho entrega de los diplomas a Paola Molina Almarcha, en la categoría de mejor TFG, a María de Gracia Correa Hidalgo, en la de mejor TFM, y accésit a Carmen María Barroso Miñana, por su Trabajo Fin de Máster.
Más información: https://www.upo.es/diario/comunidad/2023/09/una-investigacion-sobre-la-economia-de-indias-y-otra-sobre-redes-sociales-premios-tfg-y-tfm-en-igualdad/
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA
RESOLUCIÓN DE LA V EDICIÓN DEL PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL ACTA DE REUNIÓN DEL JURADO
De conformidad con lo dispuesto en la Convocatoria del V PREMIO AL MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA, se reúne el Jurado y resuelve lo siguiente:
- Conceder el Premio al Trabajo Fin de Grado a PAOLA MOLINA ALMARCHA por el trabajo titulado: “DOÑA BAPTISTINA GALLO Y DOÑA FRANCISCA CLEMENCIA DE WINTHUYSEN GALLO: LA MUJER COMO AGENTE ACTIVO DE LA ECONOMÍA DE INDIAS DEL SIGLO XVIII EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)”. El trabajo arroja luz sobre el papel de las mujeres dentro de un contexto histórico y un marco geográfico tan concreto como el Puerto de Santa María en el siglo XVIII. Su rigor en el proceso de documentación histórica para contribuir al conocimiento de la participación de las mismas en la actividad de la economía de Indias resulta de una solidez muy destacable.
- Conceder el Premio al Trabajo Fin de Máster a MARÍA DE GRACIA CORREA HIDALGO por el trabajo titulado: “EL CONTROL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES COMO NUEVO ESPACIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES”. Este trabajo representa un valor añadido en una materia que está siendo objeto de un gran debate y de una importante evolución normativa. Creemos que la estructura, el desarrollo de la investigación y las aportaciones del mismo resultan muy interesantes, valiosas y necesarias en la actualidad.
- Por otra parte, el Jurado propone conceder accésit, consistente en un diploma a CARMEN MARÍA BARROSO MIÑANA, por su Trabajo Fin de Máster “LA SEXUALIDAD FEMENINA COMO RETO DEL FEMINISMO ROMANÍ: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE LAS VIVENCIAS SEXUALES DE LAS MUJERES GITANAS DE ANDALUCÍA DESDE LA COTIDIANEIDAD”, por contribuir a abrir un análisis en un ámbito tan relevante como es la sexualidad femenina desde una perspectiva de género e interseccional, incorporando al discurso a las mujeres gitanas de Andalucía a través de sus vivencias. La capacidad visibilizadora y empoderante de estas mujeres a través de investigaciones de este tipo, representan una aportación de vital importancia a nivel social y académico.
Disponible en TEO: https://upo.gob.es/teo#teo-subsection-7-27
CONVOCATORIA CERRADA. Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 14 de julio de 2023
V EDICIÓN DE LOS PREMIOS A MEJOR TRABAJO FIN DE GRADO Y MEJOR TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS DE GÉNERO E IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA CONVOCATORIA COMPLETA
1.- Objeto
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con el objeto de promover el conocimiento que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres y reconocimiento de la diversidad sexual y de género, en la construcción de una sociedad justa e igualitaria, convoca:
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Grado que favorezca la igualdad entremujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
- Un premio al mejor Trabajo Fin de Máster que favorezca la igualdad entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género.
2.- Temática
La temática deberá abordar, desde cualquier disciplina científica, cuestiones que contribuyan a la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y/o reconocimiento de la diversidad sexual y de género en la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
3.- Requisitos de las personas participantes
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber estado matriculada en la Universidad Pablo de Olavide durante el curso 2021-2022.
- Haber presentado en la Universidad Pablo de Olavide su Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Master (TFM) en el curso académico 2021-2022.
- La calificación del TFG o TFM que presentan para su valoración deber ser, al menos, de “Sobresaliente”.
4.- Solicitud
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deberán presentar la siguiente documentación:
- La solicitud (Anexo 1) disponible en la siguiente dirección web de la Oficina para la Igualdad https://www.upo.es/upsc/igualdad/Premio-en-Estudios-de-Genero/
Esta solicitud se presentará, con la documentación preceptiva, en el Registro General de la Universidad Pablo de Olavide o a través del Registro Electrónico, dirigida a la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la UPO.
- El TFG/TFM en formato electrónico (.pdf), en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Un resumen de 5 páginas donde se indiquen (al menos): la justificación del trabajo, los objetivos, la metodología de investigación/intervención, los resultados alcanzados y las principales conclusiones, en el que no deben aparecer los datos personales de la persona o personas autoras (anonimizado).
- Fotocopia del DIN/NIF/NIE.
- Acreditación documental de la calificación obtenida.
En todo caso, la Unidad de Políticas Sociales, Igualdad y Cultura se reserva el derecho a reclamar la información complementaria que considere oportuna para aclarar o detallar cualquiera de los aspectos anteriormente indicados.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria hasta el 14 de julio del 2023.