Vista detalle

Experto asegura que el cine permite construir una mirada que va más allá de la realidad económica imperante

El economista Luis Andrés Zambrana señala que no hay ninguna clase magistral que pueda exponer las características de la globalización mejor que el visionado de la película 'Un lugar en el mundo'

Javier Almendro Delia - 24/08/2009

14 de Julio

Experto asegura que el cine permite construir una mirada que va más allá de la realidad económica imperante

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Luis Andrés Zambrana ha asegurado en Carmona, en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘El cine como instrumento de comprensión de la complejidad’, que el cine permite construir una mirada que va más allá de la realidad económica imperante, en la que el éxito sólo se alcanza a través de la producción y el consumo en el sistema.

Luis Andrés Zambrana, que ha impartido una ponencia sobre ‘Crecimiento y Desarrollo’, ha explicado que desde la economía “se nos propone cómo tenemos que mirar la realidad, pues ésta ahora lo envuelve todo y casi no tiene en cuenta las dimensiones de las personas”. Así temas, como la precariedad laboral de los jóvenes, el neoliberalismo, el precio de la vivienda son reflejo de “ese sistema que estamos construyendo y que no permite el desarrollo ni la felicidad personal”.

Al respecto, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla ha señalado que el cine “nos sirve para analizar todas estas cuestiones de forma más didáctica y que nos permite llegar y profundizar más lejos que con una charla”. No en vano, como ha destacado el experto, este curso de cine parte de un proyecto de investigación que pretende llevar el cine a las aulas para utilizarlo con un fin didáctico.

En este sentido, el profesor de Economía ha destacado que el cine “como ninguna otra obra de arte es capaz de recoger la complejidad de las realidades, en la medida que es un arte que mezcla imágenes y movimientos y permite expresar argumentos más allá de lo que permite una clase”.

Asimismo, según Zambrana “no hay ninguna enseñanza teórica que permita exponer las características de la globalización que el visionado de la película ‘Un lugar en el mundo’, que refleja las relaciones entre empresas multinacionales dominantes, los conflictos generados en las sociedades locales, el conflicto del concepto económico, la naturaleza y la sociedad”.

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies