El docente digital

influencia de la formación inicial y permanente en la competencia digital docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/ijeri.10769

Palabras clave:

Competencia digital, profesorado, formación inicial, formación permanente

Resumen

La escuela digital plantea importantes retos al profesorado que exigen el desarrollo de la Competencia Digital docente para introducir las tecnologías digitales de forma efectiva en el aula y en las distintas dimensiones del trabajo docente. Partiendo de esta realidad, el presente artículo sintetiza los principales resultados emergidos de un proyecto de I+D+i centrado en analizar el nivel de desarrollo de la Competencia Digital Docente del profesorado de las etapas de Educación Infantil y Primaria en la Comunitat Valenciana. El trabajo se ha desarrollado a partir de un enfoque cuantitativo no experimental de tipo ex post facto con diseño transversal, mediante la aplicación del cuestionario DigCompEdu Check-In a 331 docentes en ejercicio. Los resultados apuntan a que haber recibido formación inicial y/o formación permanente en materia tecnológica tienen una incidencia en el nivel de competencia digital docente en todas las dimensiones. Estos hallazgos inciden en la necesidad de potenciar este tipo capacitación en los diferentes contextos del desarrollo profesional del profesorado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andía, L. A., Santiago, R., & Sota, J. (2020). ¿Estamos técnicamente preparados para el flipped classroom? Un análisis de las competencias digitales de los profesores en España. Contextos Educativos, 25, 275-311. https://doi.org/10.18172/con.4218

Area, M. (2017). La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 14-28. https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.13

Cabero, J., Barroso, J. M., Rodríguez, M. R., & Palacios, A.P. (2020). La Competencia Digital Docente. El caso de las universidades andaluzas. Aula Abierta, 49(4), 363-372. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.363-372.

Cabero, J., & Palacios, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Castañeda, R. D. (2024). Formación Docente en Competencias Digitales para la Integración de las Tecnologías De la Información y la Comunicación en el Aula de Clase de Docentes de Primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3731-3746. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9725

Colomo, E., Soto, R., Ruiz, J., & Gómez, M. (2020). University Students’ Perception of the Usefulness of the Flipped Classroom Methodology. Education Sciences, 10(10), e275. https://doi. org/10.3390/educsci10100275

Cuevas, N., Cívico, A., Gabarda, V., & Colomo, E. (2021). ReiDoCrea. Revista de investigación y Docencia Creativa, 10(16), 1-12. https://doi.org/10.30827/Digibug.66757

Ferrando-Rodríguez, M.L., Marín-Suelves, D., Gabarda-Méndez, V. & Ramón-Llin, J.A. (2023). Profesorado universitario. ¿Consumidor o productor de contenidos digitales educativos? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 13-25. https://doi.org/10.6018/reifop.543391

Fuentes, A., López, J., & Pozo, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente. Factor clave para el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 27-42. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002

Gabarda, V., García, E., Ferrando, M. L., & Chiappe, A. (2021). El profesorado de Educación Infantil y Primaria: formación tecnológica y competencia digital. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 7(2), 19-31. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12261

Gabarda, V.; Marín, D., Gabarda, C., & Ramón-Llin, J. A. (2023). Future teachers facing the use of technology for inclusion: A view from the digital competence. Education & Information Technologies, 28, 9305–9323. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11105-5

García, F., Lázaro, J. L., & Valls, C. (2020). Avanzando hacia la madurez digital del centro educativo: un análisis de la competencia digital docente. En E. Sánchez, E. Colomo, J. Ruiz y J. Sánchez (Coords.). Tecnologías Educativas y Estrategias Didácticas, pp. 188-199. UMA Editorial.

González-Rodríguez, D., Rodríguez-Esteban, A., & González-Mayorga, H. (2022). Diferencias en la formación del profesorado en competencia digital y su aplicación en el aula. Estudio comparado por niveles educativos entre España y Francia. Revista Española de Pedagogía, 80(282), 371-389. https://doi.org/10.22550/REP80-2-2022-06

Girón, V., Cózar, R., & González-Calero, J. A. (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 22(3), 193- 218. https://doi.org/10.6018/reifop.373421

INTEF. (2017). Marco común de competencia digital docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.

Larrañaga, N., Jiménez, E., & Garmendia, M. (2023). Oportunidades y necesidades percibidas entre los docentes de Educación Primaria para el uso educativo de las TIC. Educar, 59(2), 301-314. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1618

López, M., & Bernal, C. (2018). El perfil del profesorado en la Sociedad Red: reflexiones sobre la competencia digital de los y las estudiantes en Educación de la Universidad de Cádiz. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 83-100.

Lores, B., Sánchez, P., & García, M. R. (2019). La formación de la competencia digital en los docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(4), 234-260. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11720

Mañas, M., & González, B. (2023). Formación en competencia digital del profesorado de educación primaria e infantil en España. Una revisión bibliométrica de la literatura. Publicaciones, 53(1), 137-162. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27990

Marín, D., Gabarda, V., & Ramón-Llin, J. A. (2022). Análisis de la competencia digital en el futuro profesorado a través de un diseño mixto. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(70). https://doi.org/10.6018/red.523071

Marín, D., Vidal, M. I., Peirats, J., & San Martín, Á. (2019). Competencia digital transversal en la formación del profesorado, análisis de una experiencia. Innoeduca. International journal of technology and educational innovation, 5(1), 4-12. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.4890

Martínez, J., & Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39),1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente. Boletín Oficial del Estado, núm. 166, de 12-07-2022. https://www.boe.es/eli/es/res/2022/07/01/(6)

Palacios, A., & Martín, L. (2021). Formación del profesorado en la era digital. Nivel de innovación y uso de las TIC según el Marco Común de referencia de la Competencia digital docente. Revista De Investigación y Evaluación Educativa, 8(1), 38-53. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.79

Pardo, M. I., & San Martín, Á. (2020). Tecnologías y cultura organizativa en los centros escolares. ¿La uberización de las relaciones laborales? Pixel-Bit. Revista De Medios Y Educación, 58, 161–179. https://doi.org/10.12795/pixelbit.72767

Pardo-Baldoví, M.I., San Martín-Alonso, Á., & Peirats-Chacón, J. (2023). The Smart Classroom: Learning Challenges in the Digital Ecosystem. Education Sciences, 13, 662. https://doi.org/10.3390/educsci13070662

Peirats, J., Marín, D., Granados, J., & Morote, D. (2018). Competencia digital en los planes de estudio de universidades públicas españolas. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 175-191. https://doi.org/10.4995/redu.2018.8935

Pozo, S., López, J., Fernández, M., & López, J. A. (2020). Análisis correlacional de los factores incidentes en el nivel de competencia digital del profesorado. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 23(1), 143-159. https://doi.org/10.6018/reifop.396741

Redecker, C., & Punie, Y. (2017). Digital Competence of Educators DigCompEdu. Publications Office of the European Union.

Romero, S. J., Granizo, L., & Martínez-Álvarez, I. (2023). La competencia digital en profesores españoles de Primaria, Secundaria y Universidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 27(1), 347-371. https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21187

Rosenthal, R. (1994). Parametric measures of effect size. En H. Cooper & L. V. Hedges (Eds.), The handbook of research synthesis, pp. 231-244. Russell Sage Foundation.

Targino, J. T., Assunçao, A. V., Eburneo, A. L., Malmonge, A. R., Pires, I. F., Simoes, M. J., & Garbin, M. C. (2022). Dificultades para los profesores de enseñanza superior en el contexto de la pandemia de COVID-19. Revista Iberoamericana de Educación, 88(1), 111-126. https://doi.org/10.35362/rie8814819

Turienzo, D., & Manzano, N. (2021). Ante la (r)evolución educativa digital. Telos, (117), 65-71.

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Gabarda Méndez, V., Pardo Baldoví, M. I., Sánchez Cruz, M., & Marín Suelves, D. (2025). El docente digital: influencia de la formación inicial y permanente en la competencia digital docente. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (23). https://doi.org/10.46661/ijeri.10769

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.