La Finca Recreo “El Altillo” de Jerez de la Frontera: origen, proyectos y estado actual
Palabras clave:
recreo, arquitectura, victoriano, patrimonio, neomudéjarResumen
La finca Recreo “El Altillo” es una de las últimas fincas suburbanas fundadas a finales del siglo XIX en Jerez de la Frontera (Cádiz) que se mantienen en pie y no ha sido víctima, al menos en su totalidad, de transformaciones urbanísticas. Desde su compra por Don Manuel María González y Ángel, propietario y fundador de la actual bodega González Byass, hasta hoy en día, se ha mantenido con leves cambios en su composición. No obstante, se realizaron proyectos de ampliación y remodelación de la mano de arquitectos experimentados, que han quedado plasmados en planos hasta ahora inéditos. En esta investigación se hace un breve recorrido a través de la historia arquitectónica de la finca, desde las primeras remodelaciones, proyectos de ampliación y estado actual, poniendo especial énfasis en los recursos estilísticos utilizados provenientes del estilo victoriano inglés. De este modo, se pone en valor parte del patrimonio histórico de Jerez de la Frontera en el que hasta ahora no se había profundizado, consecuencia de una etapa en el que el vino de Jerez atrajo a una colonia británica que se estableció en la zona y trajo consigo sus gustos y costumbres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Maribel Serrano Macías

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.