Art and Feminism in Public Space: From Perdurability to the Ephemeral. Examples of the 21st Century in Spain
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4480Keywords:
current art, art and gender, urban art, performance art, posters, urbanismAbstract
This text touches on several examples of Spanish female artists of the 21st century. Public space throughout history, especially in contemporary history has been where their demands have taken place, allowing our society to progress towards democracy and freedom. It has been notably challenging for women to be able to take over this space. Nevertheless, and since the French Revolution, these women have been out on the streets claiming their social rights. They were not indifferent towards artistic manifestations and united to this fight through urban art, initiatives, urbanism, and posters. Nowadays, these initiatives have become collective due to the power of another public space platform, social media, allowing feminist art to empower the streets without any difficulties.
Downloads
References
Burbano, Andrea. “Ideas para una mejor vida urbana.” Conferencia TEDx Universidad Piloto, YouTube, video, 10 de diciembre de 2014. Consultada el 24 de mayo de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=960GlVnkTfM&t=18s
Diputació de Girona. “Carta europea de la mujer.” Consultada el 24 de mayo de 2019. http://www.ddgi.cat/participaciociutadana/material/curs200912/AAVV_La_Carta_Europea_de_la_Mujer_en_la_Ciudad.pdf
Elkin, Laura. Flâneuse, Women Walk the City. Barcelona: Penguin Random House, 2016.
Fernández Quesada, Blanca. “Nuevos lugares de intención. Intervenciones artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los circuitos convencionales: Estados Unidos 1965-1995.” Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1999. https://eprints.ucm.es/1754/1/T23914.pdf
Ganz, Nicholas. Graffiti mujer: arte urbano de los cinco continentes. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.
García Valero, Eva. “12 calles de Barcelona se feminizan.” El País, 8 de marzo de 2017, Feminismo. https://elpais.com/elpais/2017/03/03/seres_urbanos/1488543904_239353.html
Gutiérrez, María Laura. “Arte, tecnología, género y espacio público. Un análisis a través de las obras de Jenny Holzer y Bárbara Kruger.” Prometeica, no.15 (2017): 17-30.
Janés, Clara. Guardar la casa y cerrar la boca. Madrid: Siruela, 2015.
León, Fray Luis de. La Perfecta Casada. XV. 1584. Consultada el 24 de mayo de 2019. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-perfecta-casada--0/html/01e93f60-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html
Luque Rodrigo, Laura y Mantas Fernández, Rafael. “La mujer en el espacio pintado. De la Edad Moderna a la Contemporánea.” Asparkía, no. 21 (2009): 47-64.
Merezco una calle. Consultada el 24 de mayo de 2019. https://www.merezcounacalle.com/
Noguera Fernández, Albert. “Los feminismos y la división espacio-género.” En VII Congreso virtual sobre Historia de Las Mujeres. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 623-42. Jaén: AHPJ, 2015.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Laura Luque Rodrigo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.