Víctor Theubet de Beauchamp y la imagen de México en España durante la guerra de Independencia, 1810-1821.
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.10775Palavras-chave:
Theubet de Beauchamp, Guerra de Independencia en México, Palacio Real de Madrid, España, Fernando VII, Tipos populares, Trajes y vistas de MéxicoResumo
El álbum de acuarelas Trajes y vistas de México en la mirada de Theubet de Beauchamp fue descubierto en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid por la historiadora mexicana Sonia Lombardo de Ruiz, quien publicó un facsímil en el año 2009. Olvidado durante mucho tiempo, el álbum está dividido en tres volúmenes y fue hecho por el coronel suizo Víctor Theubet de Beauchamp (1787-1863). De gran valor artístico, contiene un gran número de paisajes, escenas costumbristas y tipos mexicanos de una etapa decisiva como fue la de la guerra de Independencia de México y los años inmediatos a la consumación. En este trabajo se revisa la importancia de la obra y el papel que hubiera conseguido en la construcción de la imagen de México de haberse publicado en un álbum litográfico como era la intención inicial, ya que el autor decidió vender la obra al rey Fernando VII en 1830 quien decidió guardarlo.
Downloads
Referências
Fuentes bibliográficas
Álvarez Sánchez, Edwin Alberto, y Pedro Celis Villalba. “Indumentaria militar durante la guerra de Independencia y primer Imperio, 1808-1823.” En Nuevas visiones e interpretaciones del proceso emancipador 1821-2021, coordinado por José Luis Soberanes Fernández y Serafín Ortiz Ortiz, 101-120. Ciudad de México: UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas/Universidad de Tlaxcala, 2022.
Anderson, Patricia. The printed image and the transformation of the popular culture, 1790-1860. Oxford: Clarendon Press, 1991.
Amweg, Gustave. Les arts dans le Jura de Bernoisat e Bienne. Vol. 1. Porrentury: Chez láutre a Porrenturry, 1937.
Baena Zapatero, Alberto. “Un ejemplo de mundialización. El movimiento de biombos desde el Pacífico hasta el Atlántico (S. XVII y XVIII).” En La nao de China, 1565-1815: navegación, comercio e intercambios culturales, editado por S. Bernabéu Albert, 213-246. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2013.
Bella Pérez, Ana. “Cuando el paraíso se convirtió en un infierno. Los franceses en el Coatzacoalcos.” Historias, no. 33 (1994-1995): 21-30.
Jiménez, Pedro Ángeles, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro coords. Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España. México: Casa de México en España, 2020. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en la Casa de México en España, Madrid, desde el 1 de octubre de 2020 al 11 de abril de 2021.
Clavijero, Francisco Javier. Storia Antica del Messico. 4 vols. Cesena: Giorgio Basiani, 1780-1781.
Costeloe, Michael P. “El Panorama de México de Bullock/Burford, 1823-1864: historia de una pintura.” Historia Mexicana, no. 4 (2010): 1205-1245.
Curiel Méndez, Gustavo Antonio. “El ajuar doméstico del tornaviaje.” En México en el mundo de las colecciones de arte. Vol. 7. Ciudad de México: Editorial Azabache, 1994.
Charpenne, Pierre. Mi viaje a México o el colono de Coatzacoalcos. Ciudad de México: CONACULTA, 2000.
De la Plaza Santiago, Francisco Javier. Investigaciones sobre el Palacio Real nuevo de Madrid. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1975.
De la Serna Nasser, Bruno. “Apuntes sobre el biombo del palacio de los virreyes: posibilidades en torno a su mecenazgo y representación.” Anales del Museo de América, no. 25 (2017): 162-177.
El Sol, 10 de julio de 1827, 4.
Esparza Liberal, María José. “Las figuras de cera del Museo de América en Madrid.” En México en el mundo de las colecciones de arte. México moderno. Vol. 5. Ciudad de México: editorial Azabache, 1994.
Galí Boadella, Monserrat. “Claudio Linati en México (1825-1832).” En Italianos en México. Arquitectos, ingenieros, artistas entre los siglos XIX y XX, editado por Martín Manuel Checa-Artasu y Olimpia Niglio, 285-319. Roma: Aracne editrice, 2019.
García Saiz, María Concepción. Las Castas Mexicanas. Un género pictórico americano. Ciudad de México: Olivetti, 1989.
Katzew, Ilona. La Pintura de Castas. Singapur: Turner/Yale University Press, 2004.
Lombardo de Ruiz, Sonia. Trajes y Vistas de México en la mirada de Theubet de Beauchamp. Ciudad de México: INAH/Turner, 2010.
Macazaga Ordoño, César. “Selección de estampas costumbristas del México de Linati.” En Claudio Linati, Trajes civiles, militares y religiosos de México, s. p. Ciudad de México: editorial Innovación, 1976.
Muniain Ederra, Sara. El programa escultórico del Palacio Real de Madrid y la Ilustración española. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2000.
Pérez Salas, María Esther. Costumbrismo y litografía en México: un nuevo modo de ver. Ciudad de México: UNAM/Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005.
Prospecto. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, no. 12 (1945): 27-33.
Tárraga Baldó, María Luisa. Giovan Domenico Olivieri y el taller de escultura del Palacio Real. Madrid: Patrimonio Nacional, 1992.
Umberger, Emily. “The Monarchía Indiana in Seventeenth-Century New Spain.” En Converging Cultures: Art and Identity in Spanish América, editado por Diana Fane, 46-58. New York: Abrams/Brooklyn Museum of Art, 1996.
Weckman, Luis. Las relaciones franco-mexicanas. Archivo histórico diplomático mexicano. Guías para la historia diplomática de México, 1823-1838. Tomo I. Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1961.
Wilcox, Scott. “El Panorama de Leicester Square.” En Viajeros europeos del siglo XIX en México, 127-135. Ciudad de México: Fomento Cultural Banamex, 1996. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México, entre septiembre y noviembre de 1996.
Fuentes digitales
“Archives of the former Prince-Bishopric of Basel.” Consultado el 7 de agosto de 2021. https://archives-aaeb.jura.ch/detail.aspx?id=476251.
“Historias de Madrid: las estatuas de la plaza de Oriente.” Consultado el 30 de julio del 2024. https://madrid.nueva-acropolis.es/madrid-articulos/29657-historias-de-madrid-las-estatuas-de-la-plaza-de-oriente.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Arturo Aguilar Ochoa

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.