
Trabajar con las personas y pensar en sus necesidades, expandir el aprendizaje, democratización y empoderamiento gracias al conocimiento generado en comunidades, y siempre con la cultura libre como recurso común, son los principios que han impulsado los diseños de Autofabricantes, un proyecto de investigación surgido en Medialab Prado que trata de mejorar la autonomía y la salud con tecnologías accesibles de bajo coste y adaptables a las necesidades de cada persona. Así crearon SuperGiz. Para transmitir la experiencia y el trabajo innovador llevado a cabo, Francisco Díaz Montero ha participado en el Máster Universitario Intervención Social, Cultura y Diversidad de la Pablo de Olavide.
«Estábamos centrados en reproducir las funcionalidades de una mano con mentalidad de adultos —mientras desarrollaban en Autofabricantes una prótesis mioelétrica tecnológicamente accesible— cuando los propios niños nos cuestionaron el proyecto. Querían una prótesis con la que poder jugar». Así surge SuperGiz, explica Díaz Montero, un guante adaptable a la mano (pulpo) con un sistema de enganches en los que se fijan una serie de gadgets intercambiables que facilitan la vida diaria de los niños. Hasta el momento han desarrollado 35 diseños, gracias a un concepto que facilita una prótesis personalizada de una forma sencilla. La plena adaptación a las personas con diversidad es otro de los principios de Autofabricantes, ya que en ocasiones la atención sanitaria ofrece soluciones, creadas por la industria, que imponen una normalización de los cuerpos. Todo el conocimiento y las instrucciones generadas están disponibles en abierto, para que cualquier persona pueda fabricarse su pulpo personalizado.

En la creación de SuperGiz intervinieron profesionales del ámbito socio-sanitario, diseñadores, terapeutas ocupacionales y familias con niñas y niños con diversidad en sus miembros superiores, a través de un proceso colaborativo y abierto.
Francisco Díaz ha impartido esta mañana en el campus el Seminario ‘Salud comunitaria y autonomía personal: procesos de creación de prótesis en colectivo’, invitado por el Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública. Profesor y jefe de estudios del BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, adscrito a la Universitat de Vic, Díaz Montero es también profesor asociado en el Instituto Europeo de Diseño de Madrid (IED).