En su primer episodio, este podcast aborda el persistente sesgo de género en la academia, analizando sus manifestaciones en las universidades, los avances alcanzados y los retos pendientes para construir una educación más igualitaria.
Podcast
Programas de RadiOlavide y audio bajo demanda
Radio CINEF: Voces feministas que resuenan en la universidad
Especial 8M en ‘Café con América’: mujeres migrantes y la lucha feminista sin fronteras Antonia Ávalos Torres, activista y defensora de los derechos de las mujeres migrantes, participa en un programa con motivo del Día Internacional de la Mujer
Una jornada de lucha, reivindicación y resistencia en la que seguimos alzando la voz contra la violencia machista y patriarcal. En este episodio, nos sumamos a la causa con una invitada excepcional que encarna el compromiso y la fortaleza de miles de mujeres migrantes. Nuestra protagonista es Antonia Ávalos Torres, activista, feminista y fundadora de la Asociación Mujeres Supervivientes del[Leer más…]
RadiOlavide | ‘Detrás del filtro: no eres tú, son las redes’, un análisis sobre la presión en las redes sociales El programa 'Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana' aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad
El programa ‘Sociología para el día a día: de la academia a la práctica cotidiana’ aborda una de las principales problemáticas de nuestra era digital: la presión de las redes sociales para cumplir con estándares inalcanzables de belleza, éxito y felicidad.
RadiOlavide | Agenda 2030, consumo responsable y cambio climático en ‘Mundo Sostenible’
‘Mundo Sostenible’ arranca el año con un episodio sobre divulgación ambiental y social, además de las habituales secciones temáticas, donde destaca una entrevista en profundidad con la profesora María Ángeles Huete García, especialista en Sociología y políticas públicas.
RadiOlavide | El lado cómico de las teorías de la conspiración en el último episodio de ‘De primerísimo orden’
El más reciente episodio del programa de humor pone en el centro del debate el impacto que las teorías de la conspiración tienen en la sociedad actual, un espacio que explora cómo estas creencias han evolucionado y proliferado con el auge de las tecnologías de la información y la comunicación. Desde antiguas teorías sobre la forma de la Tierra hasta nuevas y sorprendentes hipótesis, el programa desglosa cómo la desinformación encuentra terreno fértil en las redes digitales.
‘Voces desoídas’ en RadiOlavide: La historia de Aspasia, la mujer influyente de la Atenas clásica
Aspasia de Mileto, una figura clave en la Atenas del siglo V a. C. Maestra de retórica en una sociedad dominada por hombres, se destacó por su inteligencia y capacidad para influir en los círculos filosóficos y políticos de la época. A lo largo del programa, se profundiza en su relación con Pericles, uno de los líderes más importantes de la Atenas clásica, y cómo su círculo intelectual ayudó a moldear las decisiones políticas y filosóficas de la ciudad-estado. Su habilidad para enseñar y su pensamiento innovador dejaron una huella imborrable en la historia.
Las voces de las filósofas resuenan en RadiOlavide: un especial imprescindible
El programa incluye entrevistas a tres destacadas filósofas: Concha Roldán Panadero, profesora de investigación del CSIC y presidenta de varias redes de filosofía; Carla Carmona Escalera, profesora en la Universidad de Sevilla y especialista en Wittgenstein y Egon Schiele; y Nahid Steingress Carballar, docente de secundaria e investigadora en Filosofía. Sus perspectivas ofrecen un análisis profundo y actual de las desigualdades de género en la disciplina.
RadiOlavide | Audita Parte celebra su inauguración con un especial sobre el TFG de Derecho
El programa Audita Parte nace con la intención de convertirse en un espacio de diálogo académico y apoyo para los futuros profesionales del Derecho.
RadiOlavide | Apartheid de Género: Un movimiento que busca el reconocimiento internacional
Stand Up destaca en este episodio las historias de mujeres afganas e iraníes que, a pesar de las restricciones extremas y la represión, continúan luchando por sus derechos. La discusión aborda la creciente necesidad de que la comunidad internacional no solo visibilice, sino que también actúe frente a este tipo de violencias institucionalizadas.
RadiOlavide | El programa ‘Labor a ti debida’ analiza el cine a través del test de Bechnel
Guionizado y presentado por Marina Cárcamo y Víctor García del Pozo, este nuevo podcast se adentra en el análisis del cine utilizando el famoso Test de Bechdel para medir la representación femenina en la ficción.