Tras su creación el pasado mes de julio, el Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad (CEIO Olavide) ha celebrado esta tarde en el Rectorado su primera reunión de trabajo con la presencia de 23 profesores y profesoras de cinco áreas de conocimiento: Educación Física y Deportiva; Psicología Básica; Organización de Empresas y Marketing; Estadística e Investigación Operativa y Filología Inglesa. El rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte, Antonio Fernández, han presidido el encuentro con el que arranca uno de los 82 centros dedicados al estudio del olimpismo —catorce en universidades españolas— que existen en el mundo.
Esta primera reunión ha contado con Nuria Puig, responsable senior de Relaciones Externas y de Programas Académicos del Comité Olímpico Internacional, y con María José Patiño, miembro de la Real Academia Olímpica Española del Comité Olímpico Español y coordinadora de universidades con Centros de Estudios e Investigación Olímpica de España.
Durante el encuentro se han abordado, entre otras cuestiones, las actividades que el CEIO-Olavide llevará a cabo en este trimestre, donde destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la evolución de la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y una Exposición que llevará por título: ‘José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra‘.
CEIO-Olavide es un centro abierto a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria que quieran difundir, estudiar e investigar sobre los valores e ideales del Olimpismo.