Ayer lunes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El uso del discurso de los derechos humanos por los movimientos sociales”, de la que es autor Mario Iván Vela Pallares. Esta tesis doctoral, que tiene como tutora a la profesora Lina Gálvez Muñoz, del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Autor: aimorsil
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El lenguaje económico alemán y español de la prensa especializada: análisis basado en un corpus de la crisis económica”
Ayer lunes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El lenguaje económico alemán y español de la prensa especializada: análisis basado en un corpus de la crisis económica”, de la que es autora Alice Stender. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Ana Medina Reguera, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Manuel Rodríguez Lozano (1891?-1971), pintor mexicano deuteragonista en la época de los grandes”
Ayer lunes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Manuel Rodríguez Lozano (1891?-1971), pintor mexicano deuteragonista en la época de los grandes”, de la que es autora Alejandra Ortiz Castañares. Esta tesis doctoral, que tiene como tutor al profesor Francisco de Paula Ollero Lobato, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La sentencia como objeto de traducción inglés-español: estudio basado en corpus de sentencias de propiedad intelectual e industrial en los Estados Unidos y España”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La sentencia como objeto de traducción inglés-español: estudio basado en corpus de sentencias de propiedad intelectual e industrial en los Estados Unidos”, de la que es autora Mariana Relinque Barranca. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Elisa Calvo Encinas, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Efecto del refinado en las propiedades de pastas celulósicas de paja de trigo “a la sosa” blanqueadas mediante métodos TCF”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Efecto del refinado en las propiedades de pastas celulósicas de paja de trigo “a la sosa” blanqueadas mediante métodos TCF”, de la que es autora María Dolores Hernández de la Torre. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora María Jesús de la Torre Molina, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”
El pasado jueves tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Sincretismo en la arquitectura moderna latinoamericana. Componentes islámicos en la obra de tres arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán y Rogelio Salmona”, de la que es autora Ana María Apud Apud. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Antonio Orihuela Uzal, de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC y tiene como tutora a Ana María Aranda Bernal, del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “El grooming como manifestación del Derecho Penal del enemigo: análisis de los elementos típicos del
Ayer jueves tuvo lugar en la Sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El grooming como manifestación del Derecho Penal del enemigo: análisis de los elementos típicos del art. 183 ter del Código Penal”, de la que es autora Dailys Victoria Uriarte Quesada. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por la profesora Elena Núñez Castaño de la Universidad de Sevilla y tiene como tutora a María del Carmen López Peregrín del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La conquista portuguesa del estuario amazónico: identidad, guerra y frontera (1612-1654)”
Ayer jueves tuvo lugar en la sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La conquista portuguesa del estuario amazónico: identidad, guerra y frontera (1612-1654)”, de la que es autor Pablo Ibáñez Bonillo. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Mark Harris de la University of St. Andrews y Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Escenas culturales. Una aplicación al análisis de las ocupaciones creativas y las desigualdades territoriales en España”
Ayer jueves tuvo lugar en el Seminario 3 del Edificio 10 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Escenas culturales. Una aplicación al análisis de las ocupaciones creativas y las desigualdades territoriales en España”, de la que es autora Cristina Mateos Mora. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Clemente Navarro Yáñez y María Jesús Rodríguez García de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “¡Ni tan lejos ni tan cerca! Construcción de la iglesia en tiempos del liberalismo. La experiencia del Magdalena en el Caribe colombiano (1850-1880)”
El pasado miércoles tuvo lugar en la sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “¡Ni tan lejos ni tan cerca! Construcción de la iglesia en tiempos de liberalismo. La experiencia del Magdalena en el Caribe colombiano (1850-1880)”, de la que es autora Adriana Santos Delgado. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.