Hoy viernes ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Voces de jóvenes trabajadores/as del sector de la hostelería en la Comunidad Autónoma Andaluza”, de la que es autora Elena Hornillo Araujo. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor José Luis Sarasola Sánchez-Serrano, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Autor: aimorsil
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “La intervención de la Guardia Civil, como garante de los Derechos Humanos, en el ámbito de la violencia contra las mujeres, en las relaciones de pareja o expareja”
Ayer lunes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La intervención de la Guardia Civil, como garante de los Derechos Humanos, en el ámbito de la violencia contra las mujeres, en las relaciones de pareja o expareja”, de la que es autor Antonio Jesús Yugueros García. Esta tesis, dirigida por las profesoras Concepción Andrea Nieto Morales y María del Carmen Monreal Gimeno, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Characterization of nuclear envelope proteins NPP-16 and LEM-2 and identification of interaction partners”
El pasado viernes tuvo lugar en el salón de actos del CABD, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Characterization of nuclear envelope proteins NPP-16 and LEM-2 and identification of interaction partners”, de la que es autora Adela María Morales Martínez. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Peter Askjaer, del CABD-CSIC y tiene como tutor al profesor Manuel J. Muñoz Ruiz, del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Notable para la tesis “Liberalismo y orden cultural católico: la cultura política en “Colombia” y el Estado federal y soberano de Santander”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la sala de grados de la Biblioteca, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Liberalismo y orden cultural católico: la cultura política en “Colombia” y el Estado federal y soberano de Santander”, de la que es autor Pedro Elías Ramírez Bustos. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Giovanni Levi, de la Universidad Ca’Foscari de Venecia y tiene como tutor al profesor Igor Pérez Tostado, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Notable.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Las ciudades olvidadas. Ocupación espacial y desarrollo arquitectónico de las sociedades originarias en la Sierra Nevada de Santa Marta”
Hoy jueves ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las ciudades olvidadas. Ocupación espacial y desarrollo arquitectónico de las sociedades originarias en la Sierra Nevada de Santa Marta”, de la que es autora Nayibe Gutiérrez Montoya. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Luis Millones Santa Gadea, de la Universidad Nacional San Marcos (Lima) y tiene como tutor al profesor Justo Cuño Bonito, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente para la tesis “La imagen de la República y de la Nación. Construcción y difusión en Colombia durante el siglo XIX”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “La imagen de la República y de la Nación. Construcción y difusión en Colombia durante el siglo XIX”, de la que es autor Jairo Alfredo Bermúdez Castillo. Esta tesis, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Sobre el fin de la pena de prisión. Análisis del principio de resocialización y su realidad en el sistema penitenciario español”
Hoy viernes ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 7, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Sobre el fin de la pena de prisión. Análisis del principio de resocialización y su realidad en el sistema penitenciario español”, de la que es autor Salvador Cutiño Raya. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Juana del Carpio Delgado de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Diseños geométricos en los mosaicos del Conventus Astigitanus”
Hoy jueves ha tenido lugar en la Sala de Grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Diseños geométricos en los mosaicos del Conventus Astigitanus”, de la que es autor Sebastián Jesús Vargas Vázquez. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por las profesoras Guadalupe López Monteagudo, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y Pilar León-Castro Alonso, de la Universidad de Sevilla y tiene como tutor al profesor Rafael Hidalgo Prieto, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la acreditación de Doctor Europeo.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Routing-problem approaches to the design of a system for urban waste collection”
Hoy lunes ha tenido lugar en la Sala de Grados del edificio 7 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Routing-problem approaches to the design of a system for urban waste collection”, de la que es autora Ana Dolores López Sánchez. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Alfredo García Hernández-Díaz y Miguel Ángel Hinojosa Ramos, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la acreditación de Doctor Europeo.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Del ideal europeo a la realidad árabe: inmigrantes sirio-libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el Atrato (Colombia)”
Hoy miércoles ha tenido lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Del ideal europeo a la realidad árabe: inmigrantes sirio-libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el Atrato (Colombia). 1880-1930”, de la que es autora Ana Milena Rhenals Doria. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Alfonso Munera Cavadia, de la Universidad de Cartagena (Colombia) y tiene como tutor al profesor Juan Marchena Fernández, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.