Este encuentro tiene como objetivo mejorar el conocimiento científico y técnico de los participantes sobre el proceso de acondicionamiento físico y readaptación en deportes de equipo. De esta manera, profesionales y expertos deportivos abordan, entre otros temas, el rendimiento físico, la valoración de la condición física y la optimización de la preparación física y monitorización de los futbolistas.
Autor: Gabriel Lozano
Hoy, concierto de Navidad del coro de la UPO en la iglesia de Santiago
En la tarde de hoy, a las 20:30 horas en la iglesia de Santiago (plaza de la Redención, Sevilla), actuará el coro de la Universidad Pablo de Olavide ofreciendo el concierto de Navidad.
El Claustro de la Universidad Pablo de Olavide aprueba el Informe de Gestión del rector
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, ha defendido el Informe de Gestión del curso 2013-2014, que ha sido sometido a votación y aprobado por el Claustro, por 39 votos a favor, 0 votos en contra y 9 abstenciones.
Mañana se inaugura en la Universidad Pablo de Olavide el III International Congress on Team Sports
Mañana, 19 de diciembre a las 09.20 horas, se inaugurará en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide la tercera edición del Congreso Internacional de Preparación Física en Deportes de Equipos “International Congress on Team Sports”, un encuentro que tiene como objetivo mejorar el conocimiento científico y técnico de los participantes sobre el proceso de acondicionamiento físico y readaptación en deportes de equipo.
Mañana se presenta la III Edición del Torneo de Escuelas de Fútbol una competición para educar en valores
Mañana jueves, 18 de diciembre a las 12 horas, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y los representantes de los clubes andaluces Real Betis Balompié, Recreativo de Huelva, Cádiz CF, Lucena CF, Xerez Chapín, Chiclana Balompié, San Fernando CD y Sevilla FC, presentarán la III Edición del Torneo de Escuelas de Fútbol Fundación Cajasol.
Congreso “El mercado interior a la luz del Tratado de Lisboa”
La sesión vespertina contará con las ponencias “Evolución jurisprudencial de la propiedad industrial como excepción a la libre circulación de mercancías”, de José Manuel Cortés Martín, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Pablo de Olavide; “La Política Pesquera Común y su peculiar situación en el Mercado Interior de la UE”, del profesor José Manuel Sobrino Heredia, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de A Coruña, y “Evolución del Mercado Interior: Del licor de Cassis al Bourbon whiskey”, de Luis González Vaqué.
Una antigua alumna de la UPO crea un proyecto que utiliza el teatro como método de transformación social
La antigua alumna de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Cristina Domínguez Vázquez, ha puesto en marcha el proyecto “TransCrea, Transforma&Creando” en el que integra las artes expresivas, conjugadas con otras disciplinas como el trabajo social, la educación social y el psicodrama aplicado a la educación, con el objetivo de favorecer el desarrollo humano y la salud de las personas.
La EEHA acoge el lunes un coloquio internacional sobre la economía política de los imperios
El próximo lunes, 15 de diciembre, desde las 10 hasta las 19.15 horas en la sala Rafael Yuste de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, tendrá lugar el coloquio internacional “La economía política de los imperios: una visión global sobre la introducción e impacto de los nuevos productos”.
Seminario internacional sobre las afinidades anglo-hispanas en el siglo XVII
Hoy viernes, en la sala Rafael Yuste de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC (Sevilla, c/ Alfonso XII, 16), tiene lugar el seminario internacional “Afinidades anglo-hispanas en el siglo XVII: diplomacia, comercio y cultura”, organizado por Igor Pérez Tostado.
La asistencialidad y no contributividad en el sistema de Seguridad Social, tema de análisis en Carmona
El objetivo principal de este simposio es analizar, reflexionar, debatir y formular propuestas sobre los distintos aspectos del Sistema de Seguridad Social, en su nivel no contributivo y asistencial, según explica Manuel García Muñoz, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPO y coordinador académico del simposio.