El consorcio europeo INDYE, centrado en el desarrollo de fotovoltaica de interiores mediante células solares sensibilizadas por colorantes (DSC), ha celebrado con éxito su primera reunión de seguimiento en las instalaciones del Comisariado de Energía Atómica y de Energías Alternativas (CEA) en Grenoble, Francia. El encuentro, organizado por el grupo de investigación del profesor Renaud Demadrille, supone un hito clave en el avance hacia soluciones energéticas sostenibles aplicadas a la tecnología digital de próxima generación.
Autor: Mila Infante
El consorcio INDYE celebra su primera reunión de seguimiento en Grenoble para impulsar la fotovoltaica de interior
La UPO participa en la celebración del vigésimo aniversario de las Cátedras Andaluzas de Internalización de Empresas
El director de la Cátedra de Internacionalización de Empresas, Juan Manuel Berbel Pineda, participó el pasado viernes 14 de marzo, en el acto conmemorativo del vigésimo aniversario de las Cátedras Andaluzas de Internacionalización de Empresas, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Investigadores del CABD descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares
Un estudio desarrollado en el laboratorio del profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez, en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) -centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía-, ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este hallazgo, recientemente publicado en las revistas iScience y Yeasts, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
La Universidad Pablo de Olavide coorganiza un simulacro de emergencia en los Dólmenes de Antequera La UPO lidera la investigación y análisis del ejercicio con herramientas tecnológicas y metodológicas innovadoras para la gestión del riesgo en el patrimonio cultural
La Universidad Pablo de Olavide ha coorganizado el simulacro de emergencia llevado a cabo en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera el pasado fin de semana. Este ejercicio, que simuló un terremoto de más de 6 grados en la escala de Richter, tuvo como objetivo evaluar el Plan de Salvaguarda del Conjunto, el primero planteado en un yacimiento arqueológico declarado Patrimonio Mundial por UNESCO. convirtiéndose en un hito en la protección del patrimonio cultural. Durante la simulación, también se activaron las alertas en el IES Pintor José María Fernández y la Residencia San Juan de Dios, ambos en Antequera.
La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Luis de Lezama se unen para impulsar la formación de mujeres líderes en sector turístico Ambas entidades firman un convenio de colaboración para poner en marcha el Proyecto Leonor, una iniciativa innovadora que arranca en las próximas semanas y que generará oportunidades en el Polígono Sur, uno de los barrios de Sevilla con mayor potencial de desarrollo
La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Luis Lezama han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá la puesta en marcha del Proyecto Leonor, cuya finalidad es generar oportunidades y facilitar el acceso de más mujeres a roles de liderazgo en la industria turística, importante motor económico de Andalucía.
Cerca de 1500 estudiantes visitan la UPO en el marco del XXVII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino Furor Bacchicus Teatro ha participado en este evento con la comedia de Aristófanes ‘La asamblea de las mujeres’
La compañía de teatro grecolatino de la Facultad de Humanidades, Furor Bacchicus Teatro, ha participado como grupo invitado en el XXVII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino, organizado por la asociación Summa Cavea.
La Universidad Pablo de Olavide presenta su nueva App móvil para mejorar la conexión y accesibilidad de la comunidad universitaria Nuevas funcionalidades para estudiantes, PDI y PTGAS: la App móvil de la UPO se adapta a todos los perfiles / Esta nueva herramienta es uno de los proyectos más significativos impulsados desde el Vicerrectorado de Transformación Digital, en el marco del Plan de Transformación Digital de la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha presentado su nueva aplicación móvil, un innovador canal interactivo que tiene como objetivo facilitar la conexión entre su comunidad universitaria – estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) – y los distintos servicios de la universidad.
Descubren un nuevo enfoque terapéutico para la enfermedad neurodegenerativa BPAN El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, demuestra que a biotina reactiva el cromosoma X inactivo y mejora funciones celulares en modelos de esta enfermedad / La investigación abre nuevas perspectivas para otras enfermedades ligadas al cromosoma X
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN (Beta-Propeller Protein-Associated Neurodegeneration). El estudio, liderado por el catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar y publicado en International Journal of Molecular Sciences, demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
La Universidad Pablo de Olavide acerca a las empresas su oferta científica y tecnológica en el Foro Transfiere 2025
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 14ª edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Se trata del principal encuentro de I+D+i del sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa.
Divulgación e investigación en la 6ª Semana de la Historia de la UPO Arranca este evento anual en la Universidad Pablo de Olavide que se celebra del 17 al 21 de marzo / Exposiciones, conferencias y rutas guiadas forman parte de la programación que comprende más de 40 actividades
Con el objetivo resaltar la importancia de la historia y el patrimonio cultural, acercando a la sociedad el trabajo de quienes investigan en este campo, la Universidad Pablo de Olavide celebra del 17 al 21 de marzo, la 6ª Semana de la Historia, una cita dedicada a la divulgación científica bajo el lema ‘Tanto por descubrir’.