La Universidad Pablo de Olavide acoge del 26 al 28 de septiembre el pre-congreso del ESMAC 2016 International Congress, una cita que reúne a los más prestigiosos expertos en el análisis del movimiento, quienes impartirán en esta universidad un curso sobre los principios del análisis biomecánico de la marcha y una serie de seminarios.
Autor: Mila Infante
El lunes en la UPO, seminario “The productivity gap among european countries”
El próximo lunes 26 de septiembre, a las 11:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Germana Giombini, profesora de la Università di Urbino Carlo Bo, (Italy), impartirá el seminario “The productivity gap among european countries”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Las nuevas aplicaciones y ventajas de la tecnología en centros deportivos, tema central de unas jornadas
Serán presentadas nuevas aplicaciones y ventajas de la tecnología en centros deportivos (Trainingym + RealTrack Systems – SEEGO, monitorización de entrenamiento en tiempo real, individual y a grupos).
Estudiantes y profesores de la UPO diseñan plataformas bacterianas para bioconversión de sustancias
Un equipo de investigadores, compuesto por estudiantes y profesores de la Universidad Pablo de Olavide, trabaja actualmente en el desarrollo de bacterias capaces de absorber de forma eficiente el glicerol que se genera en la industria del biodiésel, una sustancia que se está convirtiendo en un problema ambiental por su almacenamiento en grandes cantidades. Este proyecto, titulado Biofilm Transformers, competirá en el concurso internacional iGEM sobre Biología Sintética organizado por la iGEM Foundation, que se celebrará del 27 al 31 de octubre en Boston.
La UPO organiza unas jornadas sobre el nuevo régimen jurídico del sector público
Expertos de las universidades de Sevilla, Huelva y Pablo de Olavide analizarán los cambios que conlleva para la administración una legislación que entra en vigor el próximo mes de octubre.
El 81,96 por ciento de los estudiantes supera la Selectividad de septiembre en la UPO
Un total de 259 estudiantes de los 316 alumnos que se presentaron a la fase general y a la fase específica de Selectividad en la Universidad Pablo de Olavide han aprobado estas pruebas de acceso a la Universidad, lo que representa el 81,96 por ciento de aprobados. A partir del día 22 de septiembre, los futuros universitarios podrán entregar las solicitudes de admisión a las universidades andaluzas para este curso, plazo que permanecerá abierto hasta el 26 de septiembre.
Científicos de la UPO y del CSIC patentan un nuevo método más rápido y portátil para determinar el sexo de las aves
Los investigadores Alejandro Centeno y Martina Carrete, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (UPO), y Miguel Delibes y José Luis Tella, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo método molecular que permite determinar el sexo de las aves de forma rápida -en menos de 90 minutos-, en el propio lugar de trabajo, sin necesidad de disponer de un laboratorio especializado y sin poner en peligro la integridad física del animal.
El cantante Kiko Veneno actuará en el marco de la programación cultural de otoño de la UPO
La Universidad Pablo de Olavide apoya un año más la cultura y lo hace lanzando un amplio programa de actividades que incluye conciertos, teatro, flamenco, danza, cine, exposiciones, circo, formación y acción sociocultural.De esta manera, el cantante Kiko Veneno actuará el próximo día 29 de septiembre en la UPO, donde presentará su espectáculo “+ Solo que la una”.
El catedrático de la UPO Juan Marchena ingresa en la Academia Boliviana de la Historia
El catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Juan Marchena ha ingresado como miembro honorario en la Academia Boliviana de la Historia, una institución creada en el año 1929 para velar por la cultura histórica del país andino.
La Universidad Pablo de Olavide cubre el 98% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas para este curso
La Universidad Pablo de Olavide ha cubierto el 98,62% de las 2.115 plazas de nuevo ingreso ofertadas para el curso 2016-2017 en sus 32 titulaciones -21 grados, 10 dobles grados y 1 grado internacional- tras publicarse la cuarta y última adjudicación de plazas de la Primera Fase de Preinscripción de la UPO.