La Universidad Pablo de Olavide vuelve a estar presente, un año más, en los Campeonatos de Andalucía Universitarios. Comienza con el equipo masculino de fútbol 11 que se enfrentará, hoy jueves 7 de marzo a las 13 horas en las instalaciones de la UPO, a la Universidad de Jaén por un puesto en cuartos de final.
Autor: Mila Infante
La corteza prefrontal del cerebro permite o inhibe la realización de comportamientos selectivos en función de las condiciones del entorno
La corteza prefrontal del cerebro permite o inhibe la realización de comportamientos selectivos, que surgen como respuesta a la hora de decidir cómo enfrentarnos ante una determinada situación. Este es uno de los hallazgos a los que ha llegado un equipo de investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, portada del último número de la revista The Journal of Neuroscience.
Arrancan las I Jornadas Universitarias «Descubriendo la tapa»
Hoy miércoles han comenzado en la Universidad Pablo de Olavide las I Jornadas Universitarias: “Descubriendo la tapa”, una actividad organizada por la UPO y el concurso “Sevilla en Boca de Todos” (SBT) que abordará a lo largo de dos días el universo de la tapa, aportando una perspectiva plural a aspectos como su concepción, su elaboración o su consumo.
Cerca de 500 estudiantes del Aula de Mayores de la UPO se dan cita en unas jornadas sobre el arte y la historia de sus municipios
Hoy miércoles han dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide las “Jornadas Culturales Arte e Historia”, un evento que reúne en la UPO a los 474 estudiantes de los 12 municipios de la provincia de Sevilla que forman parte del Aula Abierta de Mayores de esta universidad.
Hoy comienzan en la UPO las jornadas universitarias «Descubriendo la tapa»
Hoy miércoles 6 de marzo, a las 10 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la apertura de las I Jornadas Universitarias: “Descubriendo la tapa”. Esta actividad, organizada por la UPO y el concurso “Sevilla en Boca de Todos” (SBT), se sumergirá durante dos días en el universo de la tapa, aportando una perspectiva plural a aspectos como su concepción, su elaboración o su consumo.
Doscientos universitarios debaten desde hoy la reforma de la Constitución en la SICE 2013
Cerca de 200 estudiantes de veinte universidades de toda España se reúnen desde hoy martes 5 de marzo, a las 10 horas en el edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, con un objetivo claro: reformar la Constitución española como vía para recuperar una cohesión social desgastada por la coyuntura económica por la que pasa el país. La Simulación del Congreso de los Diputados (SICE 2013), cumple así su quinta edición y se consolida como referente nacional en materia de participación política y ciudadana, ofreciendo la oportunidad a los estudiantes de comprobar de primera mano cómo se realiza la política y se adoptan las decisiones en la cámara de representación.
«El esfuerzo para encontrar una cura o tratamiento para las enfermedades raras es titánico»
ENTREVISTA: Las enfermedades raras afectan a unos 3 millones de españoles y se caracterizan por el gran número y amplia diversidad de los desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de una misma patología. Estos enfermos se ven afectados en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento. Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras y de la declaración por parte del gobierno del año 2013 como Año Español de las Enfermedades Raras, el catedrático Plácido Navas Lloret, miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, nos ayuda a través de esta entrevista a comprender la complejidad de estas patologías.
La Universidad 2.0 mejora la tutorización y el seguimiento del proceso de aprendizaje
Las herramientas que ofrece la web social permiten conocer mejor el proceso de aprendizaje, así como realizar un seguimiento de las dificultades con las que se encuentran los estudiantes y ayudar a solucionarlas. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de un estudio conjunto de las universidades Pablo de Olavide y de Huelva, con el que se pretende demostrar de manera empírica las bondades de la Universidad 2.0.
La protección del patrimonio artístico y documental de las hermandades será objeto de estudio en la UPO
El Área de Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide pondrá en marcha a partir del próximo 7 de marzo y hasta el 7 de junio la cuarta edición del curso ‘Historia, patrimonio y gestión de las hermandades de Sevilla’, que estará dirigido por los profesores del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO Antonio José López Gutiérrez, del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas y José María Miura Andrades, del Área de Historia Medieval.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte adjudica las nuevas becas FPU
El Programa de Formación del Profesorado Universitario es uno de las más importantes gestionados por el Ministerio en el ámbito de la educación superior, tanto por su tradición como por el prestigio que conlleva para sus beneficiarios.