Las enfermedades mitocondriales representan uno de los grupos más comunes de enfermedades genéticas. Con una prevalencia superior a 1 en 5000 adultos, la mayoría de ellas todavía carecen de un tratamiento eficaz. Las terapias actuales son puramente paliativas y, en la mayoría de los casos, insuficientes, de ahí que la comunidad científica deba desarrollar nuevos enfoques para compensar y, si es posible, revertir la disfunción mitocondrial.
Autor: Mila Infante
La simulación molecular de calidad cristalográfica, copartícipe del desarrollo de zeolitas de nueva generación
Durante décadas, la industria química ha empleado materiales porosos, como las zeolitas, en procesos de separación molecular y catálisis. Estas estructuras con poros y canales de dimensiones moleculares son utilizadas en la petroquímica, la síntesis de plásticos y en las biorrefinerías para obtener productos químicos, incluidos los bio-plásticos. Además, se emplean en procesos de remediación ambiental, como la eliminación de metales y otros contaminantes del agua, la captura de dióxido de carbono y azufre en gases.
La UPO instala en su campus una estación de auto reparación y mantenimiento de bicicletas de uso libre y gratuito
Con el objetivo de promover medidas que favorezcan la movilidad sostenible y la práctica de actividad física en el campus, la Universidad Pablo de Olavide ha instalado una estación de auto reparación y mantenimiento de bicicletas de uso libre y gratuito, financiada por la Delegación del rector para el Campus Sostenible y el Vicerrectorado de Campus Saludable y Deporte.
La US y la UPO acogen un congreso internacional sobre argumentos antiimperialistas en la configuración del Imperio Romano
Acciones y argumentos antiimperialistas en la configuración del Imperio Romano es el tema central del XVI Workshop de la Red Internacional Impact of Empire, un congreso enmarcado en el proyecto de investigación coordinado ‘Discursos del Imperio Romano: Diálogos desde las Provincias’ dirigido por los investigadores Fernando Lozano, de la Universidad de Sevilla, y Juan Manuel Cortés Copete, Elena Muñiz Grijalvo y Rocío Gordillo Hervás de la Universidad Pablo de Olavide, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Comienza el congreso internacional EPICS XI dedicado a la comunicación intercultural e interpersonal
Hoy miércoles 22 de mayo ha dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide el Undécimo Simposio Internacional de Pragmática Intercultural, Cognitiva y Social (EPICS XI), que se celebrará hasta el viernes 24 de mayo y que contará con más de un centenar de ponentes, tanto nacionales como internacionales.
Explorando la inteligencia artificial en la búsqueda de nuevos antibióticos
Un reciente estudio de investigación experimental, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Younes Smani, investigador principal del grupo ‘Infecciones Bacterianas’ en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), y realizado en colaboración con la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas de Tánger de la Universidad Abdelmalek Essaadi (Marruecos), descubre nuevos antibióticos mediante el uso de la inteligencia artificial para el tratamiento de las infecciones causadas por la bacteria multirresistente Acinetobacter baumannii.
Acuerdo del Consejo de Dirección de la Universidad Pablo de Olavide sobre el conflicto en Palestina
El Consejo de Dirección de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, siguiendo las recomendaciones adoptadas por la Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) el 9 de mayo de 2024, ratificadas en el mismo día por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), acuerda, una vez analizadas nuestras relaciones con las universidades e instituciones de investigación de Israel, lo siguiente:
Cuatro revistas publicadas en la Universidad Pablo de Olavide, incluidas en el SCImago Journal & Country Rank
Cuatro revistas publicadas por la Universidad Pablo de Olavide han sido incluidas en la última edición de SCImago Journal & Country Rank, una de las principales herramientas de evaluación de las publicaciones científicas y que contiene el indicador SJR (SCImago Journal Rank) correspondiente al año 2023.
Arranca la I Jornada de Jóvenes investigando en Salud Pública, Epidemiología y Ciencias Sociales
Con el objetivo de crear un espacio que facilite el intercambio de conocimiento científico multidisciplinar y crear redes entre las y los investigadores jóvenes con interés en la epidemiología, la salud pública y las ciencias sociales, la Universidad Pablo de Olavide celebra en el día de hoy unas jornadas.
Profesorado de universidades de Indonesia y Tailandia visita la UPO en el marco del proyecto MASUDEM
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en estas semanas la visita de profesores y profesoras de Naresuan University (NU) de Tailandia, Universitas Islam Indonesia (UII) y Universitas Gadjah Mada (UGM) de Indonesia, en el marco del del proyecto europeo Erasmus+ MASUDEM (Master in Sustainable Development and Management).