Con el objetivo de fomentar la visibilidad de los estudios sobre el Mundo Antiguo ofreciendo al mismo tiempo a los y las estudiantes la posibilidad de que compartan y difundan su trabajo por primera vez, la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado hoy el IX Congreso ‘Tras las Huellas de la Antigüedad’, organizado por la Revista Itálica con la colaboración de la Facultad de Humanidades.
Autor: Mila Infante
La infección del virus herpes simple 1 se asocia con un incremento de la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer
Un grupo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide junto con un grupo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM), pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), han identificado que el grado de infección del virus herpes simple tipo 1 está relacionado con la concentración cerebral de depósitos de beta amiloide en personas mayores asintomáticas, subrayando el papel de este virus como potencial factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo ha sido recientemente publicado en la revista Alzheimer’s Research & Therapy.
La Facultad de Ciencias Empresariales entrega los premios de la XII Olimpiada de Economía de la UPO
La Facultad de Ciencias Empresariales ha entregado los premios de la XII Olimpiada de Economía de la Universidad Pablo de Olavide que se celebró el pasado 22 de marzo y en la que participaron un total de 68 estudiantes de 2º de Bachillerato de 17 centros educativos de la provincia de Sevilla. Ernesto Pereira Marcuello, del Colegio Buen Pastor, ha obtenido el primer premio; María Caro Barral, del IES Carlos Haya, y Alejandro Cid Romero, del IES Albero, han empatado en segundo lugar; y Beatriz Rivero Suárez, del Colegio Buen Pastor, ha recibido el tercer premio.
El campus de la Universidad Pablo de Olavide, protagonista de ‘Geolodía 2024’ en la provincia de Sevilla
El pasado sábado 11 de mayo se celebró una nueva edición de ‘Geolodía’ en la provincia de Sevilla, un evento organizado por la Universidad Pablo de Olavide al que asistieron más de 70 personas y que tuvo como protagonista el campus de la UPO.
Presentación de la obra colectiva ‘La huella del Tercer Sector: Acción social y formas económicas emergentes’
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy la presentación del libro ‘La huella del Tercer Sector: Acción social y formas económicas emergentes’, una monografía colectiva coordinada por Manuel Pérez Yruela, doctor honoris causa por la UPO y profesor emérito de Sociología en el Instituto de Estudios Avanzados (IESA/CSIC), y Gregorio Rodríguez Cabrero, catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la 22ª Feria de la Ciencia, que se celebra en Sevilla los días 8, 9 y 10 de mayo
La Universidad Pablo de Olavide está presente, un año más, en la Feria de la Ciencia que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). En el stand número 85 el público visitante podrá conocer el trabajo científico del personal investigador de la UPO a través de talleres, juegos, proyecciones, demostraciones, charlas, observaciones micro y macroscópicas, etc., relacionados con matemáticas, energía sostenible, biotecnología, biología del desarrollo, deporte, cambio climático, biodiversidad o ciencia ciudadana.
Estudiantes de la Clínica Jurídica UPO-OTAN presentan en Bélgica su informe acerca de la nueva ley China sobre Relaciones Exteriores
Estudiantes de la Clínica Jurídica UPO-OTAN de la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide han presentado en la sede del Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa, en la ciudad de Mons (Bélgica), las conclusiones de su informe titulado ‘New China’s Foreign Relations Law: How can this new law challenge the current Rules-Based International Order?’.
Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante el proceso de división
Un estudio del grupo de ‘Arquitectura y Dinámica Nuclear’ dirigido por Rafael R. Daga, profesor del Área de Genética de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-Junta de Andalucía), realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EE. UU.), describe un mecanismo que permite a las células retrasar la división celular para asegurar un reparto equitativo de la información genética entre las células hijas. La investigación, realizada en la levadura Schizosaccharomyces pombe como organismo modelo, ha sido publicada en la revista BMC Biology.
El profesor Justo Cuño aborda en un libro el universo que envolvió la batalla de Ayacucho, el último combate de la independencia americana
El profesor de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Justo Cuño Bonito ha publicado recientemente el libro ‘Ayacucho. La última batalla de la independencia americana’, una obra que relata el combate que selló la derrota definitiva del Imperio español en el continente americano.
Identifican un complejo multiproteico involucrado en procesos inflamatorios en enfermos renales y con trasplante de riñón
El trasplante de órganos es un proceso muy delicado y a la vez estresante para el organismo que requiere de un exhaustivo control que lleve a los pacientes a aceptar el órgano y prevenir consecuencias posteriores. Uno de los aspectos que interviene en esos efectos es la inflamación, la cual causa una amplia gama de trastornos de salud.