La matriz de proyectos culturales EnRedArs de la Universidad Pablo de Olavide culmina su primera etapa editorial con la publicación de ‘Barroco Vivo, Barroco Continuo’, quinto volumen de la colección ‘Universo Barroco Iberoamericano’ que ha sido presentado hoy en la UPO por la vicerrectora de Internacionalización Isabel Victoria Lucena Cid y por su coeditor, el profesor de Historia del Arte Fernando Quiles, quienes han estado acompañados por Rafael González Madrid, gestor de contenidos de EnRedArs.
Autor: Mila Infante
Los expertos que asesoran a la Federación Españolas de Enfermedades Raras son recibidos por la reina Letizia
Una representación de los dos comités de expertos que asesoran a la Federación Española de Enfermedades Raras, de la que forma parte el investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, ha sido recibido en audiencia por la reina Letizia. Los investigadores han presentado el trabajo y la labor que llevan a cabo en favor de las personas que conviven con patologías poco frecuentes dentro y fuera de nuestras fronteras.
Científicos desarrollan un modelo experimental para el estudio de un tipo de atrofia humana del nervio óptico
Un estudio internacional con participación de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha conseguido generar un ratón mutante que recrea el síndrome de Bosch-Boonstra-Schaaf (BBSOA) y, por ende, permite reproducir la sintomatología básica de la atrofia del nervio óptico y la consiguiente pérdida de la función visual de los pacientes.
La Noche Europea de l@s Investigador@s llenará nuevamente de ciencia el centro de Sevilla
Sevilla se une un año más a una de las veladas más internacionales de la ciencia, La Noche Europea de l@s Investigador@s, que se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre. El evento, bajo el eslogan “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, saca a la calle de forma simultánea a miles de profesionales de la investigación en todo el continente. Se trata ya del octavo año consecutivo que las ocho provincias andaluzas, coordinadas, por la Fundación Descubre, participan en esta iniciativa promovida por la Comisión Europea. Un total de 13 instituciones científicas públicas de toda la comunidad autónoma, con la colaboración de otras entidades y fundaciones, cooperarán para acercar la ciencia a la ciudadanía.
Tres grados de la Universidad Pablo de Olavide superan el 12 sobre 14 como nota de corte
Hoy miércoles 17 de julio se abre el plazo de matriculación en los 47 títulos de grado ofertados por la Universidad Pablo de Olavide, tras hacerse públicos los resultados de la primera adjudicación de plazas de la Primera Fase de Preinscripción en el Distrito Único Andaluz para el curso 2019/2020. Según estos resultados, el Grado en Biotecnología se sitúa como la titulación con la nota de corte más alta de la UPO, con un 12,698 sobre 14.
Las ocho provincias andaluzas se suman a la Noche Europea de l@s Investigador@s con más de 500 actividades
Este macroevento científico, convocado por la Comisión Europea, congregará a más de 2000 investigadores e investigadoras de 13 instituciones andaluzas el próximo 27 de septiembre bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’.
Un estudio analiza el proceso de selección de objetivos de un ataque terrorista en las células independientes
Con el objetivo de mejorar la comprensión del proceso de selección de objetivos de un ataque terrorista en las llamadas células independientes, el profesor del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Ricardo Torres Soriano ha realizado un estudio, recientemente publicado en la revista ‘Terrorism and Political Violence’, que aporta una reveladora perspectiva sobre qué sucede[Leer más…]
Un estudio describe la climatología del viento de levante en el estrecho de Gibraltar desde mediados del siglo XIX
El investigador de la Universidad Pablo de Olavide David Gallego, junto con la egresada del Grado en Ciencias Ambientales, Paula Hidalgo, han publicado recientemente un artículo en la revista internacional ‘Atmósfera’ que recoge el desarrollo de un índice relacionado con la persistencia de los vientos de levante en el estrecho de Gibraltar, utilizando únicamente datos contenidos en diarios de navegación. Durante el desarrollo del trabajo se demostró que era posible calcular este tipo de índice desde mediados del siglo XIX, lo que añade casi cien años a las series comparables disponibles hasta ahora.
La UPO recibe la resolución positiva del informe de seguimiento a la certificación de niveles de idiomas
La Universidad Pablo de Olavide ha recibido la resolución positiva al informe anual de seguimiento por parte de la Comisión de Evaluación y Acreditación, designada por la Agencia Andaluza del Conocimiento. Dicha Comisión ha evaluado los procedimientos implantados por el Servicio de Idiomas de la UPO en la certificación de los niveles de idiomas.
Científicos descubren un nuevo método de alerta temprana del decaimiento forestal
Un equipo de investigadores liderados por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS) y el Instituto Pirenaico de Ecología IPE-CSIC (Zaragoza), ha llevado a cabo una investigación que concluye que el estudio de la composición química anual de los anillos de crecimiento de los árboles puede alertar décadas antes de que ocurran los síntomas de decaimiento forestal, como bajada del crecimiento y pérdida de hojas y mortalidad elevada.