
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a propuesta de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Andalucía, ha entregado hoy jueves en Lebrija (Sevilla), los Reconocimientos Menina con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, unos galardones que reconocen a personas, proyectos e instituciones que han destacado durante el año 2024 por su lucha contra cualquier forma de violencia machista.
En esta XII edición, la delegada del rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide, Mónica Domínguez Serrano, ha sido una de las galardonadas por “su especialización en la investigación, docencia y estudios de igualdad de género, creando espacio de igualdad, libertad y mejora de nuestra democracia, formando a las siguientes generaciones en estos valores”.
Mónica Domínguez Serrano
Profesora Titular de Métodos Cuantitativos en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide. Diplomada en Ciencias en Empresariales y Licenciada en Economía por la Universidad de Sevilla, Máster en Administración Pública y Doctora en Economía y Empresa. Impulsora del Máster en Género e Igualdad de la UPO -que ha dirigido y coordinado desde su creación-, y del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide, que codirige.
El análisis de las desigualdades de género ha constituido el hilo central de su investigación, con un marcado carácter cuantitativo (estadísticas de género, indicadores sintéticos), especialmente en lo relativo a mercados de trabajo y trabajo no remunerado, usos del tiempo, presupuestos de género y análisis del bienestar en diferentes grupos de población (especialmente infancia) como en distintos contextos geográficos. En esta última línea obtuvo varios premios con su tesis doctoral ‘Género y Bienestar: una propuesta de medición’.
Ha participado en equipos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con numerosas publicaciones, es evaluadora de varias revistas indexadas JCR, ha sido miembro de la red europea Gender and Well-being: Work, Family and Public Policies y actualmente forma parte de la International Association for Feminist Economics (IAFFE), la Human Development and Capability Association (HDCA) y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), entre otras.
Ha asumido el compromiso de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en toda su docencia, desde la que expresamente versa sobre estos contenidos (postgrado), como aquella que imparte en grado, en asignaturas como matemáticas financieras, estadística o análisis multivariante.
Es presidenta de la Comisión Experta en materia de Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide cuya finalidad es asesorar en todos los temas relacionados con las políticas de igualdad que se implementan en la universidad.
Durante toda su carrera docente y científica en la Universidad Pablo de Olavide se ha implicado intensamente en la gestión universitaria, acumulando más de 25 años en el desempeño de cargos académicos que involucran diferentes niveles de responsabilidad en los distintos ámbitos de la vida universitaria.
En el año 2020 asume la creación por primera vez en la universidad de la figura de delegada del rector para la Igualdad de Género con rango de vicerrectora, lo que supone un importante reto por ser la primera vez que se confieren a estas políticas el máximo nivel, formando parte del equipo de dirección y gobierno de la universidad, teniendo que asumir una labor importante de creación y puesta en funcionamiento que actualmente está consolidada. En esta gestión destaca la elaboración del III Plan Estratégico para la Igualdad de Género y la puesta en funcionamiento y consolidación, por primera vez en la UPO, de la elaboración de unos Presupuestos con Enfoque de Género, siendo de las pocas universidades del sistema universitario que lo sistematizan.
Además, ostenta la presidencia de la Comisión de Evaluación e Intervención en Situaciones de Acoso Sexual y por razón de Género de la UPO y de la Comisión Negociadora con órganos de representación de la universidad del Plan de Igualdad de la UPO o la vocalía en la Comisión de Evaluación de Contratos Programas de los Centros de la UPO.

XII edición de los Reconocimientos Menina
En la XII edición de los Reconocimientos Menina de la Delegación del Gobierno en Andalucía la mención especial ha sido para el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, por su firme compromiso por la igualdad de género durante su mandato como presidente del Gobierno de España, “en los que su visión y liderazgo marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres en nuestro país”.
Acompañan a la mención especial el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar en los centros educativos y sus entornos (Almería), la Asociación de Mujeres ‘María Luz Sánchez Carmona’ de Chiclana de la Frontera (Cádiz), la jefa de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Córdoba, María Dolores López Sánchez; el Foro sobre trata con fines de explotación sexual y mujeres en entornos de prostitución de Granada; el Grupo de Investigación de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional de Huelva; la Unidad de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento Beas de Segura (Jaén); la presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y doctora en Periodismo por la Universidad de Málaga, Elena Blanco Castilla; y en Sevilla a Isabel Morillo, primera mujer directora de El Correo de Andalucía, y a Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de género en la Universidad Pablo de Olavide.
En el acto también se han estregado ocho diplomas honoríficos a instituciones o personas representativas en la lucha contra la violencia machista, entre las que figuran, la Asociación Protegidas para la integración social y laboral (Almería), la Asociación de empresarias y profesionales de la provincia de Cádiz (AMEP), Luisa Navarro de Haro, vicepresidente de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine (Córdoba); Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes (Granada); el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Huelva; la Federación Asociaciones Padres y Madres Los Olivos (Jaén); el equipo femenino de la ONCE de fútbol de Málaga, así como la delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla).