María Santiago Gutiérrez, Francisco José Puente Rodríguez de Austria y María del Carmen García Barrera, estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, han sido seleccionados para participar en la primera edición de la incubadora de emprendimiento sostenible organizada por ‘imagin’, banco online impulsado por CaixaBank.
El equipo, bajo el nombre de Power Barley (Protein Bar-Ley) y finalista del imaginPlanet Challenge 2024 , presentó una innovadora propuesta que consiste en la producción de barritas proteicas fabricadas a partir del bagazo de cebada, un recurso abundante y sostenible. Además, apuestan por la sostenibilidad en todos los aspectos de su proyecto, proponiendo reemplazar los envoltorios de plástico tradicionales por papel reciclado elaborado también a partir de este subproducto.
Durante los próximos cuatro meses, los jóvenes emprendedores de la Olavide recibirán mentoría personalizada y formación especializada para convertir su idea en un proyecto viable. El proceso culminará en un Demo Day donde presentarán sus avances ante inversores y expertos del sector, con el objetivo de atraer financiación y llevar su propuesta al mercado.
Power Barley (Protein Bar-Ley) es uno de los ocho equipos seleccionados en esta edición junto a Agro4Data (UCM/UC3M); BioTank (UPV); Oldies (UGR); Som-hi (Universidad la Salle, UB, UPC y URL); Utopía (UPV); Juguemods (Madrid); y Skomb-by-Tex (Galicia). Estas iniciativas han sido elegidas entre más de 1.600 proyectos presentados en el imaginPlanet Challenge, el programa de desarrollo de ideas de emprendimiento de imagin, que ha contado con la participación de más de 8.000 jóvenes en sus cuatro primeras ediciones.
La incubadora puesta en marcha por ‘imagin’ se inspira en la metodología ’66 Incubation Method’, que guía a los participantes a través de un recorrido estructurado abordando aspectos como la investigación de mercados, el desarrollo de productos, la estrategia de marketing y la sostenibilidad financiera.
Fuente: Comunicación de CaixaBank