Cuando quedan pocos días –José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, ha anunciado su aprobación en el último Consejo de Ministros de mayo– el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide analizará hoy martes día 19, a las 17:30 horas a través de su canal de YouTube, la conveniencia de la renta básica o ingreso mínimo vital.
Para ello ha invitado, en la que será la cuarta sesión del seminario de reflexión ‘Política y Derecho en España PostCovid-19’, a economistas y especialistas académicos que han estudiado pros y contras de esta medida. Para analizar su definición y aplicación, así como su pertinencia, intervendrán Ramón L. Soriano, director del LIPPO y autor de Por una renta básica universal (Almuzara, 2012); Carmen García, abogada y autora de Conveniencia social y viabilidad económica de la renta básica (Diego Marín Librero, 2017); Daniel Raventós, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona y autor de Renta básica contra la incertidumbre (RBA, 2017); Eduardo Garzón, economista, profesor de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la red MMT España; y Jesús Rodríguez, investigador del LIPPO y director del seminario ‘Marx y El Capital en el Mundo Contemporáneo’.
Rafael Rodríguez Prieto, subdirector del LIPPO, presentará a los ponentes de esta cuarta sesión del seminario ‘Política y Derecho en España PostCovid-19’, organizado con el fin de analizar con espíritu crítico e imparcialidad partidista el desafío que la sociedad española debe afrontar como consecuencia de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia.
El Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas es un centro propio de investigación de la Universidad Pablo de Olavide creado con la idea de promover la libertad, la justicia social, la democracia y los Derechos Humanos. Entre sus líneas de investigación destacan el estudio de la teoría política estadounidense; la relación entre revolución digital y democracia; el interculturalismo; la calidad democrática y las instituciones políticas; el pensamiento político español; la economía política crítica y las relaciones internacionales.