Divulgación

Estudiantes de Secundaria trabajaron este sábado en la UPO la resolución de problemas y la teoría de números

La Facultad de Ciencias Empresariales y la Escuela Politécnica Superior de la UPO son centros colaboradores de ESTALMAT, un proyecto para el estímulo del talento matemático

Sesiones formativas celebradas el pasado sábado en la Universidad Pablo de Olavide.

El pasado sábado 23 de noviembre, cincuenta alumnos y alumnas del programa de Detección y Estímulo del Talento Matemático (ESTALMAT), de la sede Andalucía-Occidental, realizaron sus sesiones formativas en la Universidad Pablo de Olavide.

Las sesiones versaron sobre la resolución de problemas, a cargo de Antonio Fernández-Aliseda y Juan Antonio Hans, y los números figurados, impartidas por Ana García y Dolores Reguera. Esta iniciativa está organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales, contando con la colaboración de la Facultad de Ciencias Empresariales y la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide.

El proyecto ESTALMAT imparte en sus sesiones contenidos fuera del currículo académico de la Educación Secundaria con objeto de favorecer —en estudiantes seleccionados por su especial talento precoz para las matemáticas— el conocimiento de métodos y técnicas que contribuyan al desarrollo de su afición por la ciencia. Con sus actividades académicas, este proyecto educativo trata de impulsar la afición del alumnado preuniversitario hacia las carreras de ciencias, ingeniería y tecnología a través del papel que juegan las matemáticas en estas disciplinas.

La participación en ESTALMAT es gratuita y el alumnado de 12 a 14 años es seleccionado en pruebas que se celebran anualmente en toda Andalucía, con más de veinte sesiones por curso académico. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la FECYT, y con la colaboración de las universidades andaluzas.

Por su parte, tanto la Facultad de Ciencias Empresariales y la Escuela Politécnica Superior siguen apostando por las disciplinas STEM (acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en su oferta formativa y, en ese sentido, tienen prevista la implantación (actualmente en fase de evaluación por parte de la Agencia Evaluadora), respectivamente de las titulaciones de grado ‘Análisis de Datos para la Economía y la Empresa’ (previsiblemente para el curso 2026-2027) y de ‘Ingeniería Informática: Mención en Ciencia de Datos’ (previsiblemente para el curso 2025-2026).