
‘Francisco Ayala y las Ciencias Sociales’ recorre a través de doce paneles la obra del autor granadino en el ámbito de la Sociología y de las Ciencias Políticas. Manuel Gómez Ros, director de la Fundación Francisco Ayala, y César Hornero Méndez, decano de la Facultad de Derecho de la Olavide, han inaugurado esta mañana la exposición, que podrá visitarse en la Biblioteca/CRAI hasta el 7 de marzo.
‘Los partidos políticos como órganos de gobierno’ es el título de la tesis con la que en 1931 se doctoró Francisco Ayala. Al año siguiente aprobaría las oposiciones a letrado de las Cortes (Congreso de los Diputados). Previamente, tras licenciarse en Derecho en 1929, viaja becado a Berlín, donde estudió con el autor alemán Hermann Heller. Son solo tres tempranos apuntes biográficos que ponen de relieve hasta qué punto estuvo el trabajo intelectual de Ayala relacionado con la política y la Sociología, así como con figuras e instituciones principales desde los primeros años de su carrera.
«Una exposición que ojalá sirva para visitar por primera vez o para retornar sobre Ayala y su obra, sobre una trayectoria intelectual que se incrusta en nuestra mejor tradición, de quien permanece, como los buenos clásicos, vivo e interpelándonos en el presente», ha comentado César Hornero durante la inauguración de la muestra y tras agradecer a la Fundación Francisco Ayala y al personal de la Biblioteca, haber hecho posible que la exposición pueda verse en el campus UPO .
A continuación se ha celebrado el coloquio ‘Francisco Ayala (1906-2009): el pensador de su siglo, entre España y el exilio’, moderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide José Francisco Jiménez, en la que han intervenido los profesores Sebastián Martín Martín (US) y Álvaro López Osuna (UGR).