
Las Jornadas sobre Transformación Digital de la Gestión de Emergencias en Protección Civil Local, han reunido esta mañana en el campus de la Universidad Pablo de Olavide a especialistas, técnicos de protección civil, responsables públicos e investigadores con el objetivo de explorar las innovaciones y ventajas que aportan las soluciones digitales en la gestión de riesgos y emergencias en el ámbito municipal, con especial atención a la conservación del patrimonio.
La jornada ha sido presentada por Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad, junto a Aurora Villalobos, directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Junta de Andalucía.
Aurora Villalobos ha destacado la colaboración que mantiene la Junta con la Pablo de Olavide «en los planes de salvaguarda de nuestra colección museística y también en la formación, en un terreno en el que la Olavide es referente internacional». Asimismo, ha señalado la importancia que tiene la transferencia del conocimiento y cómo a través del mismo «se mejora la vida de las personas».
Por su parte, Antonia Jiménez, ha incidido en este aspecto y, tras agradecer la participación de los profesionales de protección civil y de las empresas y administraciones colaboradoras, ha puesto como ejemplos del impacto que tiene la transferencia los avances aportados por los proyectos de investigación INCREMENTAL++, SEGUR, ATLAS, FENIX 4.0 y ART-RISK diffusion, que trabajan desde la Universidad en la modernización y digitalización de la gestión de emergencias y en la protección del patrimonio histórico.

Las Jornadas, que han girado en torno a tres ponencias y una mesa de debate moderada por Víctor Bañuls y Pilar Ortiz, investigadores de la UPO y expertos en emergencias, han comenzado con la exposición de Sergio Iglesias y César Puerta sobre la utilización de soluciones digitales en eventos de alta concurrencia durante la Semana Santa de Granada. Contar con referencias geográficas en tiempo real de la situación de los dispositivos, de la evolución del evento y disponibilidad de los recursos, además de facilitar la movilización de los equipos y permitir el seguimiento de la respuesta, son algunas de las ventajas que han señalado. A ello se suma un posterior análisis para incorporar posibles mejoras y un incremento de la seguridad jurídica que permite disponer de un mapa en tiempo real de la situación sobre el escenario.
Las jornadas han sido organizadas con la colaboración de la Asociación de Técnicos de Protección Civil de Andalucía (ATPCA), Protección Civil de Granada, Protección Civil de Antequera y Mission Track.