La revista Americanía, dirigida por los profesores Justo Cuño Bonito, director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, y Manuel Chust Calero, catedrático de Historia de América en la Universidad Jaume I, ha logrado posicionarse en el cuartil Q2 del Journal Impact Factor (JIF) de la Web of Science (WoS).
El Factor de Impacto de las Revistas, o Journal Impact Factor, es un indicador específico dentro de Journal Citation Reports (JCR) que mide el promedio de citas que reciben los artículos de una revista en un período de tiempo determinado.
A mediados de junio de 2025 se han publicado los datos del JCR para 2024, incluyéndose aquí cuatro de las Revistas UPO. En concreto, el Factor de Impacto de la revista International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI) se mantiene en el Q2 de la categoría “Educación e Investigación en Educación”; la revista De Computis se mantiene en el Q4 en la categoría “Empresa, Finanzas”; y la Revista Internacional de Pensamiento Político se mantiene también en el Q4 de la categoría de “Ciencias Políticas”.
La revista Americanía este año ha subido del Q4 al Q2 en la categoría de “Historia”. Este reconocimiento implica que, de un total de 538 revistas científicas en el área de Historia, Americanía se sitúa en el puesto 265.
Americanía es una publicación semestral especializada en Historia Latinoamericana y otras disciplinas afines, y se edita desde el año 2011 con el apoyo del Servicio de Publicación Digital de la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Este logro refleja el firme compromiso tanto de la revista como de la UPO con la excelencia académica y la proyección investigadora a nivel internacional.