La Universidad Pablo de Olavide celebra los días 7 y 8 de octubre de 2025 las II Jornadas de Victimología: Protección a la infancia víctima de violencia sexual ante el sistema de justicia penal, dirigidas por Manuel José García Rodríguez, profesor de Derecho Penal y Criminología en la UPO. Las sesiones, en el Salón de Grados del Edificio 7 y en la Biblioteca, fueron presentadas este martes por la tarde en un acto que contó con la presencia de Jesús Maeztu, Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía.
El programa comenzó tras un acto inaugural presidido por Laura Gómez Ruíz, vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la UPO; César Hornero, decano de la Facultad de Derecho); Pastora García Álvarez, directora del Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad; junto al director de las Jornadas y Maeztu que ofreció a continuación la primera ponencia titulada ‘Garantía de los derechos de la infancia y adolescencia víctima de violencia en Andalucía desde la perspectiva del Defensor en el marco legal vigente’.

«Frente a la violencia sexual en la infancia, no hemos hecho todo lo que debíamos para prevenirla», afirmó Jesús Maeztu, quien destacó que, a pesar de que España cuenta «con un marco legal de calado contra la violencia hacia los niños, de nada sirve si no está acompañado de un compromiso de toda la sociedad». «Toda violencia sobre la infancia representa un fracaso de la sociedad por no poder protegerla», añadió.
El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía afirmó que la violencia que sufren los niños y adolescentes «es mucho mayor de la que imaginamos, y con consecuencias terribles, porque entornos que debían de ser seguros para ellos —la familia y la escuela— no lo son». En este sentido, Maeztu explicó que el abuso sexual es la violencia más invisible y «se produce en entornos muy cercanos a los niños, que pasan a convertirse en entornos de agresión». Insistió en la necesidad de visibilizarla «para así poner medios para evitarla» y sobre los procesos judiciales afirmó que «lo que debería ser un camino de reparación se convierte en una senda de dolor, con causas que duran hasta cinco años».
Las II Jornadas de Victimología reúnen a profesorado y profesionales del derecho, servicios sociales y atención psicológica para alinear estándares internacionales y europeos con la práctica procesal española, y para avanzar hacia el modelo Barnahus de atención integral y prueba preconstituida, con especial atención a evitar la victimización secundaria; han sido organizadas por el Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad y por el Proyecto I+D+i ‘Victimización sexual y proceso penal: percepción, protección, participación y reparación (2024-2027)’.