Entrevista

Catedráticas de la UPO creen que la lucha de la mujer del siglo XXI es el cambio del modelo de éxito

Rosalía Martínez, Agnès Gruart y María Jesús Guerrero, catedráticas de la UPO

Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la Ciencia para las mujeres y las niñas, en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de estas en la sociedad. Desafortunadamente, hoy en día, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, un máster o un doctorado en alguna materia científica es del 18%, 8% y 2% respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Agnès Gruart Masso es catedrática de Fisiología y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia. Desde hace años, dirige una línea de investigación sobre las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria en mamíferos. Ha publicado más de 90 artículos científicos relacionados con los mecanismos neuronales que subyacen al aprendizaje asociativo clásico e instrumental. Contribuyó a la creación de la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas (AMIT).

Rosalía Martínez García es catedrática E.U. de Sociología. Por su trabajo de investigación sobre temas de género, familia e infancia, es accésit del Premio Memorial Blas Infante por el Proyecto «Mujeres trabajadoras en el mundo rural andaluz», así como IV Premio de Investigación Social Aplicada de la Diputación Provincial de Sevilla por el trabajo «Maternidad biológica y social: Estudio de casos en la provincia de Sevilla».

María Jesús Guerrero Lebrón es catedrática de Derecho Mercantil y doctora en Derecho. Fue secretaria general de la UNIA, donde dirigió la Cátedra Extenda-UNIA, y vocal de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC). Es autora de numerosas publicaciones en revistas jurídicas, particularmente relacionadas con el Derecho Aéreo y ha participado en la redacción de la Propuesta de Código Mercantil.

La investigación es un ámbito prioritario en la universidad. Según el informe estatal “Científicas en cifras”, cuestiones como la necesidad del equilibrio de género en la composición de las comisiones de evaluación, la selección preferente de mujeres como criterio de desempate o la integración del análisis de género en el contenido de las investigaciones parecen trascendentales para conseguir el objetivo. “La integración de la perspectiva de género me parece la más útil –afirma María Jesús Guerrero– porque el resto puede tener un efecto boomerang. Hay quien protesta por la elección de mujeres como criterio de desempate. En ocasiones, las cuotas se vuelven en contra de las mujeres,  no digo que no sean necesarias, sino que hay que fomentar medidas de lucha activas, no pasivas. En ocasiones, la cuota se utiliza para decir que una persona está ahí porque había que incluir a una mujer”.

Según Rosalía Martínez, “cuando apareció el debate de las cuotas, se tenía que basar en la competencia. La mujer está ahí no porque es mujer, sino porque es competente y eso hay que aplicarlo también a los hombres. Ellos también pueden estar o no, en base a sus competencias por el número”. Como explica Agnès Gruart, “esta es una trampa en la que si caemos, nos hundimos. Tiene que haber cuotas porque es la única manera de igualar en los dos sentidos y el 40/60 es una buena proporción. Después de tantos años de desbalance, si no se hace algo por igualar, nunca se va a cerrar la brecha. No podemos ir a la escuela pidiendo que haya más mujeres porque esto no tiene ningún efecto. Decir simplemente: vosotras también servís para las matemáticas, no supone nada. Un buen método sería llevar una matemática haciendo algo muy atractivo. Para eso sirven las cuotas, para que dentro de un tiempo, esto esté ya regulado de tal manera que no hagan falta, sino que las niñas tengan modelos cercanos”.

Las tres catedráticas de la UPO tienen unanimidad en cuanto a la necesidad de hacer más visible a la mujer en ámbitos en los que aún es minoría porque “el techo de cristal sigue existiendo en todas las áreas –afirma María Jesús Guerrero–, pero la visibilidad de nuevos modelos, ayuda a que las generaciones que vienen no tenga esa barrera casi psicológica”. La segregación horizontal, sin embargo, ha dejado de ser un problema en disciplinas como Ciencias de la Salud, donde se ha llegado a la paridad. Para Rosalía Martínez, hay unos motivos fundados: “En Ciencias de la Salud hay una cuestión de cultura de género ancestral. El tema de la salud, de forma cotidiana dentro de las casas, es una cuestión de mujeres. Pero los puestos de dirección, no. El poder es lo atractivo, la capacidad de decisión estimula a los hombres y retrae a las mujeres. Pero especialmente, a mí me preocupa el hecho de que cuando las mujeres alcanzan posiciones de poder, se comportan como hombres y adquieren el espíritu competitivo de los hombres en lugar del cooperativo de las mujeres”.

En su disciplina, la catedrática de Derecho Mercantil, cree que aunque el grado en Derecho está muy masculinizado, “eso no se ve en la Facultad porque la mayoría en un aula es femenina y ellas tienen las mejores calificaciones. Lo que ocurres es que esto luego no tiene reflejo en los puestos que van alcanzando esas mujeres porque se quedan en mandos medios, mientras que la alta dirección sigue siendo para los hombres”.

La cuestión parece ser qué pasa en la carrera profesional de las mujeres. María Jesús Guerrero se pregunta más bien qué pasa en la sociedad: “Son barreras sociológicas por el rol que sigue teniendo la mujer en la familia o por el que no tiene el hombre todavía. Cuando se habla de conciliación familiar, el hombre también puede cuidar al niño. Al final, es un tema familiar”. La profesora cree que la universidad es un ámbito bastante libre de discriminación. Agnès Gruart, sin embargo, cree que esta es más sutil: “Para mí, la palabra clave es poder y hay que cambiar el modelo. Nos hemos establecido en uno basado en una serie de estereotipos que ahora mismo es el único válido como signo de hacerlo bien y tener éxito. Si tú llegas con otra manera de ser o de hacer –porque es evidente que las mujeres somos de otra manera fisiológicamente, no somos tan agresivas–, esto no es aceptado porque no es el modelo que se ha establecido. Sin embargo, una persona podría ser poderosa e influir en mucha gente simplemente con otros mecanismos, por ejemplo de convencimiento”. Como dice Rosalía Martínez, “también se puede tener poder en una gestión cooperativa”.

“La mujer sigue siendo la que lleva las cargas familiares y eso tiene un peso psicológico cuando se plantea su carrera profesional porque sabe que va a tener que asumir todas esas tareas y pensar cómo va a tener que repartir su tiempo. Pienso que muchas mujeres se autolimitan y deciden renunciar a una promoción por hacer ciertas cosas que no las va a hacer nadie si no las hacen ellas”, explica María Jesús Guerrero.

Las profesoras se refieren a los obstáculos específicos que encuentran las mujeres. Según la catedrática de Fisiología Agnès Gruart, “si llegas arreglada o maquillada a una reunión, parece que esto te inhabilita, según el modelo que se ha creado. Nadie ha demostrado que no hagamos bien las cuentas, que no podamos decidir… Sin embargo, toda la sociedad, hombres y mujeres, aceptan que posiblemente una mujer no va a dirigir bien. ¿Cómo se  cambia esto si se vive desde la infancia en las casas y en las parejas? Además, las conductas de niño o niña se refuerzan continuamente: si eres una niña y no se te dan bien las matemáticas, no pasa nada”.

Rosalía Martínez concreta más aún: “Si eres una niña y llegas a una posición de poder, pero ejecutas como el niño, no cambiamos nada. Esa deriva pervierte formas de poder y quizá haya que empezar a poner en valor otras formas para que los hombres vean en positivo las formas de ver y de hacer del mundo de las mujeres. Sin embargo, estamos hablando de cambios culturales, que son lentísimos, no es cuestión de una generación ni de dos”.

“Además –puntualiza María Jesús Guerrero–, se analiza a la mujer que tiene una carrera profesional brillante con otro filtro diferente al que se analizaría a un hombre. En la mujer, la ambición se ve con un tinte peyorativo”. La profesora Gruart lo explica de la siguiente forma: “Las mujeres solemos estar bastante solas porque cuando llegas a cierta categoría, a tus compañeros les cuesta integrarte y las mujeres no son quienes más te ayudan. Tenemos una dificultad porque los hombres crean mejores redes de apoyo, que son tan necesarias. Ellos tienen sitios físicos donde hacen negocios y colaboraciones. Sin embargo, las mujeres aún no hemos llegado a esto. A nivel académico, por ejemplo, el hecho de estar en una comisión de evaluación, aprendiendo y aportando, nos lo hemos estado perdiendo las mujeres durante mucho tiempo. Así que cuando tú escribes tu proyecto, todo esto también se manifiesta en el tuyo. El hecho de estar en un tribunal de evaluación, te hace tener relaciones que no tendría en tu laboratorio”.

“Lo que se piensa es que si está ahí es porque en su ámbito familiar, será una fracasada”, sentencia Guerrero. Por su parte, la catedrática de Sociología explica el retroceso que está habiendo en este sentido después de la lucha que vivió su generación y se pregunta si mereció la pena: “Es un pulso continuo y muy duro que las que vienen detrás de nosotras, se lo plantean o se retrotraen”. Gruart profundiza en la idea de la siguiente forma: “Todas las luchas de los derechos han tenido esta dinámica de gente que ha muerto en ello, luego vienen quienes se benefician y los siguientes no aprovechan aquello por lo que se ha luchado”.

Cuando se pone sobre la mesa el dato de que en las universidades públicas españolas, tan solo son mujeres un 21% del profesorado catedrático, las docentes creen que los cambios que se están produciendo son insuficientes “porque en los últimos 30 años apenas ha cambiado –sentencia la profesora Agnès Gruart–. Lo único que ha cambiado mínimamente es que el número de mujeres que empezaba el doctorado, siendo mayor que el de hombres, lo terminaban menos. Hoy es igual pero la diferencia se ha reducido mínimamente. Por otra parte, las mujeres llegan más tarde a las cátedras, casi como un premio de jubilación. Esto tampoco vale si los hombres llegan a los cuarenta y pico”.

“La universidad tiene la peculiaridad con respecto a los sectores privados que es flexible y es más ventajosa para que una mujer haga carrera profesional. Pero por otro lado, como lo que se mide es una carrera a largo plazo, ahí tenemos que meter las mujeres otras tareas como la maternidad, que nos hace posponer cosas. La única manera de vencer eso, incluso contando con toda la ayuda, es con mucho sacrificio personal”, en opinión de la profesora Guerrero. Según los datos que aporta Agnès Gruart en cuanto a las ayudas sociales que facilita Suecia, como país ideal en cuanto a igualdad, “el número de científicas es igual que en España y las catedráticas son un poco menos que nosotras. Entonces, yo creo que esta es una explicación más pero que no acaba de ser el problema. Por otra parte, en los países en los que la ciencia está peor pagada, son donde hay más mujeres. Por lo que creo que vuelve a ser un tema de poder. Teniendo en cuenta todos los elementos, ninguno tiene el peso suficiente para dar una explicación”.

Para Rosalía Martínez, la cuestión podría no estar tanto en lo que supone para una mujer sino en “la elección, la preferencia, la motivación de ella. Por ejemplo, esta mujer no es catedrática no porque sus hijos no la dejan, sino porque le apetece más el otro proyecto de su vida en cuanto a la familia”.

“Todavía se sigue pensando –explica María Jesús Guerrero– que el hombre que no tiene un desarrollo profesional es un fracasado y la mujer que no tiene un desarrollo profesional, no pasa nada. Porque entre las opciones que tiene una mujer, la vía profesional es una de otras muchas. Sin embargo, en el caso del hombre, parece la única. Por eso, no me gusta hablar de feminismo como lucha de mujeres sino que tiene que ser algo compartido, de hombres y de mujeres, para romper con el molde social que tenemos ahora mismo y que se consiga un equilibrio”. En este sentido, la profesora Gruart explica que “somos conscientes de que no hay igualdad y de que no se nos está exigiendo lo mismo, que si uno tiene un hijo y una hija, ella va a tener más dificultades. No hay que negarlo, pero ¿cómo hacerlo? Parece que no lo tenemos tan claro. Pero lo que es seguro es que hay que ir a la escuela porque cuando hablamos de la universidad, ya está todo hecho. La universidad es un reflejo más de todas las áreas de la sociedad y da pena que, siendo un lugar de formación superior, no cambie”.

La catedrática de Sociología cree que “no se trata únicamente del mundo laboral, sino cultural, familiar, de ocio… La igualdad de oportunidades es una expresión muy grandilocuente pero después, ni dentro de la familia, ni en el trabajo, ni culturalmente… existe”.

Por todo ello y como conclusión, las tres catedráticas de la Universidad Pablo de Olavide coinciden en que la lucha de la mujer del siglo XXI es el cambio de modelo de éxito, del cómo hacer las cosas, porque ahora mismo está totalmente estereotipado cuál es para el hombre y cuál para la mujer.

Rosalía Martínez: Es fundamental que seamos capaces de ilusionar e involucrar a los hombres en el proceso, aunque se vaya consiguiendo poco a poco. Antes no se veía a un hombre con un bebé y ahora ellos también van queriendo asumir porque se están dando cuenta de que el mundo de los sentimientos, esas emociones femeninas y peyorativas, puede ser atractivo y servir para su desarrollo personal.

Agnès Gruart: En eso es en lo que somos más diferentes hormonalmente porque es como si ellos nos pidieran que nosotras fuésemos más agresivas.

Rosalía Martínez: Pero sería importante que lograran ver que ese otro mundo también existe y que se puede poner al mismo nivel de atractivo.

María Jesús Guerrero: Creo que se están dando los pasos, pensando en el rol que asumen los padres en la crianza. Hoy en día, cuando hay un divorcio, la custodia compartida está empezando a generalizarse. Al final, la cuestión está ahí, en que no sea una lucha de las mujeres, sino que tiene que ser la sociedad entera la que tiene que pelear para que se consiga un equilibrio.

Agnès Gruart: ¡Pero fíjate lo que estamos pidiendo! Tiene que ser a los dos niveles: los hombres entrando en la dinámica de características femeninas que les pueden ser muy útiles y, a su vez, estimular a las mujeres para tomar decisiones.

Rosalía Martínez: Por eso, para que una sociedad sea verdaderamente justa, es necesario igualar en una balanza esos dos mundos.

 

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Cursos de Verano 2025

Cursos de Verano 2025: programación

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad

El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes.

Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25).

El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard.

🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país.

Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales.

👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón.

#InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes. Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25). El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard. 🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país. Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales. 👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón. #InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
hace 1 semana
Ver en Instagram |
1/9
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺

Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes.

🔹 Resultados individuales:

🥇 1º puesto en 400 estilos
🥈 2º puesto en 50 espalda
🥉 3º puesto en 50 mariposa

🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe:

🏆 Campeonas de Andalucía en:

4x50 libre

4x50 estilos

4x100 libre

🥈 Subcampeonas de Andalucía en:

4x100 estilos

👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO!

#LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺ Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes. 🔹 Resultados individuales: 🥇 1º puesto en 400 estilos 🥈 2º puesto en 50 espalda 🥉 3º puesto en 50 mariposa 🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe: 🏆 Campeonas de Andalucía en: 4x50 libre 4x50 estilos 4x100 libre 🥈 Subcampeonas de Andalucía en: 4x100 estilos 👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO! #LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
2/9
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea.

🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. 

Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros.

👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego.

💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía.

Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… 

¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla.

📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla

O la noticia completa en el link de la Bio.

#LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea. 🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros. 👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego. 💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía. Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… ¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla. 📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla O la noticia completa en el link de la Bio. #LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
3/9
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo.

Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores.

Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora.

📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio.

#UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo. Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores. Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora. 📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio. #UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/9
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚
La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨

🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional.
Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱

📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica.

💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia.

 #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚 La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨ 🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional. Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱 📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica. 💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia. #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
5/9
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida!

📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025

📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado

Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. 

Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo!

👀 ¿Cuándo te toca? 

🗓️ Miércoles 10:
Escuela Politécnica Superior
Facultad de Humanidades
Facultad de Ciencias Experimentales 
Facultad de Ciencias Sociales

🗓️ Jueves 11:
Facultades de Derecho
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias del Deporte

🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos”

🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO

🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria

✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa.

Toda la información en el link de la Bio.

#BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida! 📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025 📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo! 👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10: Escuela Politécnica Superior Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales 🗓️ Jueves 11: Facultades de Derecho Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias del Deporte 🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos” 🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO 🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria ✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa. Toda la información en el link de la Bio. #BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
6/9
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 

¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026.

Te ofrecemos:

✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO
✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables)
✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca
✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios

📍 Becas en:

💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO)

💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 

💎 Unidad Técnica de Comunicación

💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea)

💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS)

Requisitos 👇

Estar matriculado en un grado oficial de la UPO

Tener superado al menos el 60% del grado

No participar en programas de movilidad

🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre.

📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es

📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio.

💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad!

#LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026. Te ofrecemos: ✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO ✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables) ✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca ✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios 📍 Becas en: 💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO) 💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación 💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea) 💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS) Requisitos 👇 Estar matriculado en un grado oficial de la UPO Tener superado al menos el 60% del grado No participar en programas de movilidad 🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre. 📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es 📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio. 💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad! #LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/9
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso!

@david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich.

David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25).

🔹 Sus pruebas:

📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h)
📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica
📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase

Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial.

¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪

#TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso! @david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich. David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25). 🔹 Sus pruebas: 📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h) 📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica 📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial. ¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪 #TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras 👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti. 📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años. 🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. 🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas? ✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio. ✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas. ✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música. ✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos. ❤️ Cuidar también es cuidarse. Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas. #DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
9/9