Entrevista

“Dejen trabajar a los investigadores y sanitarios, que están haciendo todo lo que se puede contra este nuevo virus y esta nueva enfermedad”

Guillermo López Lluch en un laboratorio del CABDGuillermo López Lluch es catedrático del Área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide e investigador asociado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, en el que estudia la relación entre el metabolismo, los sistemas antioxidantes e inmunológicos con el envejecimiento y los mecanismos para incrementar la longevidad asociados a la actividad física y la nutrición. Desde el inicio de la expansión de la COVID-19, este profesor ha mantenido una actividad constante en medios de comunicación y redes sociales, reivindicando la importancia de la información veraz y de la ciencia para superar la crisis.

Usted ha denunciado algunos bulos que han circulado en redes sociales sobre la COVID-19, ¿cuál de ellos considera más peligrosos para la sociedad?

A lo largo de estos pocos meses se han diseminado muchos. Uno de los más peligrosos es sobre su origen en un laboratorio. Es peligroso por dos razones. La primera porque si no entendemos que los virus naturales pueden acabar afectándonos así, nunca desarrollaremos los mecanismos que permitan descubrir los riesgos y actuar para prevenirlos. La invasión de ambientes más o menos vírgenes por parte del ser humano pueden llevar a nuevas zoonosis o pandemias similares. La segunda razón es más bien geopolítica ya que asumir esa mentira provocará tensiones internacionales que en nada van a ayudarnos a salir de esta crisis sanitaria.

Pero los bulos que más me preocupan son sobre las medidas y sobre los tratamientos. El ansia por tener referencias que ayuden a ir rápido para volver a la normalidad puede llevar a que suframos nuevas olas de infección. La ciudadanía tiene que entender que habrá que mantener un alto grado de precaución durante bastante tiempo, puede que incluso años hasta que la pandemia se controle. Mientras en nuestro país y otros del entorno el número de nuevos casos confirmados desciende, el número de casos totales a nivel mundial sigue siendo el mismo. Esto quiere decir que otros países están sufriendo ahora la escalada de casos y que nuevas oleadas de infección son muy probables.

¿Qué puede decirnos sobre los bulos de productos farmacéuticos?

La diseminación de mentiras sobre fármacos que prevendrían la enfermedad ha provocado desabastecimiento durante las primeras semanas e incluso han causado muertes por tomar fármacos sin control médico. También se están diseminando remedios falsos y tóxicos como el clorito de sodio (MMS) que es patrocinado por ciertos personajes pseudocientíficos y que no dudan en promocionarlo para la cura de muchas enfermedades. Muchas personas pueden acabar intoxicándose con este producto que es altamente tóxico y que puede causar estragos desde la boca hasta los intestinos.

¿Qué sabemos hasta hoy del virus?

Sabemos muchas cosas. Sabemos a qué tipo de virus pertenece, su composición, su genoma y cómo está evolucionando. Ya hay estudios que demuestran cómo ha ido mutando hasta ahora y qué es lo que lo hace tan particular en cuanto a su capacidad de infección, tan solo unos pocos aminoácidos permiten que infecte con mayor virulencia que otros virus similares. Sabemos que utiliza una proteína muy común en células del epitelio respiratorio, digestivo y cardiovascular para entrar en las células y que otras proteínas celulares ayudan a su introducción.

También tenemos muy claro que es un virus natural, que procede de otros virus presentes en los murciélagos y que ha pasado al ser humano a través de otro organismo intermediario aún desconocido, pero no es un virus creado por el ser humano. Esa información, como decía, es importante ya que asociarlo a una manipulación humana hará que no tengamos en cuenta que en la naturaleza hay otros muchos virus que pueden acabar afectándonos y que debemos ser precavidos.

Sabemos cómo infecta…

Sabemos cómo infecta y qué mecanismos moleculares utiliza para propagarse dentro del cuerpo lo que podría ayudar a encontrar terapias efectivas, pero tomará su tiempo.

Desconocemos más qué es lo que causa que el cuerpo actúe de manera tan dramática produciendo una respuesta inmunológica inflamatoria rápida y excesiva que es lo que provoca muchos de los síntomas graves de la enfermedad. Sabemos que ciertas patologías previas como la diabetes o la obesidad e incluso la edad favorecen esta respuesta inmunológica drástica, pero desconocemos cuál es la causa por la que unas personas son tan sensibles y otras sufren la infección con leves síntomas o sin ellos.

¿Qué tiene en común y qué le diferencia de otros?

Los coronavirus son relativamente conocidos. El primero de ellos que infecta a humanos se descubrió en la década de los años 60 del pasado siglo. La mayoría de los coronavirus de los seres humanos provocan catarros y resfriados estacionales sin mayor importancia. No obstante, la infección con coronavirus de otras especies como los que provocaron el SARS y el MERS, dos neumonías atípicas asociadas a estos virus, ha hecho que se consideren altamente peligrosos como ha ocurrido con el SARS-CoV-2 que causa la COVID-19.

Los virus son, en general, muy básicos en su composición. Todos tienen un genoma que puede ser de ADN o de ARN y dentro de éstos, con una cadena o dos. Además del genoma tienen algunas proteínas necesarias para su copia y otras que confieren la estructura y la capacidad de infectar otras células. Además, algunos, como los coronavirus, el virus del SIDA o el virus de la gripe, tienen una cubierta grasa similar a la membrana que reviste todas las células en la que se insertan proteínas víricas que utilizan para infectar las células que reconocen. A partir de ahí, lo demás que necesitan para reproducirse es la propia maquinaria de las células a las que infectan. Los coronavirus se asemejan mucho a los virus de la gripe aunque sus proteínas de la membrana son diferentes y eso hace que su modo de infección también lo sea.

¿Cuál cree que puede ser la evolución?

Debido a su naturaleza, los virus necesitan replicar su genoma rápidamente utilizando la maquinaria de las células. No tienen mecanismos de reparación de errores de copia del genoma por lo que su tasa de mutación es muy alta. De hecho, en el caso del SARS-CoV-2 ya hay todo un árbol evolutivo que nos cuenta la historia de cómo ha ido infectando país a país. Esta capacidad de mutación y los mecanismos de selección natural, puede hacer que vayan proliferando más aquellas variantes del virus que sean más efectivas infectando pero, probablemente, que sean menos agresivas. Evolutivamente hablando, cuanto mejor infecten, pero menos presión inmunológica reciban, mejor permanecerán en la población. No obstante, es complejo decirlo a priori.

¿Qué medidas considera más prioritarias para evitar contagios?

El control de los nuevos casos es la medida más inmediata para controlar la pandemia. Los centros de atención primaria deberían estar ya dotados de medios para detectar casos sospechosos, confirmarlos y controlar a los positivos y su entorno. Cuando mejor controlemos los nuevos positivos, mejor controlaremos la diseminación de la enfermedad. El mayor problema está en que los test rápidos no están siendo lo suficientemente efectivos para detectar los nuevos casos. La causa de este fallo está en la rapidez, ya que no ha habido tiempo para que los test hayan pasado estrictos controles de calidad y de eficacia porque el virus lleva con nosotros tan solo unos 6 meses y en ese tiempo es muy complejo obtener métodos de detección rápida eficaces. Teniendo en cuenta esto, la técnica de PCR sigue siendo la más eficaz pero no se puede aplicar a toda la población indiscriminadamente por lo que el control en la atención primaria de los casos sospechosos y de las posibles interacciones de las personas infectadas con su entorno va a ser esencial.

Además, los ciudadanos deberemos entender que parte del éxito para salir de esta pandemia depende de nosotros. La higiene, la contención en las interacciones directas y la precaución van a tener que ser normas básicas entre los ciudadanos para evitar la diseminación del virus. Al menor síntoma, deberemos quedarnos en casa y avisar al médico para el control. Deberemos aumentar la higiene con gestos tan simples como el lavado de manos con agua y jabón o con geles antisépticos y deberemos extremar la precaución con las personas mayores que son las que más gravemente sufren la infección.

¿Dónde cree que se debe poner el foco para salir cuanto antes de esta crisis sanitaria?

El foco debe ponerse en los centros de atención primaria y en los hospitales en general. Ellos son los que están más preparados para gestionar la infección. En el caso de futuras olas de infección, estos centros van a ser lo que deben controlar los nuevos casos y dirigir las estrategias. Los protocolos en los centros de salud y en los hospitales deben ser muy claros para evitar futuras avalanchas. Ya conocemos lo que ocurre con las típicas crisis hospitalarias cuando se producen los aumentos de casos de gripe estacionales año tras año. Pues con lo que conocemos ahora y con la experiencia acumulada de las crisis estacionales deberán reforzarse y prevenir que los casos se acumulen en los hospitales tal y como hemos sufrido.

Aparte de esto, los ciudadanos, como ya he dicho, tendremos que poner de nuestra parte y evitar exposiciones innecesarias. Tal vez el uso de mascarillas en los transportes públicos y lugares cerrados sea conveniente más bien para evitar contagiar a otros que para no contagiarse. En el caso de que se sea asintomático y no sepa que está contagiado, el uso de mascarillas evitaría diseminar el virus a los otros. Durante un tiempo, los ciudadanos, debemos pensar en los demás y evitar exponer y exponernos innecesariamente.

¿Cree que tras esta crisis los gobiernos incrementarán su apuesta por la ciencia?

Lo dudo. Tal vez en otros países pero no en España. Una vez que haya pasado esta pandemia, que pasará, los gobiernos, y en especial las administraciones públicas españolas volverán a pensar en la gran economía, donde la ciencia no entra. Durante los últimos años, la ciencia ha sido considerada un gasto más que una inversión y nuestro país se ha despoblado de personas bien formadas en ciencia que han recalado en otros laboratorios de otros países donde hacen un muy buen trabajo y fomentan el desarrollo científico de países extranjeros. En España, sin embargo, la ciencia ha sido la gran perjudicada de los recortes públicos, no se la ha considerado como una fuente de riqueza, como una inversión de futuro. No se ha tenido en cuenta que sin ciencia no hay futuro y ahora que necesitamos desarrollar nuevas herramientas y nuevos tratamientos para solventar este problema y otros similares que puedan venir, nos encontramos con un tejido investigador mermado y sin los suficientes recursos.

¿Cómo describiría la ciencia que se hace en España?

Creo que en España tenemos un buen sistema de formación, ya que nuestros nuevos científicos acaban trabajando en laboratorios extranjeros donde desarrollan su carrera investigadora. El problema es que no se ha apostado por la ciencia, en lugar de eso se la ha llenado de obstáculos, con reticencias más por el coste económico que por los avances científicos. Mientras los grupos científicos españoles producen buena ciencia, reconocida mundialmente, los administradores no hacen más que aumentar la burocracia y el control económico para que hasta comprar un bolígrafo se convierta en una pesadilla.

Capítulo aparte merece la inversión privada en conocimiento científico que en España es un auténtico erial. En otros países, la inversión privada supone un alto porcentaje en la inversión en investigación, en España es casi insignificante. Así que mientras que la forma de ver la ciencia no cambie a nivel de administraciones públicas y la empresa privada no se implique más en el desarrollo científico en nuestro país, seguiremos trabajando en precario y sin poder desarrollar buenas ideas en ciencia e investigación.

Además, está el hecho de que la investigación básica no tienen eco en los organismos financiadores. Deben entender que sin conocimiento básico no existe innovación. Por poner un ejemplo, sin conocer los virus de los murciélagos, no podemos entender el SARS-CoV-2 que ha hecho que tengamos que confinarnos. El conocimiento es un valor en sí mismo y reforzar la ciencia es invertir en el futuro de nuestro país.

¿Qué mensaje le gustaría subrayar sobre esta crisis que estamos viviendo?

Querría pedir a los ciudadanos que no se dejen influir por las mentiras ni por los cotilleos de las redes sociales. Dejen trabajar a los investigadores y sanitarios que están haciendo todo lo que se puede contra este nuevo virus y esta nueva enfermedad. Como todo lo nuevo, es complejo acertar y es posible que un tratamiento efectivo tarde en llegar y más aún una vacuna suficientemente eficiente. Hay que ser paciente y no esperar milagros, la ciencia no ofrece milagros y necesita su tiempo para poder dar soluciones efectivas.

No se dejen llevar por la información tóxica que abunda en las redes ni por las informaciones sesgadas. Esta infección va a estar con nosotros bastante tiempo aún y hay que ser paciente y ayudar. Parte de la solución está en los sanitarios y los científicos, pero una gran parte de la solución está en la ciudadanía. Utilicen el sentido común y eviten la exposición innecesaria para no contagiarse y no contagiar. La participación activa de los ciudadanos es una de las principales herramientas contra esta pandemia.

 

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Cursos de Verano 2025

Cursos de Verano 2025: programación

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🔬 ¡Atención, jóvenes investigadores e investigadoras UPO!

El @ayto_sevilla lanza la XIII Convocatoria del Premio Joven a la Cultura Científica 2025 para reconocer el talento y la labor investigadora de la juventud sevillana.

💡 Si tienes entre 16 y 30 años y desarrollas tu investigación en Sevilla o provincia, ¡participa!

🏆 Premios

Vocación Investigadora: 2 premios de 1.000 € + estancia formativa en centros del CSIC.

Grado: 2 premios de 2.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales).

Máster: 4 premios de 3.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales) + inscripción en congreso nacional.

📅 Plazo: hasta el 12 de septiembre de 2025
📍 Más info y bases: https://www.sevilla.org/servicios/juventud/convocatoria-premio-joven-a-cultura-cientifica-2025

Desde la Universidad Pablo de Olavide animamos a toda nuestra comunidad a presentar sus investigaciones y mostrar al mundo el talento UPO ☺️

#PremioJovenCulturaCientífica #Ciencia #Sevilla #UPOinvestiga #premios
🔬 ¡Atención, jóvenes investigadores e investigadoras UPO! El @ayto_sevilla lanza la XIII Convocatoria del Premio Joven a la Cultura Científica 2025 para reconocer el talento y la labor investigadora de la juventud sevillana. 💡 Si tienes entre 16 y 30 años y desarrollas tu investigación en Sevilla o provincia, ¡participa! 🏆 Premios Vocación Investigadora: 2 premios de 1.000 € + estancia formativa en centros del CSIC. Grado: 2 premios de 2.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales). Máster: 4 premios de 3.000 € (ciencias humanas y sociales / ciencias experimentales) + inscripción en congreso nacional. 📅 Plazo: hasta el 12 de septiembre de 2025 📍 Más info y bases: https://www.sevilla.org/servicios/juventud/convocatoria-premio-joven-a-cultura-cientifica-2025 Desde la Universidad Pablo de Olavide animamos a toda nuestra comunidad a presentar sus investigaciones y mostrar al mundo el talento UPO ☺️ #PremioJovenCulturaCientífica #Ciencia #Sevilla #UPOinvestiga #premios
hace 2 días
Ver en Instagram |
1/9
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad

El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes.

Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25).

El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard.

🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país.

Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales.

👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón.

#InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes. Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25). El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard. 🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país. Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales. 👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón. #InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
hace 1 semana
Ver en Instagram |
2/9
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺

Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes.

🔹 Resultados individuales:

🥇 1º puesto en 400 estilos
🥈 2º puesto en 50 espalda
🥉 3º puesto en 50 mariposa

🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe:

🏆 Campeonas de Andalucía en:

4x50 libre

4x50 estilos

4x100 libre

🥈 Subcampeonas de Andalucía en:

4x100 estilos

👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO!

#LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺ Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes. 🔹 Resultados individuales: 🥇 1º puesto en 400 estilos 🥈 2º puesto en 50 espalda 🥉 3º puesto en 50 mariposa 🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe: 🏆 Campeonas de Andalucía en: 4x50 libre 4x50 estilos 4x100 libre 🥈 Subcampeonas de Andalucía en: 4x100 estilos 👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO! #LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
3/9
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea.

🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. 

Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros.

👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego.

💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía.

Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… 

¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla.

📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla

O la noticia completa en el link de la Bio.

#LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea. 🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros. 👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego. 💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía. Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… ¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla. 📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla O la noticia completa en el link de la Bio. #LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
4/9
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo.

Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores.

Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora.

📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio.

#UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo. Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores. Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora. 📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio. #UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
5/9
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚
La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨

🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional.
Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱

📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica.

💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia.

 #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚 La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨ 🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional. Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱 📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica. 💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia. #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
6/9
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida!

📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025

📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado

Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. 

Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo!

👀 ¿Cuándo te toca? 

🗓️ Miércoles 10:
Escuela Politécnica Superior
Facultad de Humanidades
Facultad de Ciencias Experimentales 
Facultad de Ciencias Sociales

🗓️ Jueves 11:
Facultades de Derecho
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias del Deporte

🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos”

🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO

🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria

✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa.

Toda la información en el link de la Bio.

#BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida! 📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025 📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo! 👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10: Escuela Politécnica Superior Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales 🗓️ Jueves 11: Facultades de Derecho Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias del Deporte 🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos” 🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO 🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria ✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa. Toda la información en el link de la Bio. #BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
7/9
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 

¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026.

Te ofrecemos:

✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO
✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables)
✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca
✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios

📍 Becas en:

💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO)

💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 

💎 Unidad Técnica de Comunicación

💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea)

💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS)

Requisitos 👇

Estar matriculado en un grado oficial de la UPO

Tener superado al menos el 60% del grado

No participar en programas de movilidad

🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre.

📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es

📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio.

💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad!

#LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026. Te ofrecemos: ✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO ✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables) ✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca ✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios 📍 Becas en: 💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO) 💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación 💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea) 💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS) Requisitos 👇 Estar matriculado en un grado oficial de la UPO Tener superado al menos el 60% del grado No participar en programas de movilidad 🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre. 📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es 📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio. 💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad! #LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso!

@david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich.

David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25).

🔹 Sus pruebas:

📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h)
📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica
📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase

Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial.

¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪

#TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso! @david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich. David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25). 🔹 Sus pruebas: 📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h) 📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica 📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial. ¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪 #TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 semanas
Ver en Instagram |
9/9