
Hoy miércoles han dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide las “Jornadas Culturales Arte e Historia”, un evento que reúne en la UPO a los 474 estudiantes de los 12 municipios de la provincia de Sevilla que forman parte del Aula Abierta de Mayores de esta universidad.
Esta actividad, que ha sido inaugurada hoy por el director general de Programación Cultural y Social de la UPO, Germán Jaráiz Arroyo, y que se celebrará hasta el viernes 8 de marzo en el campus de la Olavide, se enmarca en el “II Programa Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional” que organiza el Aula Abierta de Mayores, adscrito al Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social.
Así, a lo largo de tres días estas jornadas acercarán a los mayores aspectos del arte y la historia de los municipios que integran el Aula, tales como Gilena, Alcalá de Guadaíra, Aznalcóllar, Castilleja de la Cuesta o Bormujos, entre otros. Estas jornadas se celebran con el objetivo de generar espacios de participación intergeneracional y formación permanente en el campus de la Universidad Pablo de Olavide entre el alumnado de las diferentes aulas de mayores.
El Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide es un programa de intervención socioeducativa para fomentar el acceso a la formación permanente de los mayores de 55 años, en el que colaboran, además de la propia Universidad, la Consejería de Salud y Bienestar Social, la Diputación de Sevilla y los distintos ayuntamientos donde tiene lugar dicho programa. Ha sido galardonada con el segundo Premio “Miguel Hernández” 2012, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Durante el curso 2012/13 se imparte en las sedes municipales de Alcalá, Aznalcóllar, Bormujos, Carmona, Gilena, Gines, Herrera, La Puebla de Cazalla, Mairena del Alcor, Pedrera, Salteras y Tomares. De igual forma, colabora con Castilleja de la Cuesta, El Coronil y Gerena.
PROGRAMA
“Jornadas Culturales Arte e Historia”
Universidad Pablo de Olavide. 6, 7 y 8 de marzo
MIÉRCOLES 6 DE MARZO
(MAÑANA- EDIFICIO 10 AULA 1)
9.30-10.00h Inauguración: Germán Jaráiz Arroyo. Director General de Programación Cultural y Social del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social.
10.00-11.00h Una iniciativa de integración intergeneracional en las aulas de programas universitarios para mayores. Universidad de Granada. Matías Bedmar Moreno
11.10-12.00h Alimentación de las legiones romanas en el s. III, II y I antes de Cristo (Gilena).
12.00-12.20h Descanso.
12.30-13.20h Aspectos históricos de Alcalá de Guadaíra.
13.30-14.30h Patrimonio histórico y cultural (Aznalcóllar).
TARDE – EDIFICIO 5 AULA 3
16.00-17.00h Vida y legado de Jorge Bonzo.
17.00-18.00h Representantes Asoc. universitarias de programas de mayores:
Asociación de Antiguos alumnos del Aula de Mayores de Alcalá de Guadaíra (Alcalá de Guadaíra)
Asociación de Alumnos y Antiguos alumnos del Aula Abierta de Castilleja de la Cuesta
Asociación Saber y Experiencia de Carmona.
18.00-18.30h Descanso.
18.30-19.30h Conexión por vídeo-conferencia con la coordinadora del programa «Emprendedores de Oro» de la Universidad de Costa Rica (Edificio 5 Aula 1)
JUEVES 7 DE MARZO
(MAÑANA – EDIFICIO 11 AULA 8)
10.00-11.00h El mosto en nuestra tierra (Bormujos)
11.00-12.00h Poesía y pintura de Francisco Moreno Galván en el flamenco y su influencia en la 2ª mitad del siglo XX (La Puebla de Cazalla)
12.00-12.30h Descanso.
12.30-13.30h Presentación del trabajo de investigación realizado por miembros de la Asociación de antiguos alumnos de Castilleja de la Cuesta: “Nuestra Universidad”
TARDE – EDIFICIO 25B SALA DE GRADOS
15.00-16.00h Solidaridad organizada, fuente de transformación social. Vicente Pérez Cano
16.00-16.30h Descanso.
16.30-17.30h Pedrera en fotos
17.30-18.30h Arte e Historia en El Coronil
VIERNES 8 DE MARZO
(EDIFICIO 16 AULA 3)
10.00-10.50h Exposición del ’29 (Tomares)
10.50-11.40h Salteras: Yacimiento arqueológico en Mina Las Cruces. Exposición celebrada en Sevilla sobre Murillo. Las Desamortizaciones. Alhambra y Generalife.
11.40-12.30h Un paseo turístico por Gines repleto de historia
12.30-13.20h Catedral de Sevilla (Tomares)
13.20-14.00h Recorridos por los hitos históricos culturales. Arte e Historia en Herrera