
El “II Coloquio Internacional Género e Intertextualidad: Erotismo, sexo y otras prácticas literarias. Traducción y análisis desde el contexto francés-español” comenzó ayer en la Universidad Pablo de Olavide, organizado por el Seminario de Investigación sobre Género y Estudios Culturales (SIGEC) adscrito al Departamento de Filología y Traducción de la UPO y el Centre De Recherche sur l´Espagne Contemporaine (CREC) de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3.

El coloquio, que finaliza hoy jueves, está estructurado en cinco sesiones, empezando con las confluencias literarias en el marco del erotismo desde el Hispanismo francés, seguida por los retazos eróticos en la literatura española de principios del pasado siglo y los cuerpos y normas femeninas, y finalizando con las metáforas literarias del erotismo de fin de siglo.
El encuentro tiene como objetivo concienciar sobre el fuerte vínculo que existe entre los estudios franceses desarrollados en España y la corriente del Hispanismo seguida en Francia dentro del marco de la creación literaria y, en concreto, de la narrativa erótica. Expertos de la materia, procedentes de Francia, Argelia, República Checa, Brasil y España, tales como Serge Salaün y Marie Franco, profesores de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3, el escritor Javier Barreiro o la profesora de la Universidad del País Vasco Lydia Vázquez, entre otros, abordarán la literatura erótica así como las distintas perspectivas de los estudios de género que tratan las nociones de sexo y erotismo.