
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja y la vicepresidenta ejecutiva de Fundaciones, Laura López de la Cruz, han presentado hoy la II edición de Encuentros para el Empleo, unas jornadas que se celebrarán del 1 al 3 de abril organizadas por la Fundación Universidad-Sociedad cuyo objetivo principal es acortar la distancia entre la empresa y la universidad, acercando a los universitarios la realidad del mundo laboral actual.
Al acto de presentación han asistido también Amparo Navarro Bedrina, responsable de Recursos Humanos de Carrefour; Concepción Yoldi García, presidenta de la Fundación Persan y Francisco Galván Segura, del Área de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, además de representantes de otras empresas y entidades participantes en los encuentros.
Durante el acto, el rector ha asegurado que “nuestra responsabilidad es intentar que la conexión entre la Universidad y la empresa se produzca a un nivel mucho mayor del actual, para contribuir a la mejora del tejido productivo y garantizar la igualdad de oportunidades”. Además, ha declarado que tenemos una responsabilidad mayor: Conectar el conocimiento y la investigación con el mercado laboral. “Es el momento de potenciar la relación con las empresas”, ha puntualizado.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Fundaciones ha afirmado que “es cierto que necesitamos crear empleo y constituir empresas, pero en la Universidad formamos en valores y en compromisos. Debemos transferir nuestro conocimiento, pero también nuestros valores. Transmitir que el factor humano es importante”.
Asimismo, Francisco Galván ha resaltado la excelente formación de los universitarios, pero ha matizado que falta la conexión real con el mercado laboral. En esta línea se ha manifestado también Amparo Navarro, quien ha manifestado que son los universitarios los que generan valor añadido en las empresas. Por último, la presidenta de la Fundación Persán cree necesario preparar a los demandantes de empleo para que puedan adaptarse a las exigencias del mercado laboral.
En concreto, este año los Encuentros para el Empleo se lanzan bajo el título “¿Cómo acceder al mercado laboral?”, una pregunta a la que 22 entidades, de diferentes sectores empresariales, intentarán dar respuesta. Una amplia variedad de participantes con las que se ha intentado cubrir todas las titulaciones que se ofrecen desde la Universidad Pablo de Olavide.
Durante tres días, a través de ponencias y mesas redondas, los jóvenes universitarios tendrán la oportunidad de contactar con el mercado laboral, conocer sus necesidades e intereses e informarse sobre las tendencias seguidas por las diferentes entidades que participan en la incorporación de nuevos profesionales.
Estas jornadas se estructuran en dos grandes bloques: Empleo y Emprendimiento, temas que se analizarán a través de ponencias, mesas redondas y charlas sobre experiencias de éxito en el mundo de la empresa.
Cada día se celebrarán diferentes ponencias en las que las entidades y los emprendedores acercarán el sector empresarial a la comunidad universitaria, así como mesas redondas. En todas las jornadas se dará la oportunidad de participar a los asistentes para que puedan exponer sus dudas e inquietudes y conocer de primera mano, las posibilidades y los procesos de selección.
EMPRESAS PARTICIPANTES EN LA II EDICIÓN DE ENCUENTROS PARA EL EMPLEO
Heineken | Fundación Cajasol |
Carrefour | Fundación Persan |
Ernst&Young | Fundación Empleo y Sociedad |
Iturri Group | Fundación Ayesa |
Manpower Group | Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza |
Real Track System | Te confirmo |
Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja | Isi |
Cuatrecasas | Crowdence |
Isotrol | Entreenate |
Alfil, Formación y Consultoría | Tarifas Blancas |
Antiguos Alumnos UPO | Juvasa |
PROGRAMA DE ENCUENTROS PARA EL EMPLEO
1 de abril
09:00 h. | HEINEKEN. “Yo, la clave de mi éxito”. Ana María Rodríguez, responsable de Desarrollo, Dirección RRHH. |
10:30 h. | ERNST&YOUNG. “Building a better working world”. Cristina Gadea, responsable de Selección |
12:00 h. | MESA REDONDA. ¿Qué buscan las empresas y cómo lo buscan?
Participantes: Cristina Gadea, responsable de Selección de Ernst&Young; Julia Rodríguez, directora de Operaciones Sur y Levante de Manpower Group; Amparo Coronado, técnica del Área de Orientación Profesional e Inserción Laboral de la Fundación Universidad-Sociedad de la UPO. Modera: Andrés Rodríguez Benot, decano de la Facultad de Derecho de la UPO |
13:30 h. | CARREFOUR.”Carrefour con la Universidad”, María Quintín Clemente, directora de Selección, Desarrollo y Sedes de Carrefour y Óscar Ortega, responsable regional de RRHH suroeste. |
2 de abril
09:00 h. | ITURRI GROUP. “Iturri: Tu desarrollo en un entorno multicultural”. Marco Pondrelli, Heat of Global Recruitment. |
10:30 h. | REAL TRACK SYSTEM, S.L. “Diferenciación y talento”. Isabel Pérez, gerente. |
12:00 h. | MESA REDONDA. “¿Qué harías tú en mi lugar?”
Participantes: Antonio Montero, director gerente del Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja; Antonio Martín, director técnico de Alfil Formación y Consultoría y antiguo alumno de la UPO, Joaquín Lozano, abogado de Cuatrecasas y antiguo alumno de la UPO. Modera: Mª José del Pino, vicedecana de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPO. |
13:30 h. | ISOTROL. “Isotrol: Innovación y futuro”. Jesús Baus, responsable corporativo de Recursos Humanos. |
3 de abril
09:00 h. | JÓVENES EMPRENDEDORES DE LA UPO: Entreenate, Isi, Teconfirmo.com y Crowdence. |
10:30 h. | CASOS DE EMPRENDIMIENTO DE ÉXITO: Tarifas Blancas y Juvasa. |
12:00 h. | MESA REDONDA: Programas de emprendimiento.
Participantes: Ricardo Galán, director general de la Fundación Ayesa, Luis Miguel Pons, director Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, Luis Felipe Campuzano, director general de la Fundación Empleo y Sociedad y Concepción Yoldi, presidenta de la Fundación Persan. Modera: José Manuel Feria Domínguez, director general de Estrategia e Innovación de la UPO. |
13:30 h. | ANDALUCÍA EMPRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA: “Cómo innovar a través de la Democracia”. David Pino, técnico de Andalucía Emprende. |