Mañana jueves, 10 de abril, la comunidad universitaria podrá asistir a las actividades con las que continúa la VIII edición de la Semana Verde de la Universidad Pablo de Olavide: A las 10 horas y hasta las 13:30 en la Plaza de América comenzará el taller “Esculturas ensambladas”, donde Luis Cruz enseñará cómo reutilizar materiales y residuos con intención artística, y se celebrará la charla “Alimentación sana para un mundo consciente”, impartida por Paloma González, de 12 a 14 horas, en el aula 107 del edificio 45. Serán las últimas actividades que se realizan cada jornada con motivo de la Semana Verde, que aún continúa con las actividades previstas para toda la semana y que estarán hasta el viernes 11.
Hoy miércoles ha tenido lugar el taller “Reciclamúsica”, un taller de percusión y construcción de instrumentos con envases y vidrio en la Plaza de Andalucía. También se ha llevado a cabo “Experiencias urbanas sostenibles”, una actividad colectiva para mostrar alternativas sostenibles útiles para la sociedad y que ha contado con un “Video-Forum” seguido de una “Mesa de experiencias”, donde se han comentado los aspectos del vídeo.
Además, continúan a lo largo de toda la Semana Verde las actividades “Mercadillo del trueque”, el “Stand del Comité de Calidad y Certificación” y la exposición “Mujeres y medio ambiente”. El “Mercadillo del trueque”, disponible de 10 a 14 horas en la entrada del Edificio Celestino Mutis, es una iniciativa propuesta por el alumnado del curso de formación en Educación y Voluntariado Ambiental y para cuya participación sólo hace falta traer artículos como libros, camisetas, pañuelos, bolsos, carpetas o joyeros; los encargados tasarán tu artículo y podrás cambiarlo por otro que tenga el mismo valor. En el “Stand del Comité de Calidad y Certificación”, también en la entrada del Edificio Celestino Mutis y casi con el mismo horario (de 10 a 13:30 horas), se da información sobre el Sistema de Gestión Ambiental del campus, así como sobre la certificación de la Facultad de Ciencias Experimentales. Y por último, la exposición semanal “Mujeres y medio ambiente, en la sala de exposiciones de la Biblioteca durante todo el día, una exposición que tiene por objetivo comunicar temas ambientales desde una perspectiva de género para evidenciar la necesidad de que las mujeres también estén presentes en la toma de decisiones y en la definición de nuevas estrategias de relación con el medio ambiente.
Todas estas actividades, abiertas a la comunidad universitaria y a la población en general, están organizadas por el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, a través de su línea de actuación de Salud Integral y Medio Ambiente, con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en el marco del Convenio Andalucía Ecocampus firmado en el año 2010.
Más información: www.upo.es/semanaverde/
VIII SEMANA VERDE
Universidad Pablo de Olavide – 7 al 11 de Abril
Lunes 7 |
Martes 8 |
Miércoles 9 |
Jueves 10 |
Viernes 11 |
Sala de exposiciones de la Biblioteca. Edificio 25. Durante todo el día. Exposición “Mujeres y Medio Ambiente”
|
||||
10:00-14:00 / 10:00-13:30 Pasaje de la Ilustración- Entrada Edificio Celestino Mutis Mercadillo del trueque Y Stand del Comité de Calidad de la Facultad de Ciencias Experimentales
|
||||
10:00-18:00 Entrada Edificio Celestino Mutis
TALLERES DE RECICLAJE CREATIVO, JUEGOS, EXPOSICIÓN “RECAPACICLA”, PUNTO DE INFORMACIÓN Y RINCÓN DEL OCIO |
10:00-13:30 Plaza de Andalucía. Celestino Mutis planta sótano
Taller de Creación con Vidrios ensamblado |
10:00-13:30 Plaza de Andalucía. Celestino Mutis planta sótano Taller de Percusión “Reciclamúsica” |
10:00-13:30
Plaza de América. Celestino Mutis planta sótano Taller escultórico “Esculturas Ensambladas”
|
|
12:00-13:30 Aula 107, edificio 45 charla “Nuestra huella ecológica: sostenibilidad y decrecimiento” |
11:00-13:30 Plaza de Andalucía
taller “Movilidad sostenible: aprende a arreglar tu bicicleta” |
10:30-11:30 / 11:45-14:00 Aula 107, edificio 45
Experiencias Urbanas Sostenibles: -Video-Forum -Mesa de Experiencias |
12:0-14:00 Aula 107, edificio 45 Charla “alimentación para un mundo consciente” |