
El catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Xavier Coller, ha sido nombrado miembro de la Comisión Consultiva de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía como experto en la materia.
La Comisión Consultiva de la Transparencia y la Protección de Datos se constituye como órgano de participación y consulta en materia de transparencia y protección de datos. Está compuesta por la persona que ejerza la dirección del Consejo y catorce miembros nombrados por la persona titular de la Consejería de la Presidencia y Administración Local, a propuesta de diversas instituciones y entidades.
El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía es la autoridad independiente de control en materia de transparencia y protección de datos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su finalidad es la de velar por el cumplimiento de la normativa de transparencia pública, tanto en lo que se refiere a publicidad activa como a la defensa y salvaguarda del derecho de acceso a la información pública. Igualmente, el Consejo vela por el cumplimiento de la normativa de protección de datos en al ámbito de sus competencias.
Xavier Coller es sociólogo y periodista. Catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. Es PhD por Yale University y Dr. por la UAB. Ha enseñado en las universidades siguientes: UAB, UPF, UB, UA, ESADE, UOC, Europea de Madrid, Yale, Georgetown y Université de Montpellier-1. Ha sido visiting fellow en las universidades de Warwick, Berkeley, Harvard, Yale, Georgetown y Université de Montpellier-1. Es el séptimo Catedrático Príncipe de Asturias de Georgetown University (2005-07) y director del grupo de investigación “Democracia y Autonomías: Sociedad y Política” (http://www.upo.es/democraciayautonomias/). Sus investigaciones han sido becadas por instituciones europeas, españolas y estadounidenses. Es autor de más de cincuenta publicaciones sobre teorías sociológicas, métodos de investigación, identidades colectivas, elites políticas y organizaciones complejas. Ha recibido varios premios por sus trabajos. Entre sus libros más conocidos están Estudio de casos, Canon sociológico y Análisis de organizaciones.