
Hoy han dado comienzo, en la sala de grados de la Biblioteca, unas Jornadas sobre el Voluntariado Internacional y la Cooperación al Desarrollo. Las jornadas han sido inauguradas por Macarena Smith, jefa del Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, y por Elodia Hernández, vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide. Estas jornadas forman parte del programa de sensibilización hacia el voluntariado y la cooperación que se lleva a cabo desde la Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la UPO.
El programa de las jornadas contempla una fase teórica, que concluye el 27 de febrero, y otra práctica opcional –de 25 horas de duración, desde el mes de marzo hasta mayo– a desarrollar en alguna de las entidades del ámbito de la cooperación al desarrollo que quieran acoger a personas voluntarias en sus proyectos y actividades. El alumnado que participe en el programa completo podrá convalidar dos créditos ECTS.
En la fase de formación que hoy se inicia se abordarán proyectos y objetivos de los programas de cooperación internacional; los derechos y deberes del cooperante; las agencias y organizaciones que colaboran con el voluntariado universitario; la perspectiva de género en la cooperación internacional; además de experiencias de personas que han participado en el Servicio de Voluntariado Europeo (SVE) y en programas de cooperación al desarrollo.
Más de 400 estudiantes participaron el pasado curso en el Programa de Voluntariado de la UPO, gestionado por la Oficina de Voluntariado y Solidaridad, dependiente del vicerrectorado de Cultura y Participación Social. Además de formación, la Oficina organiza y coordina actividades en colaboración con entidades de voluntariado que trabajan en distintos ámbitos, diseña sus propios programas de intervención y facilita la participación de estudiantes en programas internacionales como el SVE.