La Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide ha convocado la tercera edición del Premio Humanitas para jóvenes investigadores, concurso destinado a estudiantes y profesores de Educación Secundaria cuyo objetivo es fomentar el interés por las Humanidades y destacar la vigencia de los estudios humanísticos.
Institucional
Encuentro Interuniversitario sobre buenas prácticas en la gestión de los Trabajos de Fin de Grado de Criminología
La Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide organiza los días 27 y 28 de octubre el primer “Encuentro Interuniversitario sobre buenas prácticas en la gestión de los Trabajos de Fin de Grado de Criminología”, un evento que se celebra en el marco de la acción 1 del Plan de Innovación y Desarrollo Docente de esta universidad.
Seminario sobre estrategias de acción y empoderamiento de mujeres víctimas supervivientes
La Universidad Pablo de Olavide acoge la celebración del seminario “Estrategias de acción y empoderamiento de mujeres (víctimas) supervivientes a través de metodologías participativas y creativas”, que se celebra en el marco del proyecto de la UPO “Trata de personas, salud integral y cuidados: Mujeres transfronterizas en tránsito de Marruecos hacia Andalucía”.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO celebra hoy sus III Jornadas de Calidad
Los objetivos de estas jornadas son el intercambio de experiencias de buenas prácticas docentes, conocer los proyectos de innovación docente que se realizan en la facultad y crear lazos de colaboración entre las distintas facultades para acciones transversales y compartir experiencias de innovación, calidad y coordinación.
Encuentro entre el rector de la UPO y el secretario general de FeSP-UGT Sevilla
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, Vicente Guzmán, y el secretario general de la Federación de empledas y empleados de los servicios públicos de UGT Sevilla (FeSP-UGT-Sevilla), Julián Núñez, han mantenido hoy un encuentro en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide.
Recorrido por el Polígono Sur de la mano de la Oficina de la Comisionada y la Residencia Flora Tristán
El Polígono Sur celebra la VII Recogymkha, bajo el lema Un millón de pasos por el Polígono Sur. Se trata de un recorrido por las calles del barrio, que visita centros escolares, entidades, asociaciones y lugares de encuentro vecinal. La Recogymkha surgió hace siete años, impulsada por la residencia universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide y la Oficina de la Comisionada para el Polígono Sur de Sevilla, como una forma de romper los prejuicios que tienen con frecuencia quienes se acercan al barrio por primera vez.
Abierto el plazo de inscripción para participar en la segunda edición del programa “Emprendevirus”
El programa Emprendevirus, a través el Vicerrectorado de Estrategia, Empleabilidad y Emprendimiento y gracias a la colaboración de Grupo Hespérides, se desarrollará a través de un programa formativo específico dirigido al alumnado participante y en el que se abordarán los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una empresa así como las competencias necesarias para ser un buen emprendedor.
La Universidad Pablo de Olavide celebra el Día Mundial de la Educación Social
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Social, la Universidad Pablo de Olavide acoge un encuentro entre alumnado, profesorado y profesionales de la Educación social, que permitirá intercambiar expectativas y experiencias y conocer cómo ha sido y es la profesión del educador social en nuestro contexto.
La estudiante de la UPO Ana Rocío Conde Moro, accésit del certamen de arte científico “Neuroarte”
La estudiante del Programa de Doctorado en Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide Ana Rocío Conde Moro ha sido galardonada con el accésit del certamen de arte científico “Neuroarte”, plataforma de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) para divulgar y acercar la actividad científica a la sociedad.
Antiguos estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UPO se reúnen en el I Encuentro de Egresados
El encuentro se ha organizado en torno a tres mesas redondas para abordar los nuevos perfiles profesionales de los estudios humanísticos, las oportunidades de los egresados en el extranjero, becas y posibilidades laborales, y el papel de las asociaciones y otras iniciativas editoriales y culturales en la difusión de las Humanidades.