‘Impulsando el talento con energía’ es el programa con el que Redexis Gas, empresa dedicada al desarrollo y operación del transporte y distribución del gas natural en España, quiere facilitar la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes facilitando su acceso al mercado laboral. Para ello convoca 24 prácticas remuneradas para estudiantes de Ingeniería Industrial, Informática, ADE, Económicas, RRHH, Marketing y Periodismo, repartidas en las sedes de la compañía energética en Madrid, Zaragoza, Linares, El Puerto de Santa María y Medina del Campo.
Etiqueta: Economía
Mañana comienzan en la UPO las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
Mañana miércoles 3 de diciembre, a las 16.00 horas, en el salón de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, comenzarán las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, organizadas por SICE Asociación, con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Compromiso Social de la UPO.
Presentación de las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
El director general de Estudiantes de la UPO, Antonio Herrera Gónzalez de Molina, junto con los miembros de la directiva de SICE Asociación, los estudiantes Pablo Fernández, Ramón Sánchez y Blanca García, han presentado en la sala de prensa del edificio Rosario Valpuesta, sede del Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide, las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”.
El lunes, presentación de las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”
Las I Jornadas sobre Historia Política y Económica “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”, que se desarrollarán durante los días 3 y 4 de diciembre, en horario de 16h a 19:30 horas, son la primera actividad de un conjunto de jornadas formativas que SICE Asociación ha organizado para el curso 2014-2015, con el objetivo de fomentar la relación entre los jóvenes y la política y la creación, a partir de la formación, de una conciencia crítica sobre el sistema que los rodea.
Hoy se celebra el taller “La deuda como instrumento de control político: El caso español”
Hoy viernes de 10 a 13 horas, en el aula 2 del edificio 4 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar el taller “La deuda como instrumento de control político: El caso español” sobre la ilegitimidad de la deuda, impartido por la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD).
‘Situación y perspectivas de la economía española y andaluza’, conferencia de la Cátedra BBVA
Hoy, en el aula 1 del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar la primera conferencia de este curso a cargo de la Catedra BBVA-DT Sur de Análisis Económico de la UPO. Se titulará “Situación y perspectivas de la economía española y andaluza” y correrá a cargo de Miriam Montañez, del Servicio de Estudios de BBVA.
La planificación fiscal de las multinacionales y el Plan BEPS de la OCDE, a debate en la UPO
En el Workshop Internacional ‘Competencia fiscal y planificación fiscal agresiva de las empresas multinacionales: el Plan BEPS de la OCDE’, que cuenta con la participación de reconocidos expertos españoles y extranjeros, se realizará un análisis de la líneas básicas del Plan ‘Base Erosion and Profit Shifting’ (Plan BEPS) que actualmente está desarrollando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El empleo sigue creciendo gracias a la temporalidad, pero a un ritmo intertrimestral menor
La economía española ha continuado creando empleo en este trimestre (+150.993 empleados) aunque a un ritmo intertrimestral inferior al del trimestre anterior (0.9% vs. 2.4%), lo que podría ser un síntoma de que la desaceleración en la Eurozona está empezando a hacer mella en la economía española. En Andalucía, sin embargo, se rompe la racha de creación de empleo observada durante los últimos nueve meses, con una destrucción de casi 20.000 puestos de trabajo.
Comienza en el Consulado de Portugal el XV Iberian-Italian Congress of Financial and Actuarial Mathematics
Comienza, en el Consulado General de Portugal en Sevilla, el XV Iberian-Italian Congress of Financial and Actuarial Mathematics (IBIT 2014), organizado por el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Propuesta de valoración de las influencias entre Educación y Economía”
Hoy viernes ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Biblioteca la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Propuesta de valoración de las influencias entre Educación y Economía”, de la que es autora Inmaculada Romano Paguillo. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Eugenio M. Fedriani Martel, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

