En el encuentro se darán cita historiadores procedentes de universidades nacionales e internacionales y se celebrará en la Escuela de Estudios Hispano Americanos.
Etiqueta: Historia
Publicación de la colección «Cuadernos de Paisajes» coordinada por el catedrático de la UPO Juan F. Ojeda
El catedrático de Geografía de la Universidad Pablo de Olavide Juan Francisco Ojeda coordina la colección “Cuadernos de Paisajes” (editorial Entorno Gráfico, 2016), una guía de espacios singulares andaluces que forma parte del proyecto de investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía “Archivo de Percepciones y Representaciones de Paisajes 2011-2015”, adscrito a la UPO y en el que participan profesores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.
La Real Maestranza de Caballería concede una de sus tres becas postdoctorales a una doctora de la UPO
Yasmina Rocío Ben Yessef Garfia ha sido reconocida con una de las primeras tres becas postdoctorales otorgadas por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide y doctora por esta misma universidad, realizará el Proyecto de Investigación “Identidades comparadas: corporación, religiosidad y solidaridad en la comunidad genovesa entre Nápoles, Sevilla y Amberes. Siglos XVI y XVII” la Universitá Federico II.
Suárez Japón: “Las peñas han jugado un papel muy relevante en la historia del flamenco”
El flamencólogo Juan Manuel Suarez Japón ha declarado abiertamente el importante papel que han tenido, y continúan teniendo, las peñas a lo largo de la historia del flamenco del último siglo. Al respecto, además, ha comentado que “siguen siendo el reflejo de los aficionados que trabajan por este arte, tanto en Andalucía como fuera de ella”. Sin embargo, también ha aprovechado la ocasión para afirmar que “es innegable que dichas peñas tienen escasa presencia de jóvenes y una excesiva dependencia de dinero público”.
Arranca en la UPO el proyecto sobre los intercambios socioeconómicos y culturales entre China y Europa
El joven investigador Manuel Pérez García se incorpora a la Universidad Pablo de Olavide dando inicio al proyecto sobre los intercambios socioeconómicos y culturales entre China y Europa, financiado con 1,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del prestigioso programa Starting Grants.
Las diferencias provinciales de renta en España hunden sus raíces en la Reconquista
¿Puede un proceso histórico que finalizó hace más de quinientos años ser responsable de una gran parte de las diferencias actuales de renta entre las regiones españolas? El estudio de Daniel Oto-Peralías y Diego Romero-Ávila muestra que el legado de la historia es particularmente fuerte en España. Sus resultados indican que gran parte de las diferencias en desarrollo económico provincial pueden explicarse por la Reconquista (c. 722 -1492).
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Las infancias en la ciudad de Valladolid de Michoacán: población y entorno social 1751-1824”
Ayer martes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Las infancias en la ciudad de Valladolid de Michoacán: población y entorno social 1751-1824”, de la que es autor Edgar Zuno Rodiles. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Manuel Chust Calero, de la Universitat Jaume I y tiene como tutor al profesor José María Miura Andrades, del departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente para la tesis “Territorialidad política en el partido de Xalapa, 1730-1804. Acciones locales frente a disposiciones generales”
El pasado lunes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Territorialidad política en el partido de Xalapa, 1730-1804. Acciones locales frente a disposiciones generales”, de la que es autor Paulo César López Romero. Esta tesis doctoral está dirigida por el profesor Manuel Chust Calero, de la Universitat Jaume I y tiene como tutor al profesor Francisco Antonio Rubio Durán, del departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
El profesor de la UPO Arsenio Moreno Mendoza, elegido miembro del Comité Nacional de ICOMOS España
Arsenio Moreno Mendoza, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido elegido este mes de junio en asamblea general miembro del Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS-España).
“La ficción es la seña de identidad más potente de un país”, según el guionista Javier Olivares
“La ficción es la seña de identidad más potente de un país, además de un generador de industria y empleo impresionante”. Son declaraciones de Javier Olivares, guionista y productor ejecutivo de la serie de TVE ‘El Ministerio del Tiempo’, quien participó en el encuentro ‘El Ministerio del Tiempo en Carmona’.