Hoy miércoles ha tenido lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Democracia, Ciudadanía y Cuestión Social en Jujuy (Argentina) en la década de 1920”, de la que es autora María Silvia Fleitas Díaz Vélez. Esta tesis doctoral, dirigida por el profesor Juan Marchena Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Etiqueta: Historia
Comienza en Sevilla el Congreso Internacional “Villas romanas de la Bética”
En el Congreso Internacional “Villas romanas de la Bética”, organizado por el Área de Arqueología de la UPO, participarán investigadores nacionales y extranjeros expertos en este tema. Es la primera vez que se celebra en Andalucía una reunión científica sobre las villas romanas de Andalucía, pese a que su estudio constituye hoy en día una línea de investigación vanguardista e innovadora entre las más actuales investigaciones sobre arqueología romana.
Un artículo sobre la historia secreta de la democracia en Andalucía, premio Emerald Literari Network a la Excelencia
El artículo «Another Chapter from Democracy’s Secret History: A Research Program on Some Small Spanish Towns”, publicado en Research in Political Sociology por los investigadores John Markoff, de la Universidad de Pittsburgh, y Antonio Herrera González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, ha sido galardonado con el premio Emerald Literati Network 2014 a la Excelencia, otorgado por la editorial Emerald.
Mañana, conferencia-diálogo en la UPO con la historiadora y feminista estadounidense Silvia Federici
Mañana miércoles 21 de mayo, a las 12 horas en la sala de grados del edificio de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, el grupo de investigación EcoEcoFem (Economía Ecológica, Feminista y Desarrollo) ha organizado la conferencia-diálogo con Silvia Federici “Crisis and eco-social transformations. Historical and feminist perspectives”, diálogo que mantendrá con la profesora de la UPO Lina Gálvez.
La UPO inicia un nuevo proyecto de investigación arqueológica en la Villa Adriana de Tívoli
Se da así un nuevo paso en el desarrollo de este proyecto internacional de investigación sobre Villa Adriana que el Seminario de Arqueología de la UPO emprendió en el año 2003 a petición y en colaboración con la Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio (Ministerio de Cultura italiano).
Hoy comienza en la Casa de la Provincia el I Seminario sobre Políticas Culturales
Entre los temas que se tratarán figuran los desafíos de una ciudad patrimonial, la gestión pública del patrimonio etnológico de Andalucía, el modelo de gestión cultural de los conjuntos históricos de Andalucía o la memoria como instrumento de identidad y movilización socio-política.
Conferencia de Rita Prigmore sobre su experiencia como víctima de la persecución nazi
La superviviente del Holocausto nazi Rita Prigmore impartirá una charla/conferencia mañana, 23 de abril, a las 13.30 horas, en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. En esta conferencia, que será ofrecida en inglés, Rita Prigmore, de etnia gitana y origen alemán, compartirá con la comunidad universitaria su experiencia como víctima de la persecución nazi.
Dos conferencias ponen fin esta tarde en la EEHA al IX Ciclo de Investigación Histórica
Hoy viernes, a las 16 horas en la sala Calderón Quijano de la Escuela de Estudios Hispano Americanos (EEHA), finaliza la IX edición del Ciclo de Conferencias ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’.
Las traducciones de Pedro II de Brasil, tema de una conferencia mañana en la UPO
Mañana jueves 10 de abril, a las 10.30 horas en la sala de grados del edificio 7, Sergio Romanelli, profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil), impartirá la conferencia ‘Enfoque genético a la traducción: El caso de Don Pedro II’.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Esculturas romanas de Écija”
Hoy lunes ha tenido lugar en la Sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Esculturas romanas de Écija”, de la que es autora María José Merchán García. Esta tesis doctoral está dirigida por las profesoras Pilar León-Castro Alonso, de la Universidad de Sevilla y Trinidad Nogales Barrasate, de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura; y tiene como tutor al profesor Rafael Hidalgo Prieto, del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la acreditación de Doctor Europeo.