Hoy a las 16 horas en la sala de juntas 1 del edificio 2 de la Universidad Pablo de Olavide, se reanudará el VIII ciclo de conferencias “Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica”, con las ponencias “Cooperación y conflicto transfronterizos entre comunidades vascongadas. Reflexiones en torno al concepto de frontera durante la Edad Moderna”, a cargo de Fernando Chavarría Múgica, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, y “La evolución de la población en Andalucía occidental (1521-1800) y en Andalucía (1580-1800). Más datos. Nuevos análisis y resultados”, que será impartida por Manuel González Mariscal, profesor de la Universidad de Sevilla.
Etiqueta: Historia
Cervantes y los sistemas coloniales español y flamenco, tema de dos conferencias hoy en la UPO
Con las conferencias ‘Cervantes y su conversión en monumento de la nación española en el siglo XIX’, a las 16 horas, y ‘Un análisis comparativo de dos sistemas coloniales: entre españoles y flamencos en torno a las Molucas’, a las 18 horas, tendrá lugar hoy jueves la quinta sesión del VIII ciclo de conferencias ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’. Ambas conferencias tendrán lugar en la Universidad Pablo de Olavide: edificio 2, sala de juntas 1.
Alumnos del Máster y Doctorado en Historia de América Latina de la UPO reciben clases en Carmona
El Centro de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona ha sido la sede elegida por el programa del Máster Universitario y Doctorado en Historia de América Latina. ‘Mundos Indígenas’ para celebrar una sesión de trabajo. Más de 20 alumnos de 14 países diferentes, procedentes de Europa, América Latina y África han participado de esta actividad académica organizada por El Colegio de América.
Dos nuevas conferencias de investigación histórica, hoy en la UPO
La cuarta sesión del Ciclo ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’ tendrá lugar hoy lunes en la UPO, sala de juntas 1 del edificio 2. A las 16 horas Susana Truchuelo impartirá la ponencia ‘Defender la frontera: negociación y conflicto en la Monarquía de los Austrias: el caso vasco’; seguidamente, a las 18 horas, intervendrá José Antonio Martínez Torres con la conferencia titulada ‘Repensar el imperio. Proyectos de conquista y de comercio en el Atlántico (1570-1630)’.
Hoy en la UPO, dos nuevas conferencias de investigación histórica
La primera será impartida por Thomas Maissen, de la Universidad de Heidelberg, y la segunda por Manuel Lomas, de la Universidad de Valencia. Ambas conferencias se enmarcan en el proyecto de investigación ‘Conformación del Estado Moderno. ¿Alternativa Modernizadora o Motor del Sistema? (Siglos XVI – XVIII)’, dirigido por Manuel Herrero.
Esta tarde, presentación del libro “Dioses y animales sagrados de los Andes peruanos” en la Casa de la Ciencia
Hoy viernes 22 de febrero, a las 20 horas en la Casa de la Ciencia, tendrá lugar la presentación del libro “Dioses y animales sagrados de los Andes peruanos. Manuscrito de Huarochirí”, de Luis Millones Santagadea y Renata Mayer. Juan Marchena realizará la presentación de la publicación, en un acto organizado por el Área de Historia de América de la UPO y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Las jornadas ‘Jerome Mintz: un andaluz de Indiana’ reivindican mañana la obra del antropólogo norteamericano
Jerome Mintz está considerado el autor que mejor ha relatado los sucesos de Casas Viejas de 1933. En su libro ‘Los Anarquistas de Casas Viejas’, cuyo valor y originalidad reside en el uso de fuentes orales, rechaza los mitos e ideas preconcebidas sobre los hechos. Precisamente, el acto de homenaje comenzará a las 11.30 horas con la entrega del IV Galardón ‘La gorra de Mintz’, a los familiares de los informantes que contribuyeron con su testimonio a la obra fundamental del antropólogo.
Expertos de España y Portugal debaten esta mañana sobre «La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental»
Hoy comienza, a las 10 horas en el salón de actos del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (Avda. Ciudad Jardín), la I Jornada “La Monarquía Hispánica y el Asia Oriental”. Pedro Cardim, investigador del Centro de História de Além-Mar de las universidades Nova de Lisboa y dos Açores (Portugal), será el encargado de impartir la conferencia inaugural con su charla “Pedro Fernandes Queirós y el estatuto de sus descubiertas en la Monarquía Hispánica”.
Hoy continúa el ciclo de conferencias «Itinerarios culturales por el reino de Sevilla»
Hoy jueves 24 de enero, a las 18 horas en el salón de actos de la Residencia Universitaria Flora Tristán de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el Ciclo de Conferencias “Itinerarios Culturales por el Reino de Sevilla” dedicado en su segunda sesión a Jerez de la Frontera.
Hoy comienza una nueva edición del ciclo de conferencias de investigación histórica
Mercedes Delgado, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, y Miguel Ángel de Bunes, del Instituto de Historia (CSIC), impartirán hoy a las 16 horas en la sede de la EEHA las conferencias “Hernando de Baeza, mediador entre los Reyes Católicos y el sultán Boabdil” y “Estudios del Mediterráneo en el siglo XVII: entre el conocimiento y la ignorancia”, respectivamente.