Hoy martes 25 de febrero, a las 16:30 horas en la Casa de la Provincia, el IV Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local retoma su ciclo de conferencias con la conferencia “La historia del arte en México. Un recorrido por la profesionalización de la disciplina”, a cargo de Erika González del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este encuentro está organizado por el máster oficial en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico y el Área del Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide.
Etiqueta: Máster
Mañana comienza en la Casa de la Provincia el IV seminario “Gestión y difusión del patrimonio cultural local”
Mañana jueves 20 de febrero, a las 17 horas en la Casa de la Provincia, comenzará el IV Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local, que en esta nueva edición abordará como tema principal “Los profesionales del Patrimonio Cultural”. La actividad será presentada por Francisco Ollero Lobato, profesor de Historia del Arte y co-director del máster de Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la UPO.
Manuel Villoria impartirá mañana en la UPO la conferencia «Corrupción en España: ¿Camino del subdesarrollo?”
Mañana miércoles 19 de febrero, a las 16.30 horas en el aula B.04 del edificio 45 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la conferencia “Corrupción en España: ¿Camino del subdesarrollo?” a cargo de Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Este encuentro tendrá lugar en el marco del ciclo de conferencias Ágora, organizado por el máster universitario Sociedad, Administración y Política de la UPO.
La experta en género e igualdad por la UPO Gema Otero crea el cuento coeducativo “SuperLola”
Lola sueña con un mundo mejor en el que todas las niñas y niños se sientan libres para ser lo que quieran. Así se presenta la protagonista de SuperLola, un cuento coeducativo creado por Gema Otero Gutiérrez, experta en Género e Igualdad de Oportunidades por la Universidad Pablo de Olavide, que habla de la igualdad con un lenguaje muy sencillo y que se presenta en dos formatos, un libro y un vídeo.
“El Premio ha supuesto una especie de confirmación de que en un futuro puedo dedicarme a ser escritor”
Entrevista a Manuel Barea, estudiante del Máster Universitario en Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación de la UPO, licenciado en Traducción e Interpretación y Humanidades por la UPO y I Premio Valencia de Novela Negra de la Diputación de Valencia
El lunes, mesa redonda sobre iniciativas políticas y planes de acción en el campo de las enfermedades raras
El lunes 20 de enero, a las 16 horas en el salón de actos del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla (C/ Alfonso XII, 51), tendrá lugar la mesa redonda “Iniciativas políticas y planes de acción en el campo de las enfermedades raras”, organizada por el máster “Conocimiento actual de las enfermedades raras” de la universidades Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide de Sevilla. En ella se abordarán la problemática de los pacientes aquejados de este tipo de patologías y de sus familiares, así como las políticas que se están llevando a cabo en los ámbitos europeo, nacional y regional. En este encuentro, abierto al público general, también se abordarán las deficiencias a nivel de atención y mejora de calidad de vida de estas personas.
Finaliza en la UPO el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia”
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido del 13 al 15 de enero el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia: perspectivas comparadas Brasil-España” en el marco del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la UPO-UNIA, dirigido por Vicente Guzmán y Carol Proner.
La UPO acoge el Seminario Internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia”
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido del 13 al 15 de enero el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia: perspectivas comparadas Brasil-España” en el marco del Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la UPO-UNIA, dirigido por Vicente Guzmán y Carol Proner.
Baltasar Garzón, en la mesa redonda “La afirmación de los Derechos Humanos en el contexto iberoamericano”
Hoy martes continúa en la Universidad Pablo de Olavide el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia: perspectivas comparadas Brasil-España” que ha celebrado la mesa redonda “La afirmación de los Derechos Humanos en el contexto iberoamericano”, en la que han participado el magistrado Baltasar Garzón, Paulo Vannuchi, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Brasil), James Cavallaro, profesor de la Universidad de Standford y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (EE.UU.-Brasil), y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Zapatero abre el seminario “Transiciones democráticas y calidad de la democracia” con una conferencia sobre memoria
José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno de España, ha abierto hoy lunes en la Universidad Pablo de Olavide el seminario internacional “Transiciones democráticas y calidad de la democracia: perspectivas comparadas Brasil-España” con la conferencia inaugural “Transición y memoria”. Este encuentro se enmarca en el Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de la UPO-UNIA, dirigido por Vicente Guzmán y Carol Proner.