Hoy jueves 14 de marzo, a las 17 horas en el aula de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, dará comienzo la última jornada del III Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local, con la conferencia “Nuevos tiempos para el emprendimiento cultural: Al borde de un ataque de nervios” de Sergio Raya, socio de la empresa de ocio cultural activo Engranajes Culturales.
Etiqueta: Patrimonio
La creación de empresas culturales, hoy en la tercera sesión del seminario “Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local”
Hoy jueves 7 de marzo, a las 17 horas en la Casa de la Provincia, el III Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local retoma su ciclo de conferencias con la charla ‘Cultura en redes sociales’, a cargo de Rafael Rodríguez-Varo, investigador en Historia del Arte que actualmente trabaja sobre la influencia de las redes sociales en la gestión del patrimonio.
Esta tarde comienza en la Casa de la Provincia el seminario «Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local»
Hoy jueves a las 16.45 horas en la Casa de la Provincia, dará comienzo el III Seminario sobre Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local. Encuentro dirigido tanto a estudiantes como a técnicos municipales y personas interesadas en la materia.
La UPO colaborará en el estudio y la difusión del patrimonio de Cabra
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Cabra firmaron ayer un convenio de colaboración para realizar conjuntamente actividades de formación e investigación del patrimonio y la cultura de esta localidad situada en la Subbética cordobesa. Estudiantes de la UPO podrán realizar también prácticas en los servicios culturales municipales de la ciudad gracias a este convenio.
San Acisclo no fue ajusticiado en el anfiteatro de Córdoba, según un estudio de la Pablo de Olavide
San Acisclo no fue ajusticiado en el anfiteatro de Córdoba. Así lo afirma Rafael Hidalgo Prieto, profesor de la UPO, en un estudio publicado en la revista especializada Habis. En él desmiente algunas de las premisas planteadas tras el hallazgo de este nicho arqueológico en los bajos del actual rectorado de la Universidad de Córdoba, de gran valor para conocer la configuración de la zona en época romana y su evolución.