Etiqueta: Prácticas

Estudiantes de nuevo ingreso en las Jornadas de Bienvenida

Más de diez mil estudiantes de grado comienzan sus clases en la Universidad Pablo de Olavide a partir del próximo lunes

Las aulas de la Universidad Pablo de Olavide comenzarán a llenarse a partir del próximo lunes día 16 con más de diez mil alumnos y alumnas de Grado. Junto a los 2.600 estudiantes de Máster Universitario y Doctorado, que se incorporarán el 4 de noviembre, y 712 estudiantes internacionales que recibe el campus este semestre, la comunidad estudiantil de la UPO superará durante el curso 2024/2025 las trece mil personas.

Máster de Formación Permanente con la Escuela de Hostelería de Sevilla

La Fundación Universidad Pablo de Olavide renueva su certificado de calidad con AENOR y amplía su alcance a la gestión de las microcredenciales

La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha renovado recientemente su Certificado de Calidad, emitido por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) para los próximo tres años, en el que se establece que la entidad cumple con los requisitos de la norma de referencia UNE-EN ISO 9001:2015 y con el resto de criterios de auditoría.

Francisco Oliva y Laura López de la Cruz durante el Patronato de la Fundación

La Fundación Universidad Pablo de Olavide consolida su actividad en 2023 con más de 21.000 personas beneficiarias

La Fundación Universidad Pablo de Olavide ha celebrado recientemente la reunión de su Patronato en la que se ha presentado la memoria de actividades del ejercicio 2023. Un año que ha supuesto la continuidad en los proyectos universitarios que la Fundación viene desarrollando y que pone de manifiesto el compromiso institucional para seguir acercando la Universidad Pablo de Olavide al tejido social y productivo.  

Francisco Oliva y María Jesús del Barco

La Asociación Profesional de la Magistratura y la UPO colaborarán en la docencia y la investigación jurídica

El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y María Jesús del Barco, en representación de la Fundación para la Magistratura de la Asociación Profesional de la Magistratura, han firmado este martes un convenio con el que impulsarán la docencia práctica del Derecho y la realización de jornadas formativas sobre la actualidad judicial en el campus de la Olavide.

IniciaT Olavide

La nueva edición del programa Inicia-T Olavide oferta más de 70 prácticas en empresa para estudiantes de grado y postgrado de la UPO

La Universidad Pablo de Olavide ha lanzado una nueva edición del programa de prácticas en empresa Inicia-T Olavide, un programa de prácticas extracurriculares remuneradas dirigido a sus estudiantes de últimos cursos de grado y de postgrado. En concreto, en esta edición, que cuenta con la colaboración del Banco Santander, se ofertan más de 70 prácticas con una duración de entre dos y seis meses.

Artes y Formación 2025/26

Programa Artes y Formación 2025: inscripciones

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🌈 La Universidad Pablo de Olavide ha recibido el Premio @fundacionmanolitachen 2025 a la Iniciativa Educativa por su compromiso en la creación de espacios seguros y libres de discriminación.

El galardón se recogió este sábado en Torremolinos por Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de Género, y Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones.

🤝 Desde el Complejo Universitario Flora Tristán, la colaboración con la Fundación Manolita Chen nos permite apoyar a personas LGTBIQ+ en situación de especial vulnerabilidad, reafirmando nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.

💜 Nuestro agradecimiento a la Fundación Manolita Chen por este premio y, sobre todo, por su dedicación constante al colectivo LGTBIQ+.

#PremiosManolitaChen #IgualdadUPO #LaOlavideEresTú
🌈 La Universidad Pablo de Olavide ha recibido el Premio @fundacionmanolitachen 2025 a la Iniciativa Educativa por su compromiso en la creación de espacios seguros y libres de discriminación.

El galardón se recogió este sábado en Torremolinos por Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de Género, y Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones.

🤝 Desde el Complejo Universitario Flora Tristán, la colaboración con la Fundación Manolita Chen nos permite apoyar a personas LGTBIQ+ en situación de especial vulnerabilidad, reafirmando nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.

💜 Nuestro agradecimiento a la Fundación Manolita Chen por este premio y, sobre todo, por su dedicación constante al colectivo LGTBIQ+.

#PremiosManolitaChen #IgualdadUPO #LaOlavideEresTú
🌈 La Universidad Pablo de Olavide ha recibido el Premio @fundacionmanolitachen 2025 a la Iniciativa Educativa por su compromiso en la creación de espacios seguros y libres de discriminación. El galardón se recogió este sábado en Torremolinos por Mónica Domínguez Serrano, delegada del rector para la Igualdad de Género, y Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales, Formación Permanente y Fundaciones. 🤝 Desde el Complejo Universitario Flora Tristán, la colaboración con la Fundación Manolita Chen nos permite apoyar a personas LGTBIQ+ en situación de especial vulnerabilidad, reafirmando nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. 💜 Nuestro agradecimiento a la Fundación Manolita Chen por este premio y, sobre todo, por su dedicación constante al colectivo LGTBIQ+. #PremiosManolitaChen #IgualdadUPO #LaOlavideEresTú
hace 15 horas
Ver en Instagram |
1/9
💚 Iluminamos nuestra torre de verde para sumamos a la campaña #LightUpForMito, con motivo de la Semana Mundial de las Enfermedades Mitocondriales (15–21 de septiembre).

Con este gesto, nuestra Universidad se une a cientos de monumentos en todo el mundo 🌍 para visibilizar una enfermedad genética poco conocida, pero que afecta a miles de personas y familias.

✨ Juntos podemos dar luz a lo invisible.

#LaOlavideEresTú #LightUpForMito
💚 Iluminamos nuestra torre de verde para sumamos a la campaña #LightUpForMito, con motivo de la Semana Mundial de las Enfermedades Mitocondriales (15–21 de septiembre). Con este gesto, nuestra Universidad se une a cientos de monumentos en todo el mundo 🌍 para visibilizar una enfermedad genética poco conocida, pero que afecta a miles de personas y familias. ✨ Juntos podemos dar luz a lo invisible. #LaOlavideEresTú #LightUpForMito
hace 2 días
Ver en Instagram |
2/9
🤖 Nuestro robot TIAGo, desarrollado por el equipo del Service Robotics Laboratory de la @eps.upo ha estado presente en la presentación de la programación de otoño de @canalsurradiotv 📺

En el acto se ha destacado el proyecto que nuestro laboratorio desarrolla junto al @hospitaluvrocio: la creación del robot social Haru, pensado para acompañar y estimular a niños y niñas en la unidad de oncología pediátrica con juegos, cuentos y aprendizaje.

🖥 La investigación al servicio de las personas.

#Robótica #EPSUPO #UniversidadPablodeOlavide #TIAGo #InnovaciónSocial
🤖 Nuestro robot TIAGo, desarrollado por el equipo del Service Robotics Laboratory de la @eps.upo ha estado presente en la presentación de la programación de otoño de @canalsurradiotv 📺 En el acto se ha destacado el proyecto que nuestro laboratorio desarrolla junto al @hospitaluvrocio: la creación del robot social Haru, pensado para acompañar y estimular a niños y niñas en la unidad de oncología pediátrica con juegos, cuentos y aprendizaje. 🖥 La investigación al servicio de las personas. #Robótica #EPSUPO #UniversidadPablodeOlavide #TIAGo #InnovaciónSocial
hace 4 días
Ver en Instagram |
3/9
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.

Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.

🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: 

✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.

✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.

✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.

 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.

🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. 

Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.

#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.

Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.

🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: 

✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.

✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.

✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.

 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.

🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. 

Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.

#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.

Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.

🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: 

✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.

✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.

✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.

 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.

🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. 

Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.

#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.

Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.

🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: 

✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.

✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.

✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.

 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.

🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. 

Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.

#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich.

Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz.

🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: 

✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad.

✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo.

✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células.

 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes.

🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. 

Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas.

#UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
🧪 Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (UPO–CSIC), liderado por el investigador José Antonio Sánchez Alcázar, ha demostrado que un antioxidante natural, el ácido alfa lipoico (ALA), puede convertirse en una nueva esperanza para tratar la ataxia de Friedreich. Esta enfermedad rara y grave afecta al sistema nervioso y al corazón, comenzando normalmente en la infancia o adolescencia. Su avance deteriora de forma progresiva la coordinación, la postura y funciones esenciales para la autonomía personal. Hoy en día, aún no existe un tratamiento eficaz. 🔬 En modelos celulares derivados de pacientes, el ácido alfa lipoico ha mostrado capacidad para: ✔️ Restablecer los niveles de frataxina, proteína clave cuya deficiencia provoca la enfermedad. ✔️ Reducir la acumulación de hierro y el estrés oxidativo. ✔️ Mejorar la función de las mitocondrias, las “fábricas de energía” de nuestras células. 👩‍🔬 Este hallazgo, publicado en Orphanet Journal of Rare Diseases y con la joven investigadora Marta Talaverón Rey como primera autora, abre una posible vía terapéutica y es fruto de un enfoque de medicina personalizada que conecta directamente con las necesidades reales de estos pacientes. 🥦 El ácido alfa lipoico está presente de manera natural en nuestro organismo y en alimentos como las espinacas o el brócoli, pero su potencial terapéutico va mucho más allá. Cada avance cuenta: identificar el ALA como posible tratamiento para la ataxia de Friedreich es un paso decisivo hacia la medicina personalizada. En la UPO sabemos que la investigación cambia vidas. #UPOinvestiga #AtaxiaDeFriedreich #neurociencia #investigación #medicinapersonalizada
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠

El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario.

##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠

El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario.

##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠

El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario.

##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias.

Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠

El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario.

##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
😍 Hoy queremos compartir una noticia que nos llena de orgullo. Nuestro catedrático de Fisiología, José Luis Cantero, ha sido reconocido por @comunicacionconfeafa por su labor investigadora y su compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad y sus familias. Este reconocimiento no solo pone en valor años de trabajo científico desde la UPO, sino también la importancia de seguir investigando para mejorar la vida de quienes conviven con el alzhéimer 🧠 El próximo domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha para recordar que la investigación y la implicación de toda la sociedad son claves para afrontar este gran reto sociosanitario. ##DíaMundialDelAlzheimer #talentoUPO #JoséLuisCantero #Alzheimer #investigación #neurociencia
hace 5 días
Ver en Instagram |
5/9
¡EncuentrOlavide vuelve!

A partir de mañana  jueves 18 de septiembre, coincidiendo con la primera semana lectiva, retomamos este servicio de atención y formación en salud mental y emocional dirigido a nuestro estudiantado.

📌 ¿Cómo funciona?

Atención individual → solicita cita previa con tu cuenta UPO en 👉 puntoencuentrolavide@upo.es

Grupos y talleres colectivos → sesiones de educación emocional que iremos anunciando en redes

📍 Edificio 11, planta 1ª

🕘 Horario de atención presencial: jueves de 9:00 a 14:00 h

🔜 Próximos talleres:

Autocuidado y creencias limitantes · Jueves 30 de octubre · 13:30 – 15:30

Relaciones tóxicas · Jueves 13 de noviembre · 13:30 – 15:30

Control del estrés · Jueves 27 de noviembre · 13:30 – 15:30

🔗 Más información: https://www.upo.es/estudiantes/.content/nueva-tematica/Encuentrolavide/

#EncuentrOlavide  #LaOlavideEresTú #saludmental #estudiantes
¡EncuentrOlavide vuelve! A partir de mañana jueves 18 de septiembre, coincidiendo con la primera semana lectiva, retomamos este servicio de atención y formación en salud mental y emocional dirigido a nuestro estudiantado. 📌 ¿Cómo funciona? Atención individual → solicita cita previa con tu cuenta UPO en 👉 puntoencuentrolavide@upo.es Grupos y talleres colectivos → sesiones de educación emocional que iremos anunciando en redes 📍 Edificio 11, planta 1ª 🕘 Horario de atención presencial: jueves de 9:00 a 14:00 h 🔜 Próximos talleres: Autocuidado y creencias limitantes · Jueves 30 de octubre · 13:30 – 15:30 Relaciones tóxicas · Jueves 13 de noviembre · 13:30 – 15:30 Control del estrés · Jueves 27 de noviembre · 13:30 – 15:30 🔗 Más información: https://www.upo.es/estudiantes/.content/nueva-tematica/Encuentrolavide/ #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #saludmental #estudiantes
hace 5 días
Ver en Instagram |
6/9
Apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, en la Universidad Pablo de Olavide.

#apertura2025 #universidadesandaluzas #UniversidadPablodeOlavide
Apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, en la Universidad Pablo de Olavide. #apertura2025 #universidadesandaluzas #UniversidadPablodeOlavide
hace 6 días
Ver en Instagram |
7/9
Las diez universidades públicas de Andalucía saludan el acuerdo sobre financiación alcanzado con la @andaluciajunta 

Las universidades valoran de forma positiva el anuncio del incremento de 16 millones consolidables para el ejercicio 2025. El anuncio del acuerdo entre las universidades y el Gobierno andaluz ha tenido lugar hoy, durante el solemne acto de apertura del curso 2025/2026 de las universidades andaluzas, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, copresidido por el rector, y a su vez portavoz de las universidades públicas de Andalucía, Paco Oliva, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. 

Los discursos de ambos dirigentes han girado en torno a los múltiples cambios que depara el nuevo curso, con la esperada aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), la puesta en marcha de multitud de nuevos títulos y el cumplimiento de los acuerdos de Jaén, entre otros.

El momento más esperado de la mañana ha llegado con el anuncio del presidente, por el cual se incrementará el presupuesto universitario durante el ejercicio 2025 en 16 millones, consolidables para los futuros ejercicios, que hacen justicia a las demandas de cumplimiento íntegro del modelo de financiación que venían reivindicando los rectores desde el curso pasado.

Con este anuncio se cierra un intenso capítulo de negociaciones y debates sobre la financiación del sistema universitario público andaluz. En este sentido, Juan Manuel Moreno ha querido agradecer públicamente la lealtad institucional, el diálogo constructivo y la voluntad de acuerdo de las universidades. Finalmente, Paco Oliva ha explicitado el compromiso de las diez públicas para seguir contribuyendo de forma decisiva al desarrollo económico y social de Andalucía.

#Apertura2025 #curso20252026 #UniversidadesPúblicasAndaluzas #UniversidadPablodeOlavide
Las diez universidades públicas de Andalucía saludan el acuerdo sobre financiación alcanzado con la @andaluciajunta Las universidades valoran de forma positiva el anuncio del incremento de 16 millones consolidables para el ejercicio 2025. El anuncio del acuerdo entre las universidades y el Gobierno andaluz ha tenido lugar hoy, durante el solemne acto de apertura del curso 2025/2026 de las universidades andaluzas, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, copresidido por el rector, y a su vez portavoz de las universidades públicas de Andalucía, Paco Oliva, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Los discursos de ambos dirigentes han girado en torno a los múltiples cambios que depara el nuevo curso, con la esperada aprobación de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), la puesta en marcha de multitud de nuevos títulos y el cumplimiento de los acuerdos de Jaén, entre otros. El momento más esperado de la mañana ha llegado con el anuncio del presidente, por el cual se incrementará el presupuesto universitario durante el ejercicio 2025 en 16 millones, consolidables para los futuros ejercicios, que hacen justicia a las demandas de cumplimiento íntegro del modelo de financiación que venían reivindicando los rectores desde el curso pasado. Con este anuncio se cierra un intenso capítulo de negociaciones y debates sobre la financiación del sistema universitario público andaluz. En este sentido, Juan Manuel Moreno ha querido agradecer públicamente la lealtad institucional, el diálogo constructivo y la voluntad de acuerdo de las universidades. Finalmente, Paco Oliva ha explicitado el compromiso de las diez públicas para seguir contribuyendo de forma decisiva al desarrollo económico y social de Andalucía. #Apertura2025 #curso20252026 #UniversidadesPúblicasAndaluzas #UniversidadPablodeOlavide
hace 6 días
Ver en Instagram |
8/9
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social.

El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital.

Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso.

Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva.

Finalmente,  el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO.

En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad".

Con ilusión y compromiso, os deseamos un
feliz curso a todas y a todos.

#LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
🎓 Hoy nuestra universidad ha celebrado el acto oficial de apertura del curso académico 2025/2026 de las universidades andaluzas, con la asistencia del presidente de la @andaluciajunta @juanmamorenobonilla , los trece rectores, personal docente e investigador, personal técnico y de gestión administrativa (PTGAS), estudiantado y autoridades. Una cita que reafirma el compromiso compartido con un sistema universitario público fuerte, innovador y al servicio del progreso social. El rector Paco Oliva, en su discurso con motivo del inicio del nuevo curso académico, ha invitado "al optimismo y a la acción conjunta" para que Andalucía aproveche la revolución verde y la digital. Durante su intervención el rector ha expresado su deseo de un futuro basado en la libertad, la convivencia y la tolerancia, subrayando el papel del profesorado universitario en la formación de personas no solo con un conocimiento sólido, sino también libres, críticas, reflexivas y autónomas, capaces de imaginar y construir un futuro de progreso. Un progreso que, como ha recordado, está estrechamente ligado al papel de las universidades públicas, responsables de casi el 3% del PIB regional y del 5% del PIB local en Sevilla, situando a la provincia en la cuarta posición a nivel estatal. En este sentido, ha defendido que el modelo europeo de universidad es inseparable de la investigación y la transferencia de conocimiento, pilares de la innovación y de una economía competitiva y productiva. Finalmente, el rector ha compartido algunas de las principales novedades del curso en la UPO. En su lección inaugural, el catedrático de Economía José María O'Kean ha analizado los grandes desafíos que la sociedad habrá de afrontar en los próximos años por el avance de la tecnología y el envejecimiento demográfico. Ha recordado que "frente al pesimismo de la inteligencia siempre podremos oponer el optimismo de la voluntad". Con ilusión y compromiso, os deseamos un feliz curso a todas y a todos. #LaOlavideEresTú #Apertura2025 #UniversidadPablodeOlavide #UniversidadesAndaluzas #curso20252026
hace 6 días
Ver en Instagram |
9/9