La Ciudad de Panamá acoge hasta el próximo 18 de julio las I Jornadas Doctorales organizadas por el Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, CEI CamBio, con la colaboración de la Fundación Ciudad de Saber de Panamá.
Etiqueta: Universidades
La nota de corte en Biotecnología de la UPO alcanza un 12,504 sobre 14
Las titulaciones con la nota de corte más alta en la UPO han sido, además del 12,504 del grado en Biotecnología, el doble grado en Humanidades y Traducción e Interpretación en Inglés, con un 12,027, mientras que el doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en Inglés alcanza un 11,627, y el grado en Traducción e Interpretación en Inglés se sitúa en un 11,314. El doble grado en Derecho y Criminología tiene una nota de corte de 11,164 y el grado en Administración y Dirección de Empresas en Inglés alcanza un 11,077.
Investigadores sevillanos descubren nuevos marcadores diagnósticos de la fibromialgia
Las conclusiones principales del estudio revelaron que la impedancia bioeléctrica y las citoquinas inflamatorias son buenos marcadores para el diagnóstico y la evolución de la enfermedad; las intolerancias alimentarias pueden estar en la base de los mecanismos de la fibromialgia y, por último, el tratamiento multidisciplinar empleado mejoró en más del 90% la clínica de estas pacientes.
La UANL ofertará un programa de formación de doctores en Ciencias Sociales y Jurídicas impartido por docentes de la UPO
El rector Vicente Guzmán, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de México (UANL), Jesús Ancer, y el director general de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), Víctor Cruz, han suscrito un convenio específico de colaboración por el que la UANL, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, ofertará un Programa de Formación de Doctores en Ciencias Sociales y Jurídicas que será impartido por profesores de la UPO, con el auspicio de la AUIP.
Investigadores europeos celebran desde hoy una reunión en Carmona para estudiar los peroxisomas
Científicos de diferentes universidades, institutos de investigación e industrias pertenecientes a cuatro estados de la Unión Europea y Noruega se han asociado para trabajar conjuntamente en el proyecto Perfume con el objetivo de conseguir avances en la biología y la biotecnología de los peroxisomas.
La Europa Antigua reúne desde hoy en Sevilla a expertos en arqueología de España y Alemania
Pilar Rodríguez Reina, vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, ha inaugurado esta mañana en la Casa de la Provincia el workshop “Crisis económica, transformación estructural y migración en la Europa Antigua”, junto a Dirce Marzoli, directora del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, Pilar León-Castro Alonso, catedrática de Arqueología de la US, y Rafael Hidalgo Prieto y Felix Teichner, profesores de Arqueología, respectivamente de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Marburg, coordinadores de este simposio.
Banco Santander impulsa la Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana con 40.000 becas
La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el Consejero Delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, han firmado hoy la adhesión de Banco Santander a la Alianza para la Movilidad Académica Iberoamericana, los «erasmus latinoamericanos», un proyecto que surge en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia celebrado en Río de Janeiro en 2014.
II Premios de Emprendimiento de las Universidades Públicas Andaluzas
La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) lanza con el lema ‘Ilumina tus ideas’ la II edición de sus Premios de Emprendimiento dirigidos a estudiantes de grado, máster o doctorado de titulaciones oficiales o propias. También pueden participar los egresados que hayan finalizado sus estudios en el curso 2012-2013 y 2013-2014.
Las universidades, como ejes de transformación del territorio y generadoras de valor
Con las universidades como ejes vertebradores del territorio, los rectores de las universidades Pablo de Olavide y Loyola Andalucía, Vicente Guzmán Fluja y Gabriel Pérez Alcalá, participaron ayer en un encuentro, que presidido por el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, tuvo lugar en la Biblioteca de Montequinto, distrito donde se ubica parte de la Universidad Pablo de Olavide y donde, en un futuro próximo, tendrá su nuevo campus sevillano la Universidad Loyola Andalucía.
Reunión en la Universidad Pablo de Olavide de los investigadores del proyecto europeo EcosHAZ
Durante hoy y mañana, días 6 y 7 de mayo, la Universidad Pablo de Olavide acoge la segunda Reunión de Coordinación del nuevo proyecto europeo de investigación «EcosHAZ: Economics of Prevention Measures Addressing Coastal Hazards», organizada por Fátima Navas y Gonzalo Malvárez, investigadores del Área de Geografía Física de la UPO, junto con el equipo del Grupo de Investigación PAIDI “Coastal Environments”.