Hoy jueves 28 de enero, a las 17:00 horas en la sala de ocio de la Universidad Pablo de Olavide, situada en la planta baja del edificio 14, dará comienzo el I Ciclo de Cinefórum Clásico de la UPO con la proyección de la película “Julio César”, del director J.L. Mankiewicz (1953). El acto será presentado por la decana de la Facultad de Humanidades Rosario Moreno Soldevila.
Institucional
La UPO renueva como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, acaba de renovar como centro acreditador de los niveles de inglés B1, B2 y C1 y francés B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), reconocido por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES).
El rector anuncia en el Claustro el adelanto de las elecciones rectorales al mes de marzo
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, anunció en el Claustro universitario el adelanto de las elecciones rectorales al mes de marzo, antes de Semana Santa, y comunicó su decisión de presentarse a estos comicios, que fueron convocados el martes, día en que se celebró la sesión constituyente del nuevo Claustro de la UPO.
Arranca en la UPO el Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional
La directora general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros y directora del Centro Universitario Internacional de la Universidad Pablo de Olavide, Verónica Pacheco, ha recibido a los 476 estudiantes del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional que inicia un nuevo curso, en un acto que ha contado con la asistencia de la subdirectora del CUI, Joanna Wandycz.
Los universitarios recorrerán mañana el campus de la UPO para identificar las aves que habitan este entorno
Mañana miércoles 27 de enero en la Universidad Pablo de Olavide se celebrarán las jornadas #DePajareo por la UPO#, una actividad organizada por SEO/BirdLife en la que los participantes realizarán un recorrido por el campus universitario observando aves y aprendiendo cómo identificarlas.
La UPO recibe hoy a los 476 estudiantes internacionales del Programa de Estudios Hispánicos
Hoy martes, a las 17 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará el acto de bienvenida a los estudiantes del Programa de Estudios Hispánicos del Centro Universitario Internacional, dirigido por la profesora Verónica Pacheco Costa y coordinado por Joanna Wandycz. El Centro acogerá este semestre a un total de 476 estudiantes procedentes de 14 países, quienes vienen a aprender o perfeccionar su conocimiento de la lengua, la cultura y la economía españolas.
Expertos se reúnen esta semana en la UPO en un seminario sobre derechos humanos y derechos laborales
El seminario internacional “Derechos Humanos y Derechos Laborales” reunirá en la UPO hasta el próximo miércoles a intelectuales académicos de reconocido prestigio que abordarán temas relacionados con los derechos humanos y el desarrollo en el nuevo capitalismo, las migraciones y el trabajo esclavo, el trabajo como mercancía o la precarización del mercado de trabajo.
El economista Pierre Cahuc imparte el seminario “The effectiveness of hiring credits”
Pierre Cahuc, profesor de Economía de la École Nationale de la Statistique et de l’Administration Économique (ENSAE), ha impartido en la Universidad Pablo de Olavide el seminario “The Effectiveness of Hiring Credits”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Casi 200 estudiantes de movilidad internacional se incorporan este semestre a las aulas de la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha dado la bienvenida esta mañana a los nuevos estudiantes de movilidad internacional que se incorporan a sus aulas en este segundo semestre, quienes han sido recibidos por el director del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación, Miguel Ángel Herrera.
La UPO participa en un proyecto para ampliar el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
La publicación por el Consejo de Europa del “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación” (MCER) en el año 2001 (Año europeo de las lenguas) supuso un punto de inflexión en el aprendizaje y enseñanza de lenguas a nivel mundial, ya que desde entonces se ha convertido en el documento base para, entre otras cosas, certificar niveles de competencia lingüística que pueden ser reconocidos a nivel internacional, lo que ha contribuido considerablemente a la movilidad laboral de los europeos.