El curso académico 2025/2026 comienza con una importante renovación en el claustro de profesores de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide. Se han cubierto nueve plazas de Profesorado Ayudante Doctor en los departamentos de Derecho Privado y de Derecho Público, se incorpora así a la academia de la Olavide una nueva generación de docentes e investigadores. Este profesorado representa el primer escalón dentro de la carrera académica, una de las posibles salidas profesionales para quienes finalizan el Grado en Derecho.
Podcast
Programas de RadiOlavide y audio bajo demanda
Una nueva generación de profesores de Derecho se presenta en ‘Audita Parte’
RadiOlavide inaugura la temporada 2025/2026 con un pódcast que desafía las desigualdades sociales La emisora universitaria arranca nueva temporada con el estreno del primer episodio de su programa 'Sociología para el día a día', titulado 'Entre el privilegio y la superación', un episodio que invita a reflexionar sobre cómo las clases sociales siguen marcando las oportunidades y desafíos en la vida contemporánea
Almudena Álvarez, María Pouzols y Laura Sánchez, estudiantes de Trabajo Social y de Sociología, analizan dos casos que ejemplifican las dinámicas sociales actuales: los hermanos Menéndez, atrapados en el privilegio y las expectativas familiares, y P. Diddy, un ejemplo de movilidad social ascendente desde la pobreza, cuestionando así la idea de la meritocracia.
‘Radio CINEF’ cierra su temporada con un análisis feminista interseccional desde Sevilla El último episodio de la temporada se centra en los activismos feministas desde una mirada interseccionalidad y situada en Sevilla. En este capítulo, diversos colectivos comparten sus experiencias de lucha, resistencia y organización como parte de su vivir feminista.
La emisión cuenta con la participación de Antonia Ávalos, fundadora de la organización Mujeres Supervivientes, quien destaca la importancia de la comunidad como vía para resistir en un sistema colonial, capitalista y patriarcal. También interviene Mery Callaú, presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar, quien visibiliza las condiciones de precarización que enfrentan y sus procesos de organización y[Leer más…]
‘Órbita Olavide’ despide con humor y memoria al equipo de ‘De Primerísimo Orden’ Ya está disponible el último episodio del informativo de RadiOlavide, con una entrevista central dedicada al programa histórico que cierra etapa tras cuatro temporadas en la parrilla de la emisora universitaria
En el nuevo episodio de Órbita Olavide, el protagonismo recae en la emotiva despedida del programa De Primerísimo Orden, que dice adiós —por ahora— a la parrilla de RadiOlavide. Tras cuatro cursos contando la Historia desde el humor y la curiosidad, su equipo repasa anécdotas, aprendizajes y el impacto de un formato que logró divulgar con rigor y entretenimiento.
RadiOlavide | El cuento como recurso educativo en la formación docente 'Con mucho cuento' estrena nuevo episodio con un mito griego como protagonista
Conducido por el narrador oral profesional Filiberto Chamorro, el episodio ofrece una mirada sobre cómo el cuento puede enriquecer los recursos del profesorado, no solo como medio de transmisión de conocimientos, sino también como herramienta para fomentar la empatía, el pensamiento crítico y la creatividad.
RadiOlavide | La magia de la radio en los centros educativos: aprendizaje, emoción y comunidad 'Desde la Atalaya', a través de su serie 'Transeúntes', propone un recorrido por experiencias que muestran cómo la radio puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica
‘Desde la Atalaya’, a través de su serie ‘Transeúntes’, propone un recorrido por experiencias que muestran cómo la radio puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica.
‘Audita Parte’ analiza la protección legal a las víctimas del terrorismo El programa dirigido a juristas y aprendices estrena un nuevo episodio dedicado al régimen jurídico de las víctimas del terrorismo, con la participación de la penalista Pastora García Álvarez y el victimólogo Manuel José García Rodríguez, profesores del Departamento de Derecho Público de la UPO
El programa dirigido a juristas y aprendices estrena un nuevo episodio dedicado al régimen jurídico de las víctimas del terrorismo, con la participación de la penalista Pastora García Álvarez y el victimólogo Manuel José García Rodríguez, profesores del Departamento de Derecho Público de la UPO
RadiOlavide | Democracia y opinión pública: cuando la verdad se convierte en estrategia El nuevo episodio de 'Sociología para el día a día. De la academia a la práctica cotidiana' analiza cómo la manipulación de narrativas y la desinformación debilitan los pilares democráticos
En Democracia y opinión pública: Narrativas manipuladas, el podcast ‘Sociología para el día a día’ se adentra en una de las problemáticas más inquietantes de nuestro tiempo: la existencia de sistemas que aparentan ser democráticos, pero que operan bajo lógicas autoritarias. Siguiendo el concepto de ‘falsa democracia’ propuesto por Luis Rubio, se examina cómo ciertas élites mantienen el control manipulando las reglas del juego, limitando libertades fundamentales y usando la fachada democrática como herramienta de legitimación.
Órbita Olavide: De la entrevista con Elodia Hernández León al impacto social de la pornografía entre jóvenes universitarios
La profesora Elodia Hernández León comparte su trayectoria y reflexiona sobre los cambios culturales, mientras el estudio de José Carlos Jaenes y Candela Jarilla sobre la pornografía en jóvenes universitarios abre un importante debate social.
Radio CINEF: Voces feministas que resuenan en la universidad La emisora universitaria estrena 'Radio CINEF', un nuevo espacio de diálogo sobre feminismo y género en la educación superior
En su primer episodio, este podcast aborda el persistente sesgo de género en la academia, analizando sus manifestaciones en las universidades, los avances alcanzados y los retos pendientes para construir una educación más igualitaria.