CONGRESO INTERNACIONAL Desafíos fiscales en un mundo post-Covid: valoración y retos pendientes a nivel interno e internacional

Icono Descargar fichero iCal

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA

3 Y 4 DE DICIEMBRE DE 2020

 

 

Presentación

La crisis económica y los desequilibrios presupuestarios ocasionados por la pandemia de COVID-19 no hacen sino incrementar la presión sobre la eficiencia de los ingresos y gastos públicos, que deben alcanzar un difícil equilibrio: contribuir a la recuperación a la par que minimizar el déficit. Particularmente, la fiscalidad indirecta constituye una pata esencial para el sostenimiento de nuestro modelo de Estado de bienestar, pues de la evolución de su recaudación depende sustancialmente la posibilidad de garantizar una adecuada financiación de los gastos públicos en múltiples áreas (pensiones, sanidad, educación, asistencia social) que nuestra sociedad considera fundamentales. La constatación de esta realidad nos ha llevado a proponer en este seminario un estudio de los principales retos que afronta la fiscalidad en el corto y medio plazo, a la vista de las propuestas de reforma que actualmente están en fase de discusión o que se anuncian de forma inminente en España, el contexto de la Unión Europea o a nivel internacional.

 

Con el fin de lograr un análisis sistemático y riguroso de esos desafíos dividiremos el seminario en cuatro líneas temáticas:

 

a) Tributación de las actividades económicas en la economía digital.

b) El régimen de los intercambios comerciales entre Estados miembros

c) Nuevas tendencias tributarias en otros sectores de la fiscalidad

d) Financiación territorial en un Estado descentralizado, especial atención a la fiscalidad indirecta

 

Con el propósito de favorecer el intercambio de ideas con los miembros de la comunidad científica, este congreso abre un Call for Papers en estas cuatro líneas temáticas. Dada la excepcional situación de salud pública, el Congreso será íntegramente online, lo que facilitará su seguimiento por un mayor número de personas y multiplicará su alcance. Son bienvenidas también las comunicaciones en inglés, portugués, francés e italiano.

 

Para facilitar el debate las sesiones de Congreso estarán diseñadas de modo que a la presentación de las ponencias más destacadas se sucederá la defensa de las comunicaciones de esa temática, abriéndose un periodo de debate común que esperamos favorezca los intercambios y el diálogo.

 

Las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico podrán ser objeto de la posterior publicación que sintetizará las principales conclusiones de las jornadas.


 

Tipo: Congresos, Jornadas, Cursos

Fecha de Inicio:03/12/2020

Fecha de Finalización:04/12/2020

Lugar:Universidad Pablo de Olavide

Enlaces: