Vicesecretaría General

Laura García Álvarez

Breve currículum y contacto

Laura-Garcia_vsgeneral

vsgeneral@upo.es

Profesora Titular del área de Derecho internacional privado en la Universidad Pablo de Olavide. Licenciada en Derecho (2011) y en Administración y Dirección de Empresas (2011) por la Universidad de Pablo de Olavide, Máster Oficial en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Pontificia Universidad Comillas (2012, Premio Extraordinario de promoción) y Doctora en Derecho por la Universidad Pablo de Olavide (2015, Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado).

Como investigadora, es autora de numerosas publicaciones en forma de monografías, artículos científicos, capítulos de libros, crónicas de legislación y de jurisprudencia,  y guías divulgativas y ha dirigido y coordinado varias obras colectivas, todo ello en editoriales y revistas de prestigio. Ha abordado temas diversos dentro de la disciplina, de Derecho de familia internacional (gestación por sustitución, protección de la infancia, efectos patrimoniales de uniones registradas, donaciones entre cónyuges, orden público internacional y poligamia, crisis matrimoniales...), de Derecho patrimonial internacional (responsabilidad civil extracontractual, lex societatis, responsabilidad de grupos transnacionales de sociedades, daños ambientales...) y de procesal internacional (principalmente, acciones colectivas, determinación de la legitimación en asuntos internacionales y normas de competencia judicial internacional). Su monografía titulada "Daños ambientales transnacionales y acceso a la justicia" recibió en 2018 el Premio Ángel Olavarría, galardón de ámbito nacional otorgado por FUNDECA y la Fundación Cajasol.

Ha realizado estancias de investigación en centros de referencia mundial en su disciplina como son, entre otros, el Institut Suisse de Droit Comparé, el Centre de Droit Comparé, Européen et Internacional, ambos en Suiza, y el International Institute for the Unification of Private Law (UNIDROIT), en Italia, y ha participado en numerosos congresos, seminarios y cursos de formación, nacionales e internacionales, en universidades extranjeras y organizaciones internacionales, como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi (Kenia) o el International Council of Environmental Law. Asimismo, ha participado en cinco proyectos de i+D+I, autonómicos y estatales, en materias diversas, ha sido codirectora o coordinadora de cinco congresos internacionales y nacionales y es miembro de cuatro redes y grupos de investigación en activo y de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Su actividad investigadora, que le ha permitido obtener un sexenio de investigación, se centra ahora en el estudio de las novedades legislativas y jurisprudenciales en materia de litigación climática, diligencia debida empresarial y tutela jurisdiccional de los intereses colectivos, cuestiones todas ellas íntimamente vinculadas a los derechos fundamentales de acceso a la justicia y a un medio ambiente sano, así como, en paralelo, al abordaje jurídico del matrimonio infantil en Derecho comparado.

Del mismo modo, desarrolla su actividad docente principalmente en las titulaciones de doble grado de Derecho y Criminología, Derecho y Ciencias Políticas, y, en postgrado, en el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía y a la Procura y en los programas de doble Máster a este asociados, impartiendo la Práctica de Derecho internacional privado, así como en el Máster de Gestión Administrativa, donde imparte Derecho de la nacionalidad y de la extranjería, todo ello en la Universidad Pablo de Olavide. Igualmente, ha sido docente invitada en programas de postgrado de Cooperación internacional al Desarrollo, en la misma universidad. Ha liderado proyectos de innovación docente, dirigido TFMs, codirigido un Manual de casos prácticos de Derecho internacional privado y publicado varios capítulos de libro sobre innovación docente fruto de su participación en distintos congresos y seminarios sobre la materia. Su interés por formarse en competencias docentes le ha llevado a realizar numerosos cursos de formación y a cursar el Máster Oficial en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato y FP en la UPO (2017). Sus intereses giran, en este ámbito, en torno a la implementación de la metodología del aprendizaje servicio en la docencia del Derecho a través de las clínicas jurídicas.

En gestión universitaria ha sido responsable de Calidad del Grado en Derecho en 2019 y desde junio de 2024-actualidad; responsable de Calidad de un Título Propio (2022-actualidad); coordinadora de semestres académicos (2018-2023) y Coordinadora académica de Movilidad para la Facultad de Derecho (2013-2017 y 2024-actualidad).

 

Rectorado
Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO BlueSky UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies